De lamentos, nada.

Alguien que no me conozca puede pensar que no ceso de lamentarme por la pérdida de amigos. Nada más lejos. Si supiera leer entre líneas apreciaría que lo único que intento es prolongar su presencia, ya imposible de verdad, pero sí en el recuerdo. ¿Quién va a arrebatarme todos aquellos ratos, todos aquellos momentos que, juntos, hemos saboreado los dulces licores de la amistad? Por eso los traigo a mi presencia con alegría, no con tristeza, en todos aquellos lugares, que son muchos, por los que me he paseado con ellos, en los que me he sentado con ellos, donde he comido y bebido con ellos, donde, tembloroso he osado rozar su piel temiendo su rechazo, donde, atrevido, he echado sobre la mesa asuntos en los que estaba clara la discrepancia, donde, temerario, he puesto a prueba su confianza llevándolos al límite, donde, ahítos de vino y copas, hemos entrelazado por el rabo las lagartijas de la botella de tequila, colgándolas de nuestras orejas.

Igual que leemos, enfervorizados, el regreso de Ulises a Ítaca, donde Penélope es asediada por sus pretendientes y esperamos, nerviosos, intrigados, cuál será la respuesta de aquel miserable anónimo vestido de harapos y sólo reconocido por su fiel perro, Argos, ya enfermo, al que Ulises no puede acariciar para no levantar sospechas, pero por el que derrama una lágrima.

Igual que nos sentimos atrapados por el destino de Romeo y quisiéramos encontrarnos a su lado para arrancarle de las manos el veneno e interponernos en su trágico destino que lo separará irremediablemente de Julieta.

O como nos sobrecoge el dolorido lamento de Gilgamesh ante su amigo Enkidu muerto, o el llanto de Príamo ante Aquiles pidiéndole el cadáver de su hijo Héctor, muerto y arrastrado por el suelo fuera de las murallas de Troya.

O como la triste estampa de Aylan Kurdi, aquel niño kurdo de 3 años que apareció ahogado en una playa de Turquía cuando huía con su familia a causa de la crisis humanitaria en Siria. O como la del joven negro, blanco o asiático, baleado por un policía borracho de wisky y sediento de sangre.

Igual que nos acercamos emocionados a estas y otras historias lejanas o próximas, ¿por qué no hacerlo con las que he compartido con mis amigos?

Aquellas noches de la October Fest en Calpe, cuando ya con gran parte de un barril de cerveza en el cuerpo, ascendíamos hacia el Peñón y mirábamos asombrados los blancos vientres de las gaviotas que volaban sobre nuestras cabezas.

Aquellas noches de carnaval, nunca nos habían gustado los disfraces, en que provistos de unas rudimentarias caretas que no conseguían ocultar nuestra cara, nos lanzábamos a la conquista de las calles en la ciudad deslumbrante de máscaras y colores. Aquella noche que Pepe, siempre tan serio, siempre tan responsable, se vino con nosotros y Lillian, temerosa de su falta de costumbre en el arte del beber, me encargó a mí, precisamente a mí, a juicio de muchos el menos abstemio, de su custodia para que no se pasara de rosca.

El recuerdo de aquellos buenos momentos es como una forma de repetirlos. Como si se tratara de una obra de teatro o de la historia de una novela que sólo ocurrió una vez pero cada vez que alguien ve representarla, cada vez que alguien vuelve a leerla, es como si volviera a ocurrir de nuevo. Y así, en esa nueva representación, me imagino felices y sonrientes a todos los actores, a todos los personajes, estemos sobre la tierra o estemos bajo ella. ¡Tan poca es la distancia! Cuando hablo de mis amigos es como si prolongara el contacto, como si prolongara su presencia, como si prolongara su vida.

San Juan, 16 de abril de 2021.   José Luis Simón Cámara.

