38 Maratón de San Sebastián (29-Noviembre-2015)

42 años y 165 días (… casi, casi)

Desde hace un par de años, en una cena del grupo, en la que nuestro amigo Fran Calores me relató lo bien que lo pasó en el Maratón de Donostia, me rondaba la idea de acudir algún día.

Tras darnos un tiempo el Maratón y yo, por haber abandonado en los dos intentos de 2013, el año en que cumplía 42 años se me reveló como señal inequívoca de que era el momento de volver a preparar la prueba reina de los corredores de fondo y, de paso, quitarme la espinita de los abandonos.

2015-11-29 08.44.47Después del verano, Pili aceptó de nuevo apoyarme con su sabiduría y experiencia enviándome semanalmente un plan de entrenamiento que empezó con cuatro sesiones semanales y acabó con cinco, no porque las necesitara físicamente (según ella), sino para que me sintiera más seguro y mi coco no me hiciera abandonar en el tramo final de la carrera.

Me inscribí allá por Julio, por lo que ya no había marcha atrás y aproveché para organizar unas vacaciones familiares que, aunque breves, nos están permitiendo una visita fugaz, insuficiente a todas luces a San Sebastián, Hondarribia y Suances, en Cantabria, en una visita a unos fantásticos amigos que tenemos en la zona, degustando pinchos, vinos, carnes y pescados que, aun sin correr, merecería la pena probar, pero a lo que voy….

La salida del Maratón a las 9:00, quedo media horita antes con Pili y Juanma cerca de la salida para hacernos la foto de rigor, Pili me comenta que no está bien, lo que me deja más tranquilo, (ya que eso significa que está a tope) y a nuestros cajones, cada cual teniendo claro el objetivo. Pili y yo con la idea de hacer la carrera a 4’50’’ y Juanma, que me confesó que, nunca había entrenado tanto una carrera (he de confesar que yo tampoco) a hacerla cómodo y bajar la marca que venía de hacer en Chicago, pero sin presión.

Esta edición hace coincidir la prueba del Maratón con una media y un 10 k.

El recorrido del maratón son dos vueltas iguales, comenzando en la Avenida Madrid, cerca del estadio de Anoeta, remontando la desembocadura del rio Urumea en la que disfrutamos de maravillosas vistas de fachadas y puentes sencillamente espectaculares, durante los primeros cinco kilómetros y vuelta hacia el mar, llegando a la playa de La Concha allá por el kilómetro 9 recorriendo el paseo marítimo y dirigiéndonos hacia la zona conocida como Antiguo, pasando por túneles y amplias avenidas.

Captura de pantalla completa 01122015 144007.bmp

Foto de la organización www.maratondonostia.com

El día acompañaba, unos diez grados y cielo nublado, Pili y yo íbamos muy cómodos, charrando y bromeando al ver a un chaval corriendo con pantalón de chándal. En varias zonas nos cruzamos con Juanma, profiriendo alaridos de ánimo de ida y vuelta. En el kilómetro 10 pasamos junto al hotel donde yo me alojaba y veo a mi mujer y mis hijos a los que saludo y ya volveré a ver en el Estadio de Anoeta, donde se sitúa la meta. En el kilómetro 11, cosas del maratón, Pili tiene que hacer una visita para aliviar fluidos y me pide que no pare. Me cuesta no hacerlo, trato de bajar un poco el ritmo, pero tengo fe ciega en ella y no paro. Tras salir, tuvo que hacer un kilómetro a 4’14’’ para alcanzarme de nuevo. Volvemos hacia la playa frescos, primer tercio superado, y ya estamos enfilando un tramo de avenidas de tres kilómetros de vuelta al estadio, en cuyos alrededores se concentra la mayor parte del público y familiares. Cuando entramos por primera vez en el estadio, al salir, kilómetro 22 le digo a Pili lo bien que vamos, que lo estoy pasando bomba y seguimos al lío.

Tenía claro que mi carrera empezaba en el kilómetro 30 y así fue. Los kilómetros empiezan a pesar y la frescura de la primera parte a partir de ese kilómetro se torna un esfuerzo titánico por mantener el ritmo y seguir a toda costa a pesar de los mensajes que le envía el cerebro al cuerpo de pararse a un lado. Hoy no tocaba, iba decidido a terminar como fuese, tenía mil motivos para seguir. Trataba de ralentizar un poco el ritmo y seguir, vamos, tú puedes era el único mensaje.

Llegamos al kilómetro 38, y de ahí al final fue Pili la que me hizo no desfallecer, no paraba de hablarme, de gritarme, de decirme que ya lo teníamos, que arriba, que yo podía, en fin, de todo, su compañía fue la que me hizo seguir apretando los dientes hasta entrar en el estadio y cruzar la meta juntos y fundirnos en un abrazo.

