Trail Serra Grossa. Junio 2021

Sé que no tengo gran experiencia corriendo, que no soy una grandísima corredora y menos de grandes distancias, pero lo intento cada día, al final poco a poco todo tiene su recompensa. Los entrenos, la constancia y las liguillas de A TO TRAPO hacen que mi motivación sea mayor.

El otro día fue la carrera Serra Grossa Trail, un sitio que me encanta para entrenar cuando apenas tengo tiempo, el día fue bastante caluroso pero las sensaciones fueron buenas y el resultado creo que mejor “🖐️”, siempre gracias a mi gran apoyo @RoberPascual, porque sin el seria difícil eliminar las palabras “no puedo” y “nunca” de mi mente. Así que pasito a pasito a por la próxima…Desafío Calar del Río Mundo.

Enlace de la prueba = https://15cumbres.com/portfolio/xi-serra-grossa-trail-2021/

Resultados = https://www.intercrono.es/gestion_clasificaciones/index/648

MIS PRIMERAS ANTENAS

Tranquilos todos, no es que me hayan salido 2 apéndices en mi cabecita como se podría interpretar del título.

La historia empieza como cualquier miércoles desde que nos dieron suelta por esto de la pandemia, recojo a Mooffy y a Gosa y para la sede de ATT en Campello, dispuestos a disfrutar de un rato de “alta montaña” (porque para mi eso es alta montaña 😊).

En el coche no se le ocurre a Gosa otra cosa más que proponer el subir a las antenas le comento que sin problemas aunque no las tenía todas conmigo, el Mooffy ya nos había advertido que él hoy nos dejaba atrás, no sabe ir despacito.

Llegamos al punto de encuentro y sorpresa, aparece Jose Pablo y Miguel Baldaqui que es uno de los habituales. Nos saludamos, preparamos la salida y nos enfilamos por el bancal hasta la carretera donde se forman las parejas Mooffy y Miguel delante como si se fuera a acabar el mundo, JP y Jesús y con la escoba Gosa y Guillermo. El calor aprieta y el ritmo de momento se puede llevar aunque voy por encima de mi zona de confort.

Entramos a las puntas de gosalbez y nos reagrupamos JP, Jesús, Gosa y Yo y sin bajar el ritmo vamos charlando (como mola eso de ir hablando mientras corres, siempre voy solo con la escoba y no hablo con nadie) y llega el momento del día, la decisión ¿seguimos a las cadenas o giramos a las antenas? Nadie se atrevía a decir nada, así que Jesús decidió por nosotros, “vamos para arriba y así le enseñamos a Guille donde están” y el caminito que empieza a empinarse se me ocurre mirar para arriba y creí ver el Galibier y se me vino el mundo encima, así que tiré de consejo del Gosa “Quan no pugues mes acaxa el cap i a mirar-te les puntetes dels canyinos” y así hice poco a poco, andando más que corriendo con Jesús delante y JP detrás a un ritmo que podía aguantar y cuando me doy cuenta ya estamos casi coronando y llegando a las antenas, nos encontramos con Miguel y Mooffy que venían de vuelta y había que inmortalizar el momento.

Una vez arriba en las antenas no podía parar de disfrutar de las vistas a izquierda y derecha, mar de agua y mar de plástico.

Segunda decisión del día, bajamos por donde hemos subido o vamos por detrás y hacemos la vuelta larga, como no? La vuelta larga, así que nos bajamos por la “sopalma de poniente” del monte de Don Tomás y ahí es donde vimos los animalitos que le dan nombre al recorrido “Perdices y conejos” y según el Gosa una “rabosa” pero no podemos confirmar. Pasamos por la caseta del colombaire amigo de Cristian. Yo pensaba, venga camino, venga camino y esto no da la vuelta y llevamos ya casi 10K. Eso sí, el camino se hizo muy llevadero por la compañía y la conversación.

Por fin llegamos a terreno conocido por mí, o sea a la carreterita de las cadenas y les digo ya podéis tirar tranquilos que desde aquí sé volver, pero seguimos en grupo los 4 hasta que llegamos a la subida del radar donde nos hicimos la última foto y enfilamos para abajo hacia el colegio. Jesús y JP se adelantan un poco detrás vamos Gosa y Yo que con mucho esfuerzo conseguimos completar los casi 16K del recorrido de las antenas full equipe.