6ª Jornada de la Segunda Liga A To Trapo

Repaso de la jornada, a Jorge y Juan Enrique no quieren que se le escape la liga y hacen un maratón como si nada, se les une David y los tres se marcan el record de la prueba 3:36:02… pero entre ellos deciden que el que tira del grupo es Jorge, así que ya tiene las mejores marcas de la Media Maratón y del Maratón y es el ganador de la jornada.

El otro record batido ha sido el de 10k, Miguel hace 41:32, bajando 5 segundos el tiempazo que hizo Juan Carlos, con lo que vaya calidad que tenemos por este grupo… ya tiene las marcas del 5k y del 10k.

 

Hay dos montañeros que han hecho maratón, bueno Sergio hizo bastante más… como pone el reglamento el maratón se puede hacer cuando se quiera, pero claro puntúa la siguiente semana si quieres puntuarlo… así que enhorabuena chicos.

Destacar a Gosa que le pego un bocado a su marca en los 10 k de montaña de mas de una hora.. aunque hay varios que han mejorado marca respecto a otras jornadas como Juanma, Pepe Gil, María, Isabel, Paco, Jesús, Mari Paz, Martina…

Esta semana dijimos de que había 5 puntos extra por visitar la Santa Faz, y poco a poco la visitamos casi todos. Para no discriminar a los que viven fuera se podía mandar foto de cualquier monasterio o los de montaña cualquier hito que sea “objeto de culto”… si hay alguno que se nos ha escapado que lo diga.

Los puntos del sorteo los ha elegido Jota, dando 20 puntos al número 4 (que se ha quedado desierto L), y 5 al 7 (repite y esta vez lo consigue), 10 (repite y esta vez lo consigue), 21 (la primera vez que uno dice los números y le toca), 26 y 30 (otro que repite), marcados por colores, cuyo orden está elegido al azar a principio de semana.

La clasificación de esta prueba queda así (hay alguno que corrió y no subió los datos),

 

Orden sorteo Nombre 17/18 abril Marca Puntos Bonus marca Bonus extra TOTAL
23 1 Jorge López Pérez Maratón 3:36:02 40 10 50 record prueba
21 2 José Castelló Asensi Maratón 7:31:43 40 10 50
43 3 David Gil Pelluch Maratón 3:36:02 40 5 45
3 4 Juan Enrique Garrigós Gómez Maratón 3:36:02 40 5 45
31 5 Sergio García Ferrer Maratón 5:49:56 40 5 45
33 6 José Antonio Torregrosa Teruel MM 1:34:00 20 10 5 35