Pili se quedó a esperar a Juanma, que menudo carrerón que hizo. Yo habría querido esperarle para darle un abrazo, pero mi físico no me permitía más que ir a por la mochila al guardarropa para abrigarme cuanto antes, ya que los temblores y vómitos aparecieron de nuevo.

Al rato de estar en el Hotel, por fin pude comer algo y tranquilizar a todos aquellos que se preocupaban por mí, tanto en Donostia cómo en Alicante.

Al grupo completo de A TO TRAPO, mil gracias por vuestro apoyo, tanto gatopardos como “cabras montesas”, y un agradecimiento especial siempre a Minerva, mi mujer, por su apoyo y paciencia infinita y muy especial a Pili y Fernando, personas que se cruzan en tu camino y te demuestran la verdadera cara de la amistad.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique V40M 3:20:18 989 286
Pili V45F 3:20:18 990 5
Juanma V55M 3:30:54 1544 38

29 Cross Subida al Santuario Santa Mª Magdalena – Novelda (1-Agosto-2015)

Otra prueba más para la sección Gatopardos de ATT, que estamos que nos salimos.

Gran representación de nuestro grupo, con 8 corredor@s, lástima que se nos cayó de la lista Mark por culpa de una inoportuna otitis. Te deseamos una pronta recuperación brother, jejeje.

11037584_10206596266338451_2933387599682461955_oEsta carrera es para mí el inicio de temporada, y aunque no pensaba hacerla a tope, sino ir de parranda con mi inseparable Fernando, fué ponerme el dorsal …, colocarnos cerca en la salida y… que os puedo decir, “Adios Madrid que te quedas sin gente” (frase épica de mi abuela), una cosa lleva a la otra y voy a cuatro en el primer dos mil, a probarme, y ya no había vuelta atrás, pues eso, a disfrutar pero a darlo todo, que no son cosas incompatibles, por lo menos en esta distancia. Al final conseguí mi mejor tiempo aquí, que no me lo creía ni yo.

Abel, “el extraterrestre”, sale disparado a las primeras de cambio, pero es que está en un estado de forma envidiable- Menudo tiempazo nene.

Fernando va recuperando sensaciones y también acabó con una marca muy MUY MUY buena para el poco tiempo que llevamos entrenando y recuperándose de sus lesiones.

Maria José a mojar de nuevo, a esta chica le tosen pocas en su categoría, enhorabuena por ese metal.

Jorge acabando a tope con Javi Granizo muy contento también, sobre todo por recuperar ritmo en el tramo final.

Mejías, finisher, al que le faltó la natación para hacer medio Ironman en el día,-qué bestia eres xiquet.

También acabaron a “ritmito cómodo” Juanmi y Ernesto, olé esos finishers.

Muy bien organizada para más de mil corredores, aunque quizás se echa en falta algún avituallamiento antes de emprender la subida, ya que arriba, ya has pasado el km 5 y con el calor, mucha gente sufre la falta de agua. Por lo demás bastante público y ambiente. Tenemos que llegar con tiempo a las pruebas, porque nos pasamos media hora saludando conocidos a diestro y siniestro.

Hasta la próxima…mtx???

Felices vacaciones

JE

También puedes leer la crónica de Abel en “Diario de un corredor invisible

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VETERANOS A 0:43:45 24 5
Juan Enrique VETERANOS B 0:48:49 104 22
Fernando VETERANOS D 0:51:30 173 18
Jorge L. VETERANOS A 0:55:29 347 69
Mª José VETERANAS C 0:58:24 493 2
J.Ant.Mejías VETERANOS B 0:59:18 557 124
Ernesto VETERANOS B 0:59:43 603 133
Juanmi VETERANOS B 1:05:55 842 176
Adrián VETERANOS A 1:05:55 843 164

XXX Cross de Carrús 10 km – Elx (7-Junio-2015)

Acudo solo, por lesión de mi inseparable Fernando, a representar a A TO TRAPO en esta prueba que ya disfruté el pasado año y me apetecía repetir experiencia. Combinado de tierra y asfalto, con ligeras subidas y bajadas, con subida potente en el último kilómetro.

Por primera vez, con el fin de enganchar a más gente, unen una prueba de 6,5 km con la clásica de 10 km, lo que hace que la carrera aparentemente sea mucho más numerosa.

