29ª Media Maratón de Alicante y 10k. 16 Febrero 2025

Visca Alacant, mañana magnifica para devorar kilómetros.

Acudimos en esta ocasión Fernando “Pelu”, Mark Knaggs, Tomás García al 10 k
Y yo a la Media, junto con amigos de entrenos como Javier Mula y José Fuster.
Antes de empezar vimos también a los chavales Josemi, Martina, Roberto, Mari Paz y Rosa.

Tras haber corrido el pasado año en plan jovial acompañando a mi “teacher” favorito, este año tocaba salir a correrla para uno mismo, por sensaciones y a disfrutarla, y ciertamente lo he hecho.
Como somos de aquí y conocemos el recorrido, empezamos suave, ya que el segundo kilometro subiendo la N332 hasta Avenida Albufereta no invita a machacarse mucho.
Luego solo viene llaneo y dejarse caer por la cuesta de Telefónica que tantas veces hemos subido a fuego antaño con Juan Carlos de Cabo, rotonda de La Isleta y tomamos la subida de la cantera con el convencimiento que ahí se acaban los “puertos de montaña”, una vez arriba y bajando con la sensación de la energía intacta me encontré a mi amigo ilustre Paco Esplá y Cristian y estuve bromeando un ratillo con ambos hasta que las piernas nos distancian.
Enfilamos el Postiguet por el paseo peatonal, plaza del mar y pasamos por el centro de la Explanada, este tramo lo disfruté de forma especial. Cómo le gusta a un alicantino correr por ahí.
En la Plaza Canalejas se separan los corredores del 10 k y los de la media maratón. Me sorprendió ver que no me quedaba tan sólo como pensaba y que a mi ritmo y a la media iban bastantes corredores.
A partir de aquí venía llegar hasta Pintor Aparicio, subir hasta Reyes Católicos y bajar Paseo Gadea hasta Calle San Fernando y de ahí al Ayuntamiento ya con doce kilómetros consumidos, pero sin agobios ni pesadez de piernas.
Comienza un zigzag de callejeo por el centro Calle Gerona, Federico Soto, Médico Pascual Pérez, Calle del Teatro y Alfonso el Sabio para ya por fin subir hasta la Plaza de Toros y con esto, fin oficial de “lacuestarriba”.
Como me aburro y me cuesta no socializar vi un chico con la camiseta de la media maratón de Málaga y me puse a hablar con él, a explicarle lo que quedaba y a contarnos batallitas de maratones varios hechos por ambos. Que si majors, que si la media de Granada, que si paquí que si payá y nos plantamos en el politécnico quedando sólo los últimos tres kilómetros que son llanos o cuesta abajo.
Vamos juntos y en progresión hasta cruzar la meta con el saludo de rigor a Big Mike y supercontento con mi carrera. Próxima parada Elche.

Reconozco que durante la mañana pensé mucho en Abel y todavía lo hago y haré.
Siempre en nuestros corazones. Descansa en paz amigo.

Abrazos,

Juan Enrique XXL


Enlace de la prueba: https://mediamaratondealicante.com/

Enlace clasificaciones: https://sportmaniacs.com/es/races/29ordf-meridiano-media-maraton-internacional-amp-10k-aguas-de-alicante

Clasificaciones A TO TRAPO :
Media Maraton
Juan Enrique 1h 40´
Mari Paz 2h 04´
Martina Ferrandiz 2h 04´

10k
Tommy 42´05
Fer Pelu 48´35
Mark 57´51
Jota 1h 16´
Roberto 1h 20´

 

40ª MEDIA MARATÓN Y ¼ MARATON DE GRANADA, 4 Mayo 2024

“Ahora todo me parece cuesta abajo…” Define a la perfección lo que siente uno después de la media maratón de Granada. Bien es cierto que mis amigos asfalteros y yo no nos hemos prodigado mucho en entrenar cuestas ni nada y esta prueba tiene 572 metros de desnivel acumulado, de modo que si la media de Alicante nos parecía dura… Pues sujétame el cubata 😉

Aprovechando que “mi chiquitín” está estudiando en Graná, aprovechamos mirando el calendario para hacer una visita al chaval y, ya que íbamos, pues por qué no hacerlo coincidir con la media maratón…

La verdad es que, a pesar de tener un recorrido bastante exigente, casi cinco mil corredores entre la media y el cuarto de maratón hacen que esta prueba sea superanimada en cuanto a participación y público. En el principio de algunas cuestas parecíamos ciclistas del tour de Francia con gente a ambos lados aplaudiéndote y animando. “Chapó”al público.

Además, en carrera, coincidí con Jorge López, Maria Monpó y Oscar de Montemar con los cuales corrí durante la primera parte de la carrera hasta que llegaron las cuestas y yo decidí ir a mi propio ritmo, que no iba preparado para grandes gestas.