35 7 Jorge Juan Guijarro Rabasco MM 1:42:18 20 10 5 35
53 8 Paco Martínez Galindo MM 1:52:31 20 10 5 35
13 9 Pili Isidro MM 1:53:00 20 10 5 35
24 10 Isabel Sellés Crespo MM 2:04:03 20 10 5 35
26 11 Aránzazu García Espinosa MM 3:10:00 20 10 30
30 12 Miguel Lizon Navarro MM 3:07:35 20 10 30
10 13 Mari Paz Alcaraz Baeza 10 0:54:38 10 10 10 30
20 14 Roberto Pascual MM 2:50:11 20 5 25
40 15 Ana Mª Barquero Abad MM 2:50:12 20 5 25
1 16 Kike Segura Lloret MM 3:42:50 20 5 25
14 17 Juanma Aparicio MM 1:57:12 20 5 25
63 18 Inayat Hussain MM 2:03:38 20 5 25
34 19 Noelia Amat Reina MM 2:09:02 20 5 25
51 20 Guillermo Forner MM 2:30:00 20 5 25
55 21 Miguel Antonio Ruiz García 10 0:41:32 10 10 5 25 record prueba
7 22 Gosa 10 2:05:04 10 10 20
62 23 María Matas Millas 10 0:47:43 10 10 20
61 24 Juan Punzano Medina 10 1:55:29 10 5 15
8 25 Pablo Benabent Raggio 10 2:00:00 10 5 15
45 26 Tomás Méndez Carrasco 10 2:09:57 10 5 15
12 27 Enri Rodríguez 10 2:16:58 10 5 15
54 28 Rosa del Campo Aznar 10 0:54:41 10 5 15
5 29 Jesus Jurado Carmona 10 1:01:50 10 5 15
41 30 Martina Schneider 10 1:01:50 10 5 15
32 31 José Luis Simón Cámara 10 1:09:37 10 5 15
50 32 Rafa Olivares (Felete) 10 1:09:37 10 5 15
16 33 Roberto Ferrandiz Gomis 10 1:10:00 10 5 15
46 34 Juan Bautista Ivorra 10 0:53:22 10 10
36 35 Francesc Taverner Torrent 10 0:55:22 10 10
38 36 José Ginès Alberola Baño 10 0:59:40 10 10
2 37 Pepe Gil 10 1:07:56 10 10
25 38 Francisco Herrero Cuenca 10 1:12:23 10 10
18 39 Rocio López Jurado 5 0:32:35 5 5 10
17 40 Carlos Vivas 5 0:32:35 5 5 10
9 41 Cristina Carretero Amorós 5 0:37:02 5 5 10
49 42 Borja Tomás Amoros 5 0:22:29 5 5
59 43 Virginia Mur Luján 5 0:26:42 5 5
6 Angel Parra 0
60 Francisco Martínez Corbalan 0
39 Antonio Llopis 0
4 Borja Runner 0
48 César Bañuls García 0
47 Claudia Fuentes Navarro 0
37 Conchi Navarro Cañizares 0
44 Cristian Aracil Sala 0
57 Eva González Egido 0
27 José Antonio Mejias García 0
52 José Antonio Méndez Carrasco 0
29 José Juan García Martínez 0
15 José María Silvestre Bernabéu 0
42 Juan Carlos de Cabo Blasco 0
11 Juan Jesús Morales Fernández 0
64 Julián Moya Jurado 0
56 María Mompó Guerra 0
22 Mark Knaggs 0
28 Pablo Aracil Climent 0
19 Pepe Espinosa Mora 0
58 Ramon García Ferrer 0