CARRUS 2La camiseta conmemorativa de la prueba es de tirantes, claro que, a pesar de llegar una hora antes de comenzar la prueba, no quedaban tallas de la L, ni XL, ni XXL, con lo cual, mi gozo en un pozo, un cero para los organizadores en ese punto, resulta que quien recogió el dorsal el sábado, sí se la llevó de su talla, pero…

Gracias a chiplevante por quitarme unos segundillos del tiempo real (para compensar lo de la camiseta supongo…)

Lo mejor, el avituallamiento en meta, con fruta, jamón serrano, cocas de mollitas y de tomate, refrescos, etc…

Un saludo y feliz verano

Juan Enrique

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique VET B 0:39:27 36 7

III 5 KM Villa de el Campello y X 10 KM el Campello (3-Abril-2015)

20150403_115048Otro año más en el que acudimos los representantes de A TO TRAPO a esta prueba que se consolida como habitual entre los runners de la provincia en el Viernes Santo. La climatología acompañando, incluso bastante calor diría yo.

Cafetito con Javier Granizo (segundo en su categoría en el 5k)y su mujer Mariví que son la simpatía en persona, y mi compi Juan Carlos “el guepardo”. Coloco la pancarta donde se vea bien y me vuelvo a casa aprovechando la cercanía.

Bastante éxito de participación, más de mil corredores a repartir entre las dos pruebas. Precio excesivo de 13 € para todos, pero no voy a darle vueltas a lo de siempre con los que hacen de esto un negocio.

20150403_120822El recorrido lo han cambiado algo con respecto al del año pasado al reducirle algo de la parte de cuesta arriba, pero casi todo es llano, excepto cien metros de bajada al principio que se convierten en trescientos de subida entre el kilómetro tres y medio y el cuatro para los del cinco mil.

Representamos a la sección GATOPARDOS Muffy y yo en el cinco mil y Tomás en el “treinta mil”, ya que el chiquillo hizo veinte kilómetros antes de acabar a 4:15 el diez mil como si no costase nada. También vi por ahí al cuñado de Gosa, creo que es Jesús, pero no nos conocemos mucho.

El resultado genial. Juan Carlos primero de su categoría, yo cuarto, se me escapó el bronce por quince segundillos, aunque primero local y con muy buenas sensaciones, que es lo importante.

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás SEN MASC 0:43:03 160 54
Jonathan SEN MASC 0:49:19 368 103
Carlos C. VET D MASC 0:52:18 469 23

 

5 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET B MASC 0:17:01 8 1
Juan Enrique VET B MASC 0:18:45 29 4

III 10-5k El Campello (21-Septiembre-2014)

Por fin se acerca el otoño, después de cientos de kilómetros acumulados bajo el calor insoportable de Alicante y alrededores junto a mi cari (PELU) ya se nos viene encima una época en la que la práctica de nuestro deporte se hace algo más llevadera. No hacía sol, pero calor sí, en el poble esta mañana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERABuena representación de nuestro club, acudimos a la cita Fernando, en plan relax después de destrozar el crono el sábado en Rafal, Tomás acompañando a la jefa Natalia (A TO TRAPO FEMINAS) y tirando del carro, Mark a seguir sumando, Juan Punzano que hizo su mejor diez mil, José Ginés y la pancarta, Gosa en plan tirada de veinte kilometrillos, Jesús Santana, Juan Luis, Antonio Santana, Alejandro “el tardeo” entre otras estrellas internacionales del atletismo como los hermanos Granizo, Andrés Micó, un tal Juan Enrique, etc.. No sé si había premio al club más numeroso, pero finalistas sí habríamos sido.

La carrera transcurre por la zona de la playa del Campello, salimos desde el puerto deportivo en dirección a la calle San Bartolomé hasta el Lidl, vuelta por calle san Vicente para por último encarar a meta desde la chocolatería Valor hasta el puerto pesquero por el paseo marítimo. Una vuelta el 5k y dos el 10 k.

Esta vez el agua del avituallamiento del kilómetro 5 sí estaba fresca, no como en MTX, lo cual se agradecía. Buen recorrido para hacer marca si uno está fuerte, ya que es muy llano.

Al final en lo personal satisfecho con mi marca, los entrenamientos no mienten, así entrenas, así corres el día de la prueba, con mejores sensaciones que en Mutxamiel.

A pensar en la primera media de la temporada en Alicante … que el ritmo no pare.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique VET A MAS 0:39:01 9 8
Juan P. VET A MAS 0:43:30 36 19
Jesús S. VET A MAS 0:47:41 86 43
Juan Luis P. VET A MAS 0:47:52 91 46
Antonio S. VET A MAS 0:49:25 116 59
José Ginés VET A MAS 0:51:09 127 64
Alejandro A. VET A MAS 0:51:12 130 67
Mark VET A MAS 0:52:59 150 77
Natalia SEN FEM 0:54:53 162 8
Tomás G. SEN MAS 0:54:56 163 38