Bolsa de corredor y camiseta bien, avituallamientos bien, la zona de consigna algo deficiente, ya que te hacían firmar la entrega y recogida de mochila, lo cual retrasaba bastante un acto tan simple, pero bueno… Temperatura ambiente a la hora de salida 19:30, 30 grados-… Qué calor!!!!

Por primera vez en cuarenta ediciones entrábamos en La Alhambra, los primeros 9 kms son un rodaje por la parte baja de la ciudad, pero del 10 al 15 subes a la parte alta de la ciudad y al barrio del Albaicín, después bajada pronunciada y una golosina como dice Alejandro “pelu”, subidita a La Alhambra que es como la subida al Castillo Santa Bárbara, pero más larga y con 17 km de acumulado en las piernas.

Una vez salimos de La Alhambra, del 18 al 21, tres kilómetros de bajada hasta la meta.
Sufrida y disfrutada a partes iguales, pero prueba muy muy recomendable.

Juan Enrique

Clasificaciones: https://www.cruzandolameta.es/clasificaciones/v2/40-totalenergies-media-maraton-ciudad-de-granada-2024—2109/#clasificaciones

51ª MEDIA MARATÓN DE ELCHE, 10 de Marzo 2024

Y van ciento una, de mi amigo Mark, claro. Esta vez, habiendo completado la centena de medias en Alicante como ya sabéis todos, pues nuestro teacher favorito nos propone hacer algún entrenamiento de series o cambios de ritmo para bajar de 1:50 en la media de Elche y a mí, que soy de mecha corta, me falta el aire para hacer de coach del trío calavera y hemos completado en las últimas tres semanas varias sesiones de entrenamientos de intensidad, aunque sin venirnos muy arriba.

La media de Elche tiene muchas razones para no perdérsela como son el recorrido bastante cómodo, el clima en marzo, que suele hacer bastante bueno y la animación de grupos de batucadas, mucho público y familiares apoyando al corredor y así, unido a la compañía de los amigos, Big Mike speaker, pues no se puede pedir más…

Este año han tenido la gran ocurrencia “marketiniana” de comenzar una serie de 5 medallas para coleccionar desde la del pasado domingo junto a las próximas cuatro ediciones en forma de puzle de manera que todas juntas al final completarán una super medalla molona.

Además de eso, un acierto poner el inicio de la prueba a las 9 de la mañana, de modo que evitamos el intenso calor del mediodía.

La carrera en sí bastante bien, por mi parte volví a aprender (ya que yo nunca pierdo), y van no sé cuántas veces que no estoy para ir a un ritmo, pero con la testarudez que me caracteriza me puse junto al globo de 1:30 hasta el km 7 donde me di cuenta de que no podía seguirle y decidí ponerme en modo supervivencia otra vez.

No acabé caminando porque nuestro amigo el “devorakilómetros” Tomás García decidió acompañarme a hacer entre 1:30 y 1:35 y así hacer una buena tiradita para él en plan “suave”, vamos que ni sudó. Su compañía me ayudó muchísimo. Si no es por él, me paro en el dieciséis donde la cabeza me decía que parase y Tomás me dio un alarido que me quitó las ganas de volver a decirle que paraba…jajaja Gracias amigo.

Al final ni tan mal, acabamos en 1:35 sufriendo cuál penitente, eso sí, Fernando en plan disfrutón acabó en 1:43 y Mark logrando bajar de 1:50 que hacía 11 años que no conseguía bajar, como el vino mejora con los años.

Enhorabuena a todos, y ¡¡¡qué buena la cerveza del post-meta!!!

Salud y kilómetros
Juan Enrique.

Enlace prueba : https://mediaelche.es/
Enlace clasificaciones : https://www.chiplevante.com/es/prueba/2024MMELCHE-663-2024

Clasificación A TO TRAPO :


Pos
Dorsal Nombre Tiempo
404 000434 Garrigos Gomez, Juan Enrique 1:35:40
820 001320 PEREZ CÁRCELES, FERNANDO 1:44:33
1174 001389 Knaggs, Mark 1:51:37

XXXVII Media Maratón de Aspe , 17 Diciembre 2023

Edición número 37 de la prueba, que aglutina esta vez pruebas de 5k, de 10k y media maratón.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, y nuestro amigo Mark está en la recta final de completar sus primeras 100 medias maratones, que completará en febrero del 24 en Alicante si la suerte y el tiempo acompañan. Habiendo completado Aspe ya lleva 97, y sus compañeros de entrenos, baños y cervezas Fernando y yo, tenemos que dar soporte moral para que las metas de nuestro amigo sean metas compartidas.

Yo no llevo 100, pero unas cuantas sí, pero por una causa u otra nunca había corrido esta media en la que el grupo siempre ha tenido representación.