 

Tras las 6 pruebas los récords de la liga quedan así: 

  • 5Km: Miguel Antonio Ruiz con 19:20
  • 10Km: Miguel Antonio Ruiz con 41:32
  • Media Maratón: Jorge López Pérez con 1:30:20
  • Maratón: Jorge López Pérez: 3:36:02
  • 5 Km de montaña: Pablo Benabent Raggio: 35:22
  • 10k montaña: José Castelló Asensi 1:00:55
  • Media Maratón de montaña: David Gil Pelluch: 2:06:28
  • Maratón Montaña: Cristian Aracil: 4:55:05

 

 

La clasificación general contando con 6 pruebas queda así, Juan enrique sigue en lo alto de la clasificación, pero su compañero de fatigas Jorge se le acerca, hay tres personas que ya no pueden puntuar pues solo han corrido 1 prueba de 6, por lo que los quitamos de la clasificación, la semana que viene para el sorteo seremos 61.

 

Nombre TOTAL
1 Juan Enrique Garrigós Gómez 215
2 Jorge López Pérez 200
2 Pili Isidro 200
4 José Antonio Torregrosa Teruel 175
5 David Gil Pelluch 140
6 Jorge Juan Guijarro Rabasco 125
6 Paco Martínez Galindo 125
8 Isabel Sellés Crespo 120
9 Inayat Hussain 115
9 José Castelló Asensi 115
11 Juanma Aparicio 110
11 Miguel Antonio Ruiz García 110
11 Noelia Amat Reina 110
14 Jesus Jurado Carmona 105
15 Francisco Herrero Cuenca 100
15 Tomás Méndez Carrasco 100
17 Sergio García Ferrer 95
18 Ana Mª Barquero Abad 90
18 José María Silvestre Bernabéu 90
18 Kike Segura Lloret 90
18 Roberto Pascual 90
22 Aránzazu García Espinosa 85
22 Borja Runner 85
22 Mari Paz Alcaraz Baeza 85
22 Rosa del Campo Aznar 85
22 Martina Schneider 80
22 Miguel Lizon navarro 80
28 Cristian aracil sala 75
28 Enri Rodríguez 75
28 Guillermo Forner 75
28 Roberto Ferrandiz Gomis 75
32 Angel Parra 65
32 Francesc Taverner Torrent 65
32 Juan Punzano Medina 65
32 Julián Moya Jurado 65
32 Rafa Olivares (Felete) 65
37 Francisco Martínez Corbalan 60
37 José Luis Simón Cámara 60
37 María Matas Millas 60
40 Pepe Gil 55
41 Juan Bautista Ivorra 50
41 Juan Jesús Morales Fernández 50
41 Pablo Benabent Raggio 50
44 Gosa 45
44 José Ginès Alberola Baño 45
44 Mark Knaggs 45
47 Rocio López Jurado 45
48 José Antonio Méndez Carrasco 40
48 Juan Carlos de Cabo Blasco 40
50 Carlos Vivas 35
50 María Mompó Guerra 35
50 Pablo Aracil Climent 35
53 César Bañuls García 30
53 Ramon García Ferrer 30
55 Cristina Carretero Amorós 25
56 Claudia Fuentes Navarro 20
56 Conchi Navarro Cañizares 20
56 José Antonio Mejias García 20
59 Eva González Egido 15
59 Borja Tomás Amoros 10
59 Virginia Mur Luján 10
José Juan García Martínez 10
Pepe Espinosa Mora 10
Antonio Llopis 5

 

En la jornada 7 ( ya entra en el siguiente trimestre, será el fin de semana del 1 y 2 de mayo ) , vamos a puntuar el ayudar a un compañero a mejorar marca, y ambos el/la que ayuda y el/la que mejora tendrán el bonus de 5 puntos… eso si, hay que mandar foto de salida o llegada juntos, para el collage. 

 

Un abrazo y lo mejor,

 

              Pili, Juanma, David y Jesús

“A ningú que li pase”

El/la maratón es la prueba de resistencia reina para corredores de fondo. Desde 2017 no corría uno. Ese año dije que sería el último, pero con la boca pequeña, ya que siempre pensé que con la motivación adecuada volvería a correr alguno, reconozco que disfruto más la Media Maratón. Bastó la liga ATT y un estado de forma aceptable para lanzarme a la piscina a propuesta de mi amigo Jorge, tras completar más medias que Marie Claire pero sin hacer tiradas largas ni la carga de kilómetros que requiere afrontar el maratón. No obstante ninguno somos nuevos en esto y sabemos dónde nos metemos. Irrechazable la invitación cuando además nos acompañaría “el señor de las montañas” David Gil. Tenía la espinita clavada de flojeras y vomitonas tras cada uno de los maratones que finalizaba, de modo que mi objetivo principal era no vomitar esta vez.

 

Charla entretenida, correr y dejarse llevar…. Comenzamos en la zona de baño a las 7:00 con el objetivo de remojarnos tras cruzar la meta. El recorrido comenzó hacia Alicante recorriendo La Cantera, Postiguet y el puerto buscando la gran vía en San Gabriel. Desde allí Gran vía hasta Jesuitas (puente rojo incluido), bajamos al Juncaret en la Albufereta donde se incorporó un chico de Montemar llamado Óscar, al que yo no conocía pero que nos acompañó sin problemas los 27 km que nos restaban. Seguimos la marcha hasta Santa Faz parando para foto y sumar los cinco puntitos de turno.

Desde Santa faz hacia cuatro caminos y el feliz avituallamiento preparado por Maria Mompó en Villamarco sobre el kilómetro 25 al que no le faltaba detalle. Ella también nos acompañó parte del recorrido.

Desde allí hacia Campello por el interior bajando y subiendo el cauce del rio seco y llegando hasta mi barrio cerca del puerto. Recorrimos el paseo de Campello e hicimos una segunda paradita en la gasolinera del rio junto al puente donde sumábamos casi treinta kilómetros y ya desde allí hasta los abuelos y finalizando en la zona de baño, con la reserva encendida pero todos con fuerzas para llegar y sumergirnos en nuestra zona de baño.