Cuando llegamos Mooffy ya se había duchado, se había hecho la “chulla” y nos estaba esperando perfumadito y nosotros veníamos derrotados pero muuuuy contentos, por lo menos Yo porque nunca me hubiera pensado que sería capaz de hacer 16K y 375 positivos, aunque os digo que la compañía hace mucho y parece que hasta vayas más rápido y tengas más resistencia.

Así que MUCHAS GRACIAS Jesús, JP y Gosa por haberme acompañado en estas mis primeras antenas y un recuerdo para Miguel y Lisardo que son habituales pero ese día no estaban, os eché de menos.

Próxima parada Cabeçò D’Or, os mantendremos informados.

Guillermo Forner

Ultra Trail Serra Montsant Half 59k – Mayo 2021

Os voy a relatar mi experiencia en mi primera “ultra” si es que se puede llamar así a hacer 60Km con 2.700m, entiendo que para algunos eso es un entreno largo pero yo nunca he hecho carreras más largas de 25K.

Mi última carrera fue el 8-3-2020 en Busot, hice 17km y desde entonces he entrenado muy poco, aunque he intentado mantenerme en forma. Después de todo el confinamiento, en octubre entrené por libre con David Gil y Pablo Molina, hicimos 51 km desde Alcoy al Maigmó, ese era mi primer 50k, pues sabía que pronto nos dirían que se celebraba la carrera Half Trail Serra Montsant, después de varios aplazamientos llegó el día y fue el 1 de mayo de 2021.

Yo seguía sin tener tiempo para entrenos largos y me fui con lo puesto, pero con muchas ganas y con la intención de acabarla, ahí contaba con la colaboración de Pablo que me acompañaría en todo el recorrido, era mi preparador físico y mental .

El día anterior ya nos dijeron que iba a llover en la carrera, pero bueno, siempre pueden más las ganas que la meteorología, aunque claro, yo solo contaba con mojarme y no con el barro que llevas en las zapatillas y con la resbaladicidad de las rocas en mojado. Menos mal que eso duró poco, fue solo al principio, yo iba muy precavida y dejaba pasar a la gente hasta que les dije al grupo que iba detrás de mí, que pasaran y cuál fue mi sorpresa cuando me dijeron que no, que ellos eran el “grupo escoba” pero que no pasaba nada, que yo iba muy bien …

Me resigné y seguí corriendo cuando se podía y andando en las subidas. Cuando llegué al avituallamiento de Margalef (24,4km) ya no salí la última y eso al menos me motivó.

Me encantaron los paisajes, la cantidad y variedad de puentes que cruzamos, las vistas del embalse, las formas de las rocas redondeadas, correr entre bosques con olor a húmedo, estar en la cima de las montañas con el viento, luego un montón de escalones para abajo con traviesas de madera que se me hicieron interminables, el recorrido no tenía pérdida, no sabría decir que tramo me gustó más, pues todos tenían su encanto.

Lo bueno de ir de las últimas es que vas sola y te da la sensación de que han creado ese recorrido específico para ti, estás en medio de la naturaleza con tus pensamientos y tus sensaciones. Lo único es que el tiempo pasaba muy rápido y yo no iba tan deprisa como debería, Pablo no me decía nada, aunque iba por delante esperándome cada dos por tres.

Después del collado Albarca (47,2Km), nos llamaron nuestros amigos (Enri, Cuchi, David, Carlos y Angel) para ver por dónde íbamos pues ellos ya habían acabado y a nosotros todavía nos quedaban 2horas por lo menos, a mí se me acabó la batería del reloj en el km 54, (lo cual implica que no debo hacer carreras más largas que esa distancia) y ya me dejé llevar por Pablo y él me iba diciendo lo que llevábamos y lo que nos faltaba hasta el siguiente punto, llegamos al Pi Carabasseta y desde allí ya era todo bajada, empecé a correr con las pocas fuerzas que me quedaban y ya llegando al pueblo Ulldemolins, vimos el coche de nuestros amigos que venían a nuestro encuentro (y a cenar claro, que habíamos reservado en un bar del pueblo una cena homenaje). Ellos nos empezaron a animar y nos acompañaron hasta la meta, al cruzarla me abracé a Pablo y empecé a llorar de la emoción de haber conseguido acabar una prueba tan larga y sobre todo después de tanto tiempo sin competir, fue un cúmulo de sensaciones y emociones todo junto.

Al final hice mi primer 60Km, con 2.700m de desnivel, en 11 horas 59 min.

