“A ningú que li pase”

El/la maratón es la prueba de resistencia reina para corredores de fondo. Desde 2017 no corría uno. Ese año dije que sería el último, pero con la boca pequeña, ya que siempre pensé que con la motivación adecuada volvería a correr alguno, reconozco que disfruto más la Media Maratón. Bastó la liga ATT y un estado de forma aceptable para lanzarme a la piscina a propuesta de mi amigo Jorge, tras completar más medias que Marie Claire pero sin hacer tiradas largas ni la carga de kilómetros que requiere afrontar el maratón. No obstante ninguno somos nuevos en esto y sabemos dónde nos metemos. Irrechazable la invitación cuando además nos acompañaría “el señor de las montañas” David Gil. Tenía la espinita clavada de flojeras y vomitonas tras cada uno de los maratones que finalizaba, de modo que mi objetivo principal era no vomitar esta vez.

 

Charla entretenida, correr y dejarse llevar…. Comenzamos en la zona de baño a las 7:00 con el objetivo de remojarnos tras cruzar la meta. El recorrido comenzó hacia Alicante recorriendo La Cantera, Postiguet y el puerto buscando la gran vía en San Gabriel. Desde allí Gran vía hasta Jesuitas (puente rojo incluido), bajamos al Juncaret en la Albufereta donde se incorporó un chico de Montemar llamado Óscar, al que yo no conocía pero que nos acompañó sin problemas los 27 km que nos restaban. Seguimos la marcha hasta Santa Faz parando para foto y sumar los cinco puntitos de turno.

Desde Santa faz hacia cuatro caminos y el feliz avituallamiento preparado por Maria Mompó en Villamarco sobre el kilómetro 25 al que no le faltaba detalle. Ella también nos acompañó parte del recorrido.

Desde allí hacia Campello por el interior bajando y subiendo el cauce del rio seco y llegando hasta mi barrio cerca del puerto. Recorrimos el paseo de Campello e hicimos una segunda paradita en la gasolinera del rio junto al puente donde sumábamos casi treinta kilómetros y ya desde allí hasta los abuelos y finalizando en la zona de baño, con la reserva encendida pero todos con fuerzas para llegar y sumergirnos en nuestra zona de baño.

Muy contentos los tres por acabar enteros y por el ritmo que pudimos mantener constante casi toda la carrera incluso haciendo una segunda mitad más rápida que la primera.

Salud y kilómetros

Juan Enrique

Visita a Juan Enrique (16-Agosto-2020)

Cinco semanas ya desde el pasado 11 de julio y los días pasan lentos, muy lentos.

Muchos no sabréis cuanto me rompí en el accidente de bici, pues por resumir, fueron la clavícula, cuatro costillas por un par de sitios cada una afectando al pulmón, teniendo que hacerme un neumotórax en el pulmón izquierdo. Aparte de pequeños corolarios como la trombosis de las venas del brazo inmovilizado que me ha supuesto tener que tomar anticoagulantes y pincharme heparina desde mediados de Julio.

Básicamente una recuperación de entre 6 y 12 semanas en la que se pone a prueba la paciencia de cualquiera. Ya que, al principio, con el dolor ni te lo planteas, lo de tener vida normal, pero con el paso de los días, una vez remite el mismo, los nerviositos estamos que nos subimos por las paredes.

Dicen que no hay mal que por bien no venga y yo estoy intentando positivizar desde el principio cada día. He podido retomar la lectura que con la rutina abandono casi por completo y poner el orden mi pequeña oficina, que no es tarea baladí. También pensé que el teletrabajo en mi caso no era posible y ciertamente, no es lo mismo que estar en las trincheras, pero sí es cierto que he descubierto que la empresa continúa funcionando aun sin estar tan presente gracias a las buenas personas que me rodean también en el trabajo.

Antes de las 9, un domingo, al timbre sólo llaman los testigos de Jehová, o…. mis amigos de A TO TRAPO para sorprenderme y dejarme sin palabras y sin saber cómo reaccionar. La verdad es que sois muy grandes. Me alegra infinitamente que entrenéis para luego no ir “tan sólo”. Los que habéis venido y los que no y por diversas causas no habéis podido, que también sois muchos y muchas sois increíbles. Me siento muy agradecido a la par que orgulloso de pertenecer a este maravilloso grupo de trotadores y soñadores de la montaña y el asfalto.

Espero que mis huesos espabilen, desde luego hoy me habéis dejado una dosis de “ánimo cálcico” en la sangre por la vía rápida. En breve podéis contar conmigo para tapar el sol, cortar el viento, marcar ritmos y otros menesteres.

No me alargo más, sin perder la ocasión de dar mi más sincero pésame a Josemi, Rosa, Roberto, Mari Paz, familia y amigos de Eduardo, fallecido ayer en el pirineo aragonés.

