IV Carrera X Montaña Sierra de Chiva (7-Diciembre-2013)

El 7 de diciembre se celebraba el Trail de Chiva, prueba que elegí para acabar el año y porque era desconocida para mí. Quedo con Pez en el Carrefour de San Juan, a las 4 de la mañana, para irnos juntos. También acuden otros compañeros de “corredores solitarios” como Mario, que corrió también el Trail Aneto, Alberto, Sara la hermana de Paski, etc.

Nos repartimos en dos coches y partimos para Chiva.

Al llegar la temperatura marca 1 ó 2 grados sobre cero y, tras la recogida de dorsales, a las 7 h da comienzo la prueba. Nada más empezar me encuentro con la incombustible Hortensia a la que felicito tras su buen hacer en la k25.

20131207_113553Empezamos a ascender por el Azagador del Centinela, una fuerte subida en asfalto y cogemos la senda de Carcalín, tras coronar la loma y pasar un depósito de incendios descendemos por la Serratilla, donde pastaba la Dula con el ganado de la zona.

Ya ha amanecido y llegamos a la fuente Tornajos, donde está el primer avituallamiento, km 9, ahí cogemos la senda Mal Pasos, de fuerte desnivel, cuyo nombre parece deberse a que si das un mal paso retrocedes dos. Tras superarla descendemos hasta Fuente Umbría, km 15, donde nos reciben vecinos disfrazados de avispas alegrando la prueba y cantando “Volare”.

La prueba es un continuo “rompepiernas” con continuas subidas y bajadas, no de gran desnivel pero que empiezan a pasar factura. Tras llegar al tercer avituallamiento, en el 22, por la senda Bojet me encuentro sin fuerza en las piernas y parece que he gripado tras lo cual sigo tomando algún gel y como algo.

Cogemos el barranco de la Parra, un paraje solitario y resguardado del viento, y subimos por el Cobarrón de Charnera hasta Peña Alta, de 1.000 metros de altitud, una de las cotas máximas de la carrera.

Me pasan Sara y Mario y me animan a irme con ellos pero no voy bien y decido regular y dosificarme ya que queda mucha carrera. 20131207_163235Llegamos a la fuente Alantiga, un área recreativa en la umbría, un bonito lugar para pasar el día. Es el cuarto avituallamiento, km32, y ya empiezo a ver abandonos. La carrera discurre casi toda por la GR7 y hace un bucle.

Llegamos al observatorio de las Yerbas, 1.023m, el punto más alto de la prueba y bajamos por la Vereda Real, una pista ancha, para llegar hasta el barranco Grande yendo por el cauce seco durante un rato.

Me voy encontrando mejor tras hacer la penúltima ascensión por la peculiar senda del Mal Viaje y, tras refrescarme en la fuente, me dispongo con ganas a hacer los últimos 11 km donde hay una tachuela de doscientos metros de desnivel. Tras coronarla ya solo queda bajada y llaneo hasta el pueblo.

Pongo la directa tras ver el final de carrera y paso a mucha gente que va caminando sin fuerzas y hasta los repechos los hago trotando. Se me ríen los huesos pensando que he conseguido acabar otra Trail que se había puesto complicada y entro pletórico en meta tras nueve horas y media. No me lo creo ni yo de haber bajado de las diez horas.

Veo a Pez que ha hecho 8:37, un tiempazo, y a Alberto que corre asfalto y en su estreno en montaña ha entrado veinte minutos detrás de Pez. No he visto a Elías que ha salido como un rayo, después me entero que ha abandonado por calambres, una lástima porque estaba a tope.

Hay paella valenciana y macarrones en meta. Elijo arroz y unas cervezas frescas que saben a gloria.

Hay que poner un diez a la organización. Los controles perfectos, avituallamientos completísimos con membrillo, dátiles, frutos secos, etc. y bebida variada. Todo el recorrido balizado y marcado con flechas y el personal atento en todo con ambulancias en determinados puntos. Buena bolsa de corredor con vino incluido.

Lo único que he echado en falta ha sido la falta de zonas más boscosas.

Un saludo.

Ramonet

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramonet VET MASC 9:31:48 232 65

II Pujada a la Penya Migjorn – Xixona (17-Noviembre-2013)

El 17 de noviembre se ha celebrado la media maratón de montaña con la ascensión a la peña Migjorn con sus 1226 metros. David y Ángel salen desde el punto de encuentro para Jijona y allí nos encontramos los 3.