Enlace a la carrera:
https://www.naturetime.es/2020-ultra-trail-serra-montsant-30-enero/

Clasificación
https://smartchrono.com/sc2/php/iframe.php?cid=838

Eva Ayela

8ª Jornada de la Segunda Liga A To Trapo

Fin de semana que nos abrieron las puertas del infierno llegando incluso a los 36 grados, que como dijo Cristina en esta liga se va a tope, o cae la del pulpo o hace el calor del infierno… pero 36 (alguno más lo hizo pero no lo ha mandado) puntuaron,

Muchos maratones este fin, la prueba de nuestro compañero Josemi ( Trail de Primavera de Confrides ) hizo que muchos se volvieran a poner el dorsal, un dorsal sufrido por el calor, aunque casi todos llegaron a puerto y el que no llegó se ha guardado el final para disfrutarlo el año que viene. Adjunto dos collages del Trail a modo de homenaje ( el collage de la 8ª jornada lo enviare más tarde, como bien podéis suponer, el amigo y creador “ Trompeta Méndez “ necesita su tiempo y siempre merece la pena esperar ).

 

Hay tres maratonianos montañeros, David, Enri y Ángel, que deben de estar un poco “pa allá” pues hace dos semanas hicieron otra maratón de montaña, así que esta solo les puntúa los 21 (MM), e incluso David lleva 3 maratones en 5 semanas, pero como dicen “estamos preparando una de muchos km… vaya excusa jajaja”.

En el tema montaña ha habido una aclaración por el tema de récords en la montaña, y el comité de expertos ha determinado que los desniveles para considerar carreras de montaña son los siguientes:

 

  • 5k / +200
  • 10k / +400
  • MM / + 800
  • M / + 1600

 

Así que Jota pierde su récord que vuelve a las piernas del incombustible Sergio, que esta semana logra el “récord” de puntos porque le tocó el bonus grande.

Los puntos del sorteo los ha elegido Jose Antonio Mendez, dando 20 puntos al número 37, y 5 puntos al 17, 19 (a Ángel es la tercera vez que le toca), 23, 29 y 31, marcados por colores, cuyo orden está elegido al azar a principio de semana.

 

Del tema asfalto hay que volver a hablar de nuestro gran Juan Enrique que recupera su récord en la media maratón, Martina que la dejan sola y le pega un buen mordisco a su marca de 10k, puntuando por edad

Tras las 8 pruebas los récords de la liga quedan así:

 

  • 5Km: Miguel Antonio Ruiz con 19:20
  • 10Km: Miguel Antonio Ruiz con 41:32
  • Media Maratón: Juan Enrique Garrigós con 1:29:55
  • Maratón: Jorge López Pérez: 3:36:02
  • 5 Km de montaña: Pablo Benabent Raggio: 35:22
  • 10 k montaña: Sergio García Ferrer 1:08:00
  • Media Maratón de montaña: David Gil Pelluch: 2:06:28
  • Maratón Montaña: Cristian Aracil: 4:55:05

 

La clasificación de esta 8 jornada queda así:

 