Destaco varias cosas positivas de la prueba:

En primer lugar, correr un medio maratón por 15 euros lo que demuestra quién organiza pruebas casi por amor al deporte y quién aprovecha el tirón de las carreras populares para hacer caja.

Segundo, una super bolsa del corredor con botella de vino, uvas, naranjas, trozo de panettone de Raúl Asencio, además de camiseta conmemorativa a la recogida del dorsal.

Tercera muy bien organizada, duchas junto a la meta, cafetería abierta en el polideportivo junto a la salida y meta en la que tomar algo, avituallamientos numerosos a lo largo del recorrido y bastantes miembros de protección civil para evitar que algún corredor se despiste. Una pena que no se inscriba más gente porque creo que merece la pena conservar estas pruebas locales.

Lo cierto es que el recorrido no es muy llano, pero tampoco es muy duro, se hizo algo difícil a partir del kilómetro diez, ya que al no ser muy numerosa la prueba del medio maratón, pues a veces dependiendo del ritmo de cada uno te puedes quedar “en tierra de nadie”.

Eso sí, salió un día estupendo y disfrutamos de correr y de ver a compañeros como Julián al que hacía tiempo que no veía. Todos llegados a meta con marcas estratosféricas.

Salud y kilómetros.

Juan Enrique

Resultados en chiplevante.com https://www.chiplevante.com/es/prueba/2023MMASPE-672-2023

Clasificación A TO TRAPO :

Pos gnral. Pos cat: cat Apellidos, Nombre Tiempo real
47 11 Master D Garrigós Gómez, Juan Enrique 1:34:29
64 14 Master D Vegara Egea, Fco. Javier 1:38:24
68 8 Master E Perez Carceles, Fernando 1:39:11
70 9 Master E Moya Jurado, Julián 1:39:51
138 18 Master E Knaggs, Mark 1:59:22

 

Berlín 2022

Berlín con Eliud Kipchogue es mucho Berlín, y yo que soy un poco friqui de este deporte de zapatillas cuando me llegó un correo de Fersán BMW para que me apuntase al sorteo de un dorsal para correr allí, rellené mis datos con muy poca esperanza, pero pensando….¿y si me tocase?….una mueca de sonrisa se dibujó en mi cara, de modo que relleno mis datos, pulso INTRO y a seguir con la rutina.

Ese es el preludio de todo lo demás, me comunican que me regalan el dorsal mis amigos de BMW a falta de 8 semanas para el maratón (y yo con estos pelos) y me pilla a contrapié, yo ya me había olvidado del mail y claro, podía rechazarlo, pero como le iba a hacer ese feo a mi colega Eliud, él estaba algo más entrenado que yo, pero yo sabía que si yo no iba él no estaría tan motivado y feliz.

Pues allí estábamos Eliud, yo y otros cuantos colegas en la línea de salida. Nos vemos en meta, le dije. Lo cierto es que estaba muy concentrado, parecía tener algo tramado que yo desconocía. Objetivo acabar feliz ehh? Eliud levantó el pulgar en señal inequívoca de conformidad y salió a su ritmo, pareciá que le habían robado la cartera y pronto le perdí de vista ya que cada uno tenía un objetivo. Yo le habría acompañado hasta el km 20 pero por una inoportuna lesión de gemelo que me ha llevado frito las últimas semanas(muchas gracias Noe) no me permitía llevar sus ritmos, de modo que me tocó ajustar el ritmo a cinco y pico. Eliud me dijo que tranquilo, que tenía unos colegas que le acompañarían hasta el km30, y ahí yo ya me quedé con otra grupeta más afín a mi escasa preparación.

Berlín no tiene una maldita cuesta, es más plana que una alfombra y además tuvimos el Domingo un día radiante para lo que es esta ciudad, temperatura perfecta.

Mi carrara se resume rapidito, la primera parte, como hasta el km 30 cómodo a ritmos entre 5´20 y 5´30’’, y desde el km 30 en plan “hay madre mía que me quedo muerta” o “dale tú que a mí me da la risa” , más tieso que la mojama, paraba en los avituallamientos, comí plátano, bebí a cascoporro, me eché agua por encima, pero el agotamiento me acompañó hasta el km 41, pero cuando llegaba a la Puerta de Brandeburgo y la iba a cruzar corriendo…,¡¡¡dios mío!!!, la de veces que todos nosotros soñamos con poder hacerlo….no sé cuanto visualicé ese momento en mi cabeza antes de que se convirtiese en realidad. Y en fin, allí estábamos mi colega Eliud y yo fundidos en un abrazo cada uno feliz por haber cumplido su objetivo de ser finishers del maratón de Berlín. Sueño cumplido.

¿qué has hecho? Le pregunté mientras se alejaba a atender a otros amigos, se giró y me guiñó el ojo. Supongo que le salió bien, este chaval siempre tan cumplido y humilde….