La temperatura es gélida pero el día es soleado. Nos encontramos a Verena con sus amigos de Yecla y a Jesús y tras las fotos de rigor a las 9 se da la salida. David anda un poco tocado del tobillo y decide tomárselo con calma y Ángel y un servidor decidimos ir juntos y así disfrutar a un ritmo mas cómodo.

CIMG3493

Tras bordear por el castillo se forma un tapón de corredores lo cual ralentiza la prueba. Al poco de empezar vemos a Vicky la cual nos anima y al no haber mucho desnivel podemos trotar hasta el primer avituallamiento km 6 por la partida de Cotelles y por la fuente de Roset.

A partir de ahí entramos en el barranco de la Librería y vemos a Carlos el marido de Vicky que nos comenta que está lesionado por un accidente de moto y está junto a su mujer y los del centre excursionista en la organización de la prueba.

Nos adentramos en el barranco de la cueva de los Corrales tras pasar antes por la peña Roset, el cual habíamos hecho en sentido contrario en octubre. En el segundo avituallamiento, km 9, volvemos a ver a Carlos y nos retratamos con él y a partir de ahí dejamos el barranco y ascendemos pegados a unos paredones de caliza con el cortado a nuestra derecha.

El desnivel es fuerte y Ángel en la subida se distancia de mí unos metros hasta la cumbre (Km 14). Casi llegando al vértice geodésico me topo con un argentino (Raimundo) el cual me dice que lleva el dorsal de Juanma.

Tras comenzar el descenso vamos pegados a una zona complicada llamada el Paret del Cantil y llegamos a un collado y ya por senda más accesible bajamos por Pineta y adelantamos a Verena que es conservadora en las bajadas. Tras pasar por el Mas del Colut saludo a Teresa una señora que nos dio agua días antes cuando ascendimos a la cumbre por esa zona.

Comentamos como lo estará pasando David con sus tobillos al principio de la bajada técnica. En el barranco de la Font apretamos bajando hasta la meta donde entramos los dos alzando los brazos tras haber invertido casi 3 horas y esperamos a David que lo hace unos minutos después contento y entero.

Buen avituallamiento en meta con dulces, turrón, bocadillos y abundante bebida. En resumen una prueba bonita con zonas variadas y técnicas y un aprobado a la organización por el itinerario bien señalizado y los avituallamientos completos y bien situados.

Un éxito y hasta el próximo año.

Ramón

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ángel SENIOR MASC 2:50:05 193 136
Ramonet VET MASC 2:50:06 194 55
David G. SENIOR MASC 3:05:38 246 167

Vuelta al Aneto (27-Julio-2013)

El día 19 partimos hacia Benasque a conocer la comarca de Ribagorza y los valles que la rodean. Como ya sabéis José Miguel, su amigo Edu y un servidor tuvimos el placer de ascender al pico Aneto y que nos sirvió de entrenamiento para la prueba que teníamos realizar días después.

El día 27 a las 8h se dió la salida de la vuelta al Aneto de 62,3 km y 3.700 positivos. En la salida coincido con Hortensia y un par de amigos de ella y con Mario amigo de Eva de Atotrapo.

En total estamos inscritos unos seiscientos treinta corredores y nos dirigimos hacia el puente de San Jaime y de ahí a Plan de Senarta donde cogemos la GR11 y empezamos a subir por el valle de Vallibierna por pista hasta el refugio de pescadores donde está el primer avituallamiento y tras cruzar el puente Corones cogemos la senda hasta los ibones de Vallibierna y a partir de ahí empieza a aparecer la nieve hasta el collado a 2.730 m.

DSCF3491[1]

Descendemos hacia el ibón de Llauset hasta la presa donde está el siguiente avituallamiento y nos llevamos la sorpresa de que no hay fruta y el agua la cogen de la fuente en bidones. Reponemos fuerzas y subimos al coll de Anglios una tachuela en zig-zag de 200 m desnivel y desde allí empezamos la bajada hasta el río Salenques que pensábamos que era llevadera pero de las lluvias caídas la senda estaba con barro y resbalosa.

Durante la prueba tuvimos que cruzar el río varias veces a la altura de los muslos así que ya os podéis imaginar cómo estaban las zapatillas.