Orden sorteo Nombre 15/16 mayo Marca Puntos Bonus marca Bonus extra TOTAL
37 Sergio García Ferrer Maratón 6:17:34 40 20 60
26 Isabel Sellés Crespo Maratón 5:29:28 40 40
48 Inayat Hussain Maratón 5:30:46 40 40
47 Ramon García Ferrer Maratón 7:11:47 40 40
41 Juan Punzano Medina Maratón 8:31:25 40 40
5 José Castelló Asensi Maratón 8:39:24 40 40
14 Jesus Jurado Carmona Maratón 8:45:12 40 40
4 Tomás Méndez Carrasco Maratón 8:48:07 40 40
53 Juan Enrique Garrigós Gómez MM 1:29:55 20 10 5 35
38 José Antonio Torregrosa Teruel MM 1:32:43 20 10 30
13 Pili Isidro MM 1:51:06 20 10 30
23 José Ginès Alberola Baño MM 2:15:23 20 5 25
19 Angel Parra Maratón 6:58:01 20 5 25 puntúan la media por ya tener un maratón este trimestre
36 Jorge López Pérez MM 1:39:45 20 20
1 Jorge Juan Guijarro Rabasco MM 1:45:01 20 20
56 Aránzazu García Espinosa MM 3:13:23 20 20
27 José Antonio Méndez Carrasco MM 6:10:30 20 20
3 Miguel Lizon Navarro MM 6:10:30 20 20
22 David Gil Pelluch Maratón 6:26:37 20 20 puntúan la media por ya tener un maratón este trimestre
44 Enri Rodríguez Maratón 6:58:39 20 20 puntúan la media por ya tener un maratón este trimestre
25 Martina Schneider 10 0:58:05 10 10 20
20 Pablo Aracil Climent 10 0:45:49 10 10
9 Mark Knaggs 10 0:54:45 10 10
49 Rosa del Campo Aznar 10 0:55:26 10 10
39 María Matas Millas 10 0:56:32 10 10
35 Juan Jesús Morales Fernández 10 0:58:00 10 10
24 Ana Mª Barquero Abad 10 0:58:15 10 10
12 Roberto Pascual 10 0:58:15 10 10
16 Francisco Herrero Cuenca 10 1:05:13 10 10
15 Pablo Benabent Raggio 10 1:31:18 10 10
8 Francesc Taverner Torrent 10 1:55:00 10 10
31 José María Silvestre Bernabéu 5 0:26:24 5 5 10
55 Kike Segura Lloret 5 0:25:54 5 5
2 Noelia Amat Reina 5 0:26:14 5 5
30 Carlos Vivas 5 0:31:35 5 5
40 Rocio López Jurado 5 0:31:35 5 5
42 Cristina Carretero Amorós 5 0:36:23 5 5
50 Borja Runner     0
10 Borja Tomás Amoros     0
7 César Bañuls García     0
18 Claudia Fuentes Navarro     0
28 Conchi Navarro Cañizares     0
33 Cristian Aracil Sala     0
54 Eva González Egido     0
11 Francisco Martínez Corbalan     0
21 Gosa     0
34 Guillermo Forner     0
45 José Luis Simón Cámara     0
46 Juan Bautista Ivorra     0
43 Juanma Aparicio     0
52 Mari Paz Alcaraz Baeza     0
17 Miguel Antonio Ruiz García     0
32 Paco Martínez Galindo     0
29 Pepe Gil     0
6 Rafa Olivares (Felete)     0
51 Roberto Ferrandiz Gomis     0

 

 

Muchos ya llevan 8 pruebas por lo que ahora si se sigue participando habrá que elegir cuales son las que puntúan, por ahora la clasificación general contando con 8 pruebas queda así, Juan Enrique sigue encabezando la liga y parece que no se baja de ahí, ahora será cuestión de estrategia y suerte.

Hay siete personas que ya no pueden puntuar pues solo han corrido 3 prueba de 8 por lo que los quitamos de la clasificación, y otra que ha pedido que la quitemos la semana que viene para el sorteo seremos 48.

 

  Nombre TOTAL Pruebas
1 Juan Enrique Garrigós Gómez 270 8
2 Pili Isidro 265 8
3 Jorge López Pérez 245 8
4 José Antonio Torregrosa Teruel 235 8
5 David Gil Pelluch 200 8
6 Isabel Sellés Crespo 195 8
7 Jorge Juan Guijarro Rabasco 185 7
8 Inayat Hussain 180 8
9 Sergio García Ferrer 175 7
10 Jesus Jurado Carmona 170 8
11 José Castelló Asensi 160 7
12 Tomás Méndez Carrasco 160 7
13 Aránzazu García Espinosa 145 6
14 Noelia Amat Reina 140 8
15 Angel Parra 135 6
16 Enri Rodríguez 135 7
17 Francisco Herrero Cuenca 125 8
18 Juan Punzano Medina 125 6
19 Martina Schneider 125 8
20 Paco Martínez Galindo 125 6
21 Ana Mª Barquero Abad 120 7
22 Miguel Lizon navarro 120 8
23 Roberto Pascual 120 7
24 Rosa del Campo Aznar 120 8
25 Juanma Aparicio 110 5
26 Miguel Antonio Ruiz García 110 5
27 Mari Paz Alcaraz Baeza 105 6
28 José María Silvestre Bernabéu 100 5
29 Juan Jesús Morales Fernández 100 4
30 Ramon García Ferrer 95 4
31 Borja Runner 85 4
32 Guillermo Forner 85 6
33 Roberto Ferrandiz Gomis 85 7
34 José Ginès Alberola Baño 80 7
35 María Matas Millas 80 6
36 Francesc Taverner Torrent 75 7
37 José Antonio Méndez Carrasco 75 5
38 Rafa Olivares (Felete) 75 6
39 José Luis Simón Cámara 70 7
40 Pablo Benabent Raggio 70 7
41 Juan Bautista Ivorra 60 6
42 Mark Knaggs 55 6
43 Pepe Gil 55 6
44 Rocio López Jurado 55 7
45 Pablo Aracil Climent 50 6
46 Carlos Vivas 45 7
47 Cristina Carretero Amorós 30 5
48 Conchi Navarro Cañizares 20 4