Muy contentos los tres por acabar enteros y por el ritmo que pudimos mantener constante casi toda la carrera incluso haciendo una segunda mitad más rápida que la primera.

Salud y kilómetros

Juan Enrique

Blanco y Negro

¡Qué fácil sería volver a encontrarme con ellos si pudiéramos viajar a través del tiempo! El sábado pasado, lluvia persistente, acompañé a mi nieto al polideportivo de La Albufereta, justo detrás de la antigua ciudad romana de Lucentum, ahora ruinas. Antes de llegar al polideportivo, donde la hospitalidad brilló por su ausencia, tuvimos que aguantar en el exterior bajo la lluvia, pasamos por delante del bar. Del último café y cañas conservo una foto: Concha, Mercedes y yo mismo. Pepe, al que envié una copia, me regaló una ampliación después de la muerte de Mercedes. Allí fue donde nos encontramos en los últimos años, ya jubilados, con motivo de nuestro santo o cumpleaños, para pasar el rato y hacernos los regalos de costumbre, ¡hermosa costumbre que ya estoy empezando a echar de menos! Algún libro, botellas de vino o bisutería de escaso valor económico y alto valor sentimental, a la que era aficionado Pepe, que incluso llegó a ser su artesano en ocasiones. Desde que murió Mercedes, ya desatada la pandemia y decretados los confinamientos no habíamos vuelto a ir a aquel lugar. En alguna ocasión lo habíamos mencionado pero para qué acercarnos allí sin ella. Donde inicialmente íbamos por complacerla. La verdad es que durante muchos años fue ella la que daba los pasos para vernos en San Juan. Todos aquellos años del Instituto donde trabajábamos, donde nos reuníamos, donde nos cruzábamos por los pasillos, donde nos sentábamos en medio de la algarabía del recreo, rodeados de alumnos, a tomarnos un café, unas tostadas. Después ya, cuando el cáncer, ¡qué impresión que un día me llamara por teléfono y, como si me hablara de un libro, me lo dijo. Tengo cáncer. ¿Cómo es eso, chica? Como lo oyes. Cáncer de mama. Aquellos pechos turgentes que ella lucía con pudor, sonrojándose si se sentía observada. Después ya los tratamientos, la pérdida del pelo, las angustias. Íbamos a verla al Blanco y Negro, cerca de su casa. Los días buenos iba a pie hasta el bar. Los malos, Pepe pasaba por ella y después la devolvía a su casa. En el bar hablábamos de todo. Libros, política, hijos, amigos y también de nosotros. Estás más delgada. Cuando iba a la piscina. Luego los ganglios no la dejaban nadar. Esos michelines. Te fulminaba con la mirada. Pepe, si solo, pedía café, acompañado, caña y alguna tapa. En los buenos tiempos yo sacaba la navaja y troceaba la tostada o el bocata con queso y anchoas. Unas “astillitas” decíamos y ellos también tomaban. Ella, por guardar el tipo, se resistía. Pepe tenía que controlarse. Siempre con la gana hecha. Pero su circulación, su barriga, sus pantorrillas ennegrecidas, y, sobre todo, conservarse para atender a Lillian. ¿Qué sería sin él de ella?. Es lo que más envidio de José Luis. Que come lo que quiere. Y Mercedes con sus hijos. El menor, tan grave como estuvo con el tumor cerebral, ahora en Alemania, que si novia, que si…El mayor, ya trabajando de psiquíatra por Madrid… Siempre pendiente de ellos. Como casi todas las madres. Pepe pirrado por sus nietos, allá lejos, cerca de Ginebra, con aquellos fríos. Hablando de los amigos, tan variados. ¿ Y Juanito? Preguntaba Pepe por mi nieto. Recuerdo aquel día por mi cumpleaños. Estábamos muchos en casa y después de la comida, como siempre, Pepe sacó sus papeles del bolsillo y comenzó a leer. Mi nieto, 5 años, lo observaba en silencio desde la escalera. Cuando acabó la lectura, después de los aplausos, le dijo. Pepe, muy bien, pero muy largo. Es que tú siempre hablas mucho. Aquello a Pepe se le quedó grabado. Con frecuencia lo recordaba. El día del partido abandoné unos minutos el campo y fui a tomarme un café al Blanco y Negro. Ni una sola camarera de las que yo recordaba. Nadie conocido. Tampoco mis amigos. Sólo el rótulo del café.