Comenzamos a remontar el barranco de Salenques primero por bosque y una vez ganamos altura por la pedrera hasta llegar a los neveros donde se hacía difícil caminar debido al desnivel y al hielo acumulado. El tiempo empeoró y vimos algunos corredores con síntomas de hipotermia esperando al equipo de rescate.

Al llegar al collado de Salenques un golpe de aire se llevó mi gorra ladera abajo y tras cambiar a la otra vertiente empezamos a bajar por el nevero dando culadas ya que era imposible mantenerse en pie por el hielo. Empezó a llover y acto seguido a granizar con fuerza y las sendas parecían torrentes.

Llegamos al plan de Aigualluts y nos desviamos un poco para subir al cuello de l’Anclusa y desde allí bajar hasta el refugio de la Renclusa donde estaba el control de paso de corredores en el km 42. Iniciamos el descenso a la Besurta y al Plan d’Éstañ donde la prueba era corrida y casi anocheciendo llegamos a los baños de Benasque donde por senda bajamos al río Esera y de ahí a Senarta para por carretera hacer los últimos 4 km hasta Benasque.

Hay que dar un diez a los corredores del Gran Trail Aneto ya que hicieron nuestro recorrido por la noche y las pasaron canutas en especial a Esteban y a David de Nativos y también a Hortensia que le cayó la del pulpo por allí arriba.

Ha sido más que una carrera una travesía en toda regla y referente a Trangworld le ha faltado más organización a la hora de parar la prueba o seguir adelante y también me parece injusto que sólo hubiera camisetas para los finishers de la Gran trail Aneto.

Estoy satisfecho de haberla terminado y de haber rodado por estos valles de una belleza espectacular.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramonet V1M 15:21:42 267 85

El Retorno de los Cinco Magníficos

Una vez finalizada la temporada 2013 hemos de hacer un inciso sobre los cinco compañeros que por causas diferentes han tenido que pasar por el taller  para reparar los daños ocasionados.

El primero en hacerlo fue Jesús, el alma mater del equipo, ultrafondista reconocido, curtido en mil batallas y que solo él sabe dar el toque diferente a las carreras y que estamos seguros de que muy pronto será vitoreado, aclamado y aplaudido no solo por nosotros sino por los demás participantes por su reconocida fama en todos los envites a los que acudimos, y ya lo tenemos rodando con sus pies nuevos.

Nuestro segundo compañero es Fran, nuestro hombre más rápido en la montaña, sólo deciros que en trails es capaz de realizar gestas impresionantes y encima sacar fotos en las que da la impresión de estar entero y en unos tiempos de órdago. En unos meses estará con el equipo Ñ dando matraca, darlo por hecho.

De nuestra tercera gladiadora Mª Paz no vamos a descubrir nada. Ella sola sabe lo que es capaz de conseguir. Con una progresión impresionante en estos últimos años tanto en el asfalto como en la montaña. La cosa no va a quedar ahi porque en breve estará a punto para deleitarnos como antaño lo hizo, estamos seguros de eso.

El cuarto en cuestión es Fernando, el pelu, que aunque lleva poco tiempo en esto del correr, no tiene límites ni miedo ninguno a conseguir tremendas marcas allá donde vaya. En cuatro días como aquel que dice estará, dando guerra, no lo dudéis.

El quinto componente del club es ni más ni menos que Nacho o mejor dicho Naxete trail, un campeón que compite en todos los frentes ya sea asfalto, montaña y triatlón, algo  difícil de digerir ya que requiere un entrenamiento especial con mucho tiempo de dedicación pero cuando él  se marca unas metas  las consigue con creces y esperamos que nos siga dando muchas alegrías muy pronto.

A tod@s ell@s, todos los integrantes de A to Trapo, les deseamos una pronta recuperación y les mandamos todos nuestros ánimos para que estén con nosotros  lo antes posible.

Un abrazo  a los cinco.

Más fotos de los cinco magníficos.

Las fotos de la recuperación de Jesús.

K42 Mamufi, II Marató de Muntanya i Marxa a peu – Finestrat (6-Abril-2013)

El sábado 6 de Abril se celebraba el segundo MaMuFi con salida y llegada en la localidad de Finestrat con un desnivel de 3.000 m positivos y con la ascensión a las sierras del Puig Campana, Cortina y Orcheta por este orden. El año pasado nuestro club recibió el trofeo por ser el equipo con mayor representación pero este año, por circunstancias adversas, sólo nos inscribimos Edu y un servidor en la modalidad de corredores y Pepe Gil y Reme en la de caminantes. A última hora  el incombustible Edu causó baja y espero que sea por poco tiempo y que vuelva pronto.