Salud y kilómetros

Juan Enrique

XXX Mediomaratón, 1/4 Maratón y 5K Granja de Rocamora (1-Mayo-2019)

Como cada 1 de mayo se celebra en Granja de Rocamora la célebre Media Maratón que organiza el Grupo Brotons. Archiconocida la frase acuñada por el gran amigo Paco Esplá de “si puedes correr Granja de Rocamora puedes correr cualquier carrera”.

En esta ocasión y como viene siendo habitual reúnen tres pruebas en una. A saber, 5k, 10.5 km y Media Maratón. Entre las tres pruebas creí escuchar que éramos unos mil corredores, que serían algunos menos, ya que siempre se exagera con las cifras.

Me reúno en la recogida de dorsales con los amigos Javier Granizo, Mariví, Curro y su mujer y Juan Punzano entre otros. A Jorge Juan Guijarro lo veré después en la carrera cuando me pega un grito en uno de los giros de la segunda parte del recorrido. Mis compañeros de A TO TRAPO corrieron la media (qué valientes que son), mientras que yo hice el diez y medio que me cuadraba en mi preparación de la media de Almansa para no hacer el entrenamiento que me tocaba ese día de 2*5000 y mejor con dorsal y acompañado que a solas en el paseo de la playa. Aparte, me apetece sacar la moto de vez en cuando, de manera que disfruté a partes iguales del viaje como de la carrera.

Mi objetivo era rodar entre 4’00” y 4’10’’ el kilómetro. En la salida me encuentro con Loren Poquis, amigo de Alicante. Él me comenta que va a la media, pero como está muy fuerte le propongo hacerle de liebre la primera parte de su carrera. Al final me fui al ritmo lento de manera que sólo le pude acompañar al km 7 y me pasó para continuar como un avión. Me noté pesado y cansado en la segunda parte del recorrido, en los últimos kilómetros puse el modo automático de no sufrir mucho y ya está. A cruzar la meta y recuperarse.

Al acabar la verdad es que me fui bastante rápido para disfrutar del festivo en familia sin mirar las clasificaciones, que por otro lado pensé que me había ganado hasta el tato…Y cuando ya estaba en el sofá de casa mi amigo Loren me comenta por wasap que había quedado segundo de mi categoría, “pues que alegría, se habrán quedado en casa hoy”, pensé.

Bueno, ya sabéis … si corréis Granja de Rocamora, podéis correr cualquier carrera.

Un abrazo grupo

Juan Enrique

1/4 Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique Master C M 0:43:22 24 2

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge Juan G Master D M 1:33:08 42 8
Juan Punzano Master B M 1:39:15 68 14

Media maratón de Valencia (22-Octubre-2017)

Sin miedo

Hace ya muchas semanas, allá por el mes de Julio, cuando el calor más aprieta en la terreta, después de muchos meses de no poder entrenar por causas mayores, me puse, como el que no quiere la cosa a acompañar en los entrenamientos a Manolo Morant, que pronto empezaba a preparar el maratón de Valencia. Debían faltar unas dieciocho o veinte semanas y ya estaba el bicho dale que te pego. Fueron pasando los días y le acompañaba una y otra vez. Tanto fue así que decidí apuntarme a la Media maratón de Valencia con el convencimiento de que, si era capaz de acercarme a sus ritmos de entrenamiento, yo bajaría mi marca seguro.

Pero como en esto de las preparaciones casi nunca sale todo como uno espera, avanzado ya el mes de septiembre, y habiendo hecho ya una primera tirada larga de 25 kms mi liebre se lesionó. Una de esas lesiones dolorosa y de difícil tratamiento y que todavía a día de hoy le tiene en el dique seco. Sin comerlo ni beberlo acabo entrenando sólo y a ritmos a los que no estaba habituado. Un plan de cinco días que he cumplido como si fuese religión hasta llegar al día de la prueba. Y a todo esto, ya que estaba haciendo la preparación del maratón…. Me apunto a la entera también y ya está. ¡¡Que sea lo que dios quiera!!

En fin, al grano. Llega el día de ir a Valencia y Noelia, mi fisio, me pasa una dieta para el día previo a la competición un rato rara. Aguacate a tuti plein, salmón, rollitos de pavo, infusión… el caso es que no la hice al 100%, pero casi. El domingo de la prueba amaneció despejado, ni frío ni calor, sin viento, sobre las 8 quedo con Tomás Méndez, compañero mutxamelero de A TO TRAPO para la foto “grupal”. Su mujer Sonia hizo de canguro de mi compañero de viaje, que no fue otro que mi hijo Enzo, que me acompañó el sábado en mi salida de 30 minutos suaves reconociendo el recorrido.

Un buen rato antes de la salida y para evitar aglomeraciones cada uno a su cajón.

