Nunca alejado de la vida y la obra de Miguel Hernández por razones poéticas, políticas, biográficas y vitales, he vuelto estos días a pasear por esa ciudad que desde mi casi infancia he contemplado desde arriba, desde lo alto de la sierra, desde el Seminario de San Miguel o balcón de la vega, cuya vista alcanza hasta el mar. Desde allí se puede seguir con la vista o en su defecto con la imaginación el curso del río desde cuando pasa por las proximidades de la catedral de Murcia, a lo lejos emergiendo de los vapores del río y la ciudad, hasta la torre de Guardamar, hecha por los americanos que trajeron a miembros de una tribu india libre de vértigo, ambas visibles desde esta atalaya. Entre una y otra ese hábitat casi único en la geografía humana en el que apenas hay extensión sin casas, desperdigadas por la huerta entre los muchos núcleos urbanos dispersos y ajenos a fronteras difuminadas a lo largo del río.
En aquella época, eran los años 50-60, bajábamos del monte a la ciudad, de paseo, en filas de dos, uniformados con la sotana, la beca blanca doblada sobre el pecho con el corazón sangrante prendido de su blancura y el bonete puntiagudo rematado con la borla azul en la cresta. La gente nos miraba pasar ya como parte del paisaje y nosotros, sangre en ebullición, andábamos ansiosos por llegar a las orillas del río, ya a las afueras de la ciudad, para quitarnos todos los arreos, sotana, beca y bonete, y ya libres de aquellas ataduras, corretear entre las cañas, subirnos a los sauces, doblar los mimbres, saltar de rama en rama y desfogar nuestra energía, aprisionada por la disciplina de todos los días en aquella capilla sin alegría, en los refectorios silenciosos, donde un buen rato al menos, teníamos que escuchar la monótona lectura de “La imitación de Cristo y menosprecio del mundo” de Tomás de Kempis, o al medio día algún relato sobre “Las montañas rocosas”, esto algo menos aburrido, mientras echábamos por entre los huecos del basto pavimento cucharadas de aquella sopa que hacía asomarse a las ratas para devorarla.
Los días de viento utilizábamos los guardapolvos como paracaídas y emprendíamos carreras aprovechando los declives del terreno y el fuerte viento que casi nos hacía levitar, bastante ligeras las carnes en aquella época juvenil.
Quizá fuera los jueves cuando hacíamos ejercicio, consistente a veces en fútbol o balón cesto, otras en gimnasia con el Sr. Villagrasa, un entrenador ya mayor para nosotros, moreno, con el pelo negro siempre brillante y pegado al cuero cabelludo, sin despeinarse en ningún momento. Otros jugaban al frontón con pala o a mano.
Siempre nos llamaba la atención observar la mano de don Juan Martínez o de Don Jesús Imaz, ambos aficionados al frontón y con los dedos meñiques de la mano medio deformados de los golpes a la pelota. Uno de Burgos y el segundo vasco. Y era los jueves, después del ejercicio y la ducha cuando, exhaustos, nos sentábamos en una amplia sala donde nos hacían escuchar música clásica. Era el momento ideal para que aquella sinfonía de sonidos penetrara plácidamente en aquellos jóvenes cuerpos cansados como semilla en tierra preparada para acogerla en su seno.
Un día unos compañeros mayores que nosotros pretendían echarnos del frontón donde ya estábamos jugando y pasó por allí justamente el Señor Rector, Don Juan Martínez. Se lo dijimos a él, que se limitó a decir: “Prior tempore, potior jure”. Nos quedamos perplejos pero los mayores lo habían entendido muy bien y abandonaron el frontón dejándonos a nosotros continuar el juego.
San Juan, 13 de mayo de 2017.
José Luis Simón Cámara.