DSCF2707
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Llegué a Finestrat a las 7:00 en un dia gélido ya que la noche anterior nevó ligeramente en Aitana, pero el día de la prueba amaneció despejado disipando así los pronósticos de lluvia que daban durante la semana.

Tras la recogida del dorsal y puesta a punto de todo el material, en el redil me encontré con Hortensia, Verena y Ana de Castalla a las cuales inmortalizé con fotos.

Se dió el pistoletazo y me junté con Verena que venía de correr un trail por Paris y anduvimos juntos los primeros 7 ó 8 Km hasta que ella cogió su ritmo y se marchó.

La carrera nos llevó por el Castellet con la belleza de sus crestas que parecen torreones, encarando el barranco de Anchero para después cambiar de vertiente y pasar al barranco de Charquer por un bosque precioso con un olor a romero y tomillo y unas vistas de las peñas de Sella con el peñón Divino, centro de escaladores y al fondo Peña alta (Aitana) con nieve.

DSCF2714
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Ya en la cabecera del barranco y por el pas de la rabosa, llegamos al collado de Pouet, km 13, y descendimos por el PR en dirección a la Font del Molí y poco antes de llegar empezamos la subida por el contrafuerte oeste del Puig Campana, una subida desconocida para mí y si no recuerdo mal una de las vías de escalada tiene el apodo de un familiar de Juanjo Llorca, gran escalador y conocedor de la zona.

Esta senda nos llevó al barranco de Marietas y a ascender al collado del Portell sin llegar a la cima del Puig Campana. La subida fué bastante exigente y yo ya tenía la lección aprendida además de los buenos consejos dados por el presi de que había que dosificar bien las fuerzas por lo que vendría después.

Tras el descenso por la umbría volvimos al Coll de Pouet y tras reponer fuerzas seguimos descendiendo por la Font de la Solsida hasta los pies de la sierra de Cortina donde antes de iniciar la subida pasamos por una zona de cultivos donde se apreciaban los nispereros casi a punto de su recolección y demás frutales que a uno se le hacía la boca agua. Tras preguntar a un labriego me dijo que esa zona se conocia como la Tapiá.

Empezé a subir y al llegar a la cresta de Cortina empezó a soplar un viento frio del noroeste que casi te impedía trotar. Sobre el km 30 inicié el descenso hasta llegar a una zona de agua con sus arroyos y llena de juncos y adelfas donde a veces metías el pie en el agua.

foto2
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Ya sólo quedaba la última subida y la gente iba justa de fuerzas tras lo cual y, con mis bastones que iban a hacer su papel, comencé a ascender Orcheta a buen ritmo y tras coronar ya sólo quedaba dejarse caer hasta el pueblo y sin parar por el último avituallamiento, sólo tenía en mente cruzar el arco y festejarlo con unas cervezas frescas de barril y así lo hice.

Durante la carrera se me acercaron tres corredores, los cuales no conocía y que al ver mi camiseta de A to trapo me dieron la mano diciéndome cuanta gente sana hay en nuestro club, preguntandome por Jesús, Juanma, Antoñito etc.   y eso me llenó de orgullo.

Para terminar tengo que reseñar que no nos vinimos de vacío puesto que el gran Pepe Gil se llevó el trofeo al más veterano en caminantes y Reme otro por ser la más guapa, con los cuales no pude coincidir pero les doy mi más enhorabuena, además hicieron la marcha juntos hasta meta. Pero aún tuvimos otra alegría ya que Verena hizo tercera de la general de chicas en la carrera.

Después de una ducha merecida y dos bocatas de panceta con sus correspondientes cervezas regresé a casa satisfecho esperando volver el próximo año pero con toda la artilleria de nuestro club.

Un saludo

Ramonet

Enlaces sobre esta prueba

Corredores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramonet VET-M 7:16:07 120 42

 

Caminantes

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pepe MASC 3:32:44 39 29
Reme FEM 3:32:45 40 11

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Recorrido sacado de Wikiloc. Las marcas aparecen cada siete kilómetros. Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.