 

 

Si hay alguno que nos hemos despistado que lo diga… la siguiente descansamos 3 semanas, será el 5 y 6 de junio 

 

Enhorabuena a tod@s , un abrazo pulpero y lo mejor,

 

Pili, Juanma, David & Jesús – https://www.atotrapo.com , Since 1988

¡! Old Runners never die ¡!

Carpe diem

No hay mejor tiempo, a pesar de las tormentas, no hay mejor época, a pesar de sus miserias, no hay mejor lugar, a pesar de las sequías, que el tiempo, la época y el lugar en que cada cual pasa sus días.

¿Qué importan las envidiables temperaturas del pasado o del futuro si no existirán para mí ni han existido?

¿Qué importan las doradas épocas pasadas o las depuradas por venir si nunca habré podido gozarlas ni las podré soñar?

¿Qué importan los lugares paradisíacos, trátese de la Mesopotamia bíblica o de esas playas del Caribe que nunca voy a visitar?

Dejémonos de zarandajas, dejémonos de lamentos, dejémonos de ilusiones vanas.

Lo único que tenemos, lo único que cuenta es el hoy, es el aquí. A lo sumo el mañana inmediato que aún tenemos al alcance de la mano. A lo sumo las tierras vecinas, sean montañas, valles o praderas, también al alcance de la mano.

Y así como el tiempo y las tierras, todo eso que nos rodea, sean amigos, sean alamedas, sean doradas botellas de vino de cualquier parte, sean barriles de cerveza, alemana, belga o mexicana, sean cuerpos amigos a los que abrazarse, con los que perderse en el laberinto del deseo, sea la búsqueda de la luna escondida tras esas nubes tan hermosas a veces, tan impertinentes otras, sea el par de zapatos, sí, viejos pero tan cómodos o aquella camisa tan manida, tan confortable, sean las olas del mar que te acarician, que te refrescan y desprenden los granos de arena pegados a la piel con el super glue del sudor, caminar por la calle o por el monte y pararse a mirar escaparates y observar, tan tímido, la silueta de esa joven atractiva que no te atreves a mirar de frente a la cara, pararte a sacarte la china del zapato apoyado en una farola, bostezar sin tenerte que poner la mano en la boca o meterte el dedo en la nariz que siempre te recrimina tu padre, esas cosas tan simples, tan corrientes que cada una por separado no son nada pero que todas juntas acaban por ir conformando tu vida, qué poca cosa hombre, dirás, pero aún no hemos acabado, también ir mirando por las estanterías de la biblioteca a ver qué autor encaja con tu estado de ánimo actual o visitar algún museo, que no dejan de ser cementerios del arte, o ir de cuando en cuando al cine, eso sí que me envuelve cuando llega a interesarme, cuando consigue coger un trozo de la vida de la calle y meterlo en el celuloide, como si estuvieras en un puesto de caza y los perros azuzaran a los animales que pasan por delante de tus narices en lugar de ir tú corriendo tras ellos, aunque la verdad, a mí me gusta más ver las películas por la calle, cuando pasan de verdad y las estoy viendo pasar con los ojos de mi cara, pero bueno, a veces tampoco está mal que te las traigan mientras tú las ves cómodamente sentado sobre todo si en el exterior hay una tormenta y a pesar de la potencia de la megafonía alcanzas a escuchar el fogonazo de un relámpago.

En fin, nunca he dicho que no me importe lo que pasó hace muchos años o lo que pasa muy lejos de mi tierra o lo que pueda pasar en el futuro, ¿cómo no va a importarme? Pero sobre el pasado, la lejanía y el futuro es bien poco, si acaso, lo que puedo hacer. Sí puedo en cambio disfrutar el presente que toco con las manos, sí puedo saborear todo lo que rozan mis labios, sí puedo exprimir la vida que me queda como un zumo refrescante y compartirla con todos los que me rodean, con todos los que quiero. Todo eso, sí que puedo.

San Juan, 30 de abril de 2021.
José Luis Simón Cámara.