A pesar de las dudas de los días previos, lo tuve claro desde el principio. Debía ir a un ritmo entre 4’05’’ y 4’10’’ y así fue. El recorrido es la pera limonera, avenidas amplísimas, catorce mil corredores y no te molesta nadie para llevar tu ritmo. Me acople detrás de dos chavales del club COBARDES DE SUECA que note que sabían a lo que iban y mantuve el ritmo sin sufrir de principio a fin. Incluso pude apretar en los últimos dos kilómetros. Una pena que mi pulsómetro me fuese indicando la distancia con un error importante, ya que registró 21580 m y eso es mucho error, tenían que haber calibrado el satélite los de Garmin, hombre, que uno se confía y luego pasa lo que pasa. No obstante, muy contento con la marca y sobre todo por la sensación de haberme encontrado muy bien toda la carrera.

Al poco tiempo de entrar yo en meta llegó mi compañero Tomás también super contento y con mejor marca personal. Para mí es la mejor media que he corrido (y no son pocas). La organización chapeau y como guinda record del mundo femenino de media maratón.

Está carrera tiene varias personas a las que se la quiero dedicar. Al primero a José Manuel, suegro de nuestro compañero José Antonio Torregrosa, al que le deseo una pronta recuperación Luego como no podía ser e otro modo a Manolo Morant que para mí corrió conmigo en espíritu, y se que me apoya y ayuda a tope. A mi hijo Enzo, que se emocionó cuando nos abrazamos al terminar y le dije la marca que me había salido, ese momento quedará grabado en mi memoria para siempre. Y por último a Fernando y Jorge, que siempre están ahí, aunque el ritmo de los entrenamientos haga que hayamos compartido menos kilómetros últimamente.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manuel M. Senior Masc 1:23:08 382 148
Juan Enrique Vet B Masc 1:26:42 657 160
Enrique S. Vet B Masc 1:41:39 2660 701
Tomás M. Vet B Masc 1:42:17 3660 920

Media maratón y 10 km de Benidorm (27-Noviembre-2016)

¡¡¡ El cielo puede esperar !!!

feryjrAmanece con amenaza de lluvia, hace seis años que no acudo a correr a Benidorm y parece que se puede repetir el épico episodio del CHOF, CHOF del año 2010, aunque por suerte las nubes dejaron caer sólo una finísima lluvia durante cinco minutos que ayudó más que molestar.

Tras la Volta a La Foia, me planteo acudir a la Media de Benidorm, me apetecía. Lo cierto es que, aunque desde fuera parezca que hacemos una media maratón por semana, desde el pasado febrero en Orihuela sólo había corrido Maratón, carreras de diez mil, y la mentada Volta a la Foia. Después de entrenar con Jorge en varias ocasiones aprovechando su plan de entrenamiento para la Maratón de Florencia y los rodajes con “mi Fernan” mi objetivo no era otro que el de recuperar buenas sensaciones a ritmos vivos.

15232170_1614138162225437_7637326445032784463_nNos presentamos poco después de las ocho de la mañana para recoger los dorsales en Newcastle, Southampton, Sheffield, o qué demonios sé yo donde estábamos, ¡¡¡aquí hay más británicos que españoles!!!. Os recomiendo el video de Leo Harlem de Benidorm que podéis ver en Youtube para echaros unas risas.

A las diez comienzan a la vez la prueba de diez mil y el medio maratón, que comparten recorrido, con lo que la primera mitad de la prueba vas bastante acompañado. El trazado del recorrido es bastante llano (han mejorado el anterior), en las calles bastante público animando, o eso creo, porque gritaban “gou, gou” y no sé qué improperios más, pero el caso es que aplaudían.

Tras recorrer los primeros nueve kilómetros Fernando y yo, junto a nuestro amigo Paco Esplá, escuchamos ánimos en castellano, ¡pero si son Rosa y Josemi!, qué subidón nos da verles allí y poco después vemos también animando al gran Abel, que nos empuja un poco más con sus ánimos. Cómo el que no quiere ya hemos hecho media carrera y las sensaciones no pueden ser mejores. Vamos junto al globo de 90’ desde el principio y nos sentimos cómodos ahí, el chaval del globo (gracias Manuel) va super bien, no da tirones, te avisa de lo que está por venir, te da ánimos, perfecto en todos los sentidos. A Fernando se le atragantó un poco la segunda vuelta, pero no hay quien le pare y consiguió de nuevo bajar de los 90’.

En la zona sub 2 horas dejamos a Mark de responsable de supervisar al personal que va a ritmos más cómodos y acabó la prueba quitándose la espinita de la lesión que sufrió en esta prueba el año pasado.

Juan Carlos de Cabo, participó en el diez mil, y sin estar a tope casi moja, enhorabuena compañero.

En fin, que llegamos todos a meta a compartir impresiones y a disfrutar del buen avituallamiento y la bonita medalla.

Carrera muy recomendable para los ruteros y no apta para cabras montesas. Un 9 a la organización, el pero se lo pongo al precio elevadísimo de las inscripciones.

Hasta la próxima trotadores soñadores……

Media maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique VET B MASC 1:29:14 118 27
Fer “pelu” VET D MASC 1:29:47 124 10
Mark VET D MASC 1:59:08 860 91

 

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET C MASC 00:15:43 42 5