San Juan, 13 de abril de 2021.   José Luis Simón Cámara.

Eslóganes

“Comunismo o libertad”, “La revolución de la libertad”,…

Basta en España con las escasas y pasajeras muestras del comunismo y con las abundantes y duraderas del fascismo. Está ya muy demostrado por la historia que ambos movimientos, comunismo y fascismo, son igualmente aborrecibles. Quizá sus impulsores pensaran en algún momento que aquellas ideologías podían acercar al hombre a la consecución de la felicidad. La realidad es que ambos sistemas se convirtieron en el más despiadado mecanismo de destrucción del ser humano y de la libertad, de cuya fragilidad tenemos ejemplos pasados y recientes.

Que quienes han tenido secuestrada la libertad desde los albores de la historia se conviertan ahora en sus paladines no deja de ser sorprendente. O es una burla infame, un engaño invendible, ni siquiera en época electoral, o bien supone una conmoción tan brusca como si de golpe cambiara el sentido de rotación de la tierra provocando fenómenos nunca vistos que dejarían minúsculos a terremotos, volcanes y tsunamis.

Que los herederos, con perdón, del franquismo, que se caracterizó por perseguir la libertad en todo el territorio español y hasta donde llegó su larga garra, – no pudo muy a su pesar arrancar la palabra del diccionario – , vengan ahora presentándose como sus defensores frente a todos aquellos que durante años fueron los únicos que arriesgaron no solo la libertad sino la vida en su defensa, no puede ser más que una broma macabra.

Todos aquellos que, alejándose del inestable equilibrio de la razón, recurren a soflamas incendiarias de cualquier signo, que despiertan los más bajos instintos viscerales, están poniendo en peligro el orden democrático que disfrutamos.

Sí, lo digo muy alto, el orden democrático que disfrutamos, porque ninguno de los que ahora se reivindican como sucesores de una u otra de las ideologías contrapuestas, saben o parecen saber lo que es vivir bajo cualquiera de esos sistemas. Ya sé que no vivimos en el mejor de los mundos. Me refiero a España. Pero sí vivimos quizá en el mejor de los mundos posibles. Y me sigo refiriendo a España. Donde aún se puede llevar ante la justicia a un presidente o ex -presidente de Gobierno, a un jefe o ex –jefe de Estado, a un ladrón de gallinas o a un ladrón de guante blanco.

Que los desconocedores de la historia de la humanidad, o más cerca aún, de la historia de España, se desasnen, se ilustren y aprendan que este período que estamos viviendo desde la aprobación de la Constitución Española de 1978 es el más pacifico, el más fructífero y el más prolongado que jamás hemos disfrutado con más derechos y más libertad de toda nuestra larga historia.

Estamos cansados ya de revoluciones. Todas ellas, hasta las más luminosas, han estado llenas de sombras, han estado llenas de cárceles, han estado llenas de sangre. Por favor, ni una revolución más.

Y si es que los herederos de aquellos que impidieron la libertad, han caído del caballo como Saulo, y de perseguidores se han convertido en sus defensores, bienvenidos sean a la defensa de la libertad, pero que no la presenten como un bofetón en la cara a quienes mucho antes que ellos ya la defendieron incluso poniendo en riesgo su vida. Nadie tiene en exclusiva el patrimonio de la defensa de la libertad.

San Juan, 11 de abril de 2021.

José Luis Simón Cámara.