XVIII 101 Km de Ronda (9-Mayo-2015)

Otra línea de meta que cruzo, otro reto conseguido y otra aventura que ya no me cuentan pero que yo si le contaré a mi hija cuando sea mayor.

Como empezar a escribir esta crónica si exactamente no sé cuándo decido apuntarme, ni si le he dedicado los entrenos que se merece, ni si he ido con el respeto que se merece la prueba etc. etc. etc… Entre maratones, Medios Ironman, Ironman, más maratones; sin parar de competir conmigo mismo, saliendo de un reto y metiéndome en otro, total, que llevo algo más de tres años en la pomada!!

image22Después de la maratón Sevilla, allá por el mes de febrero 2015, con un sabor agridulce por no conseguir lo marcado, empecé a meter volumen para Ronda, volumen por decir algo ya que mi tirada más larga no llegó a 4 horas, ni pasar de la distancia de 42.195 m en la maratón de Sevilla. Reuniones con la JEFA, la que como diría Pep Guardiola “la que mea colonia” en esto de las maratones y la voz de la experiencia porque hizo esta carrera el año anterior, Pili, asesorándome sobre material y entrenos, a lo segundo he de decir que la pobre hizo el trabajo en vano porque hice lo que me dió la gana; mencionar también al presi Jesús Jurado (somos vecinos de trabajo), un par de días antes vino a hacerme una visita que me hizo especial ilusión y a pasarme su estrategia de carrera: “disfruta todo lo que puedas, mucha agua y no corras en las cuestas, anda rápido…” ; y a mi mujer, que también consiguió dorsal con la idea de hacerla andando con unos amigos de Málaga pero que después de muchos entrenos no pudo asistir por lesión.

Muchos días para preparar la infraestructura/logística de la carrera: mochilas que puedes dejar en avituallamientos especiales, ropas de recambio para la noche, alimentación, pasaporte de carrera, frontal, dorsal (el tema de que te puedan enviar el dorsal por correo a casa con la bolsa del corredor me pareció una buena idea para no dejar nada suelto para el último momento). Total que nos plantamos en el día de la carrera los marchadores Ángel, Paco, Jesús y servidor de ustedes en el polideportivo de Ronda. Tras dejar mochilas en los camiones del ejército, fotos y unos vivas a la Legión, dan el pistoletazo de salida. Salimos los cuatro bastante atrás, sin prisa, andando y disfrutando del ambiente, mi idea era ir con ellos hasta la salida del pueblo, despedirme y desearnos suerte, creo que no llegué ni al primer kilómetro y ya me estaba despidiendo de los chicos, los pies se me iban solos.

image2La salida de Ronda resulto ser algo “espectacular”, llena de gente despidiendo a los cientuneros, por calles peatonales entrando incluso en la plaza de toros (han cambiado esta parte del recorrido) y mi primera sorpresa: me cruzo con el famoso Súper Paco de Cartama y su indumentaria característica (el tío se cascó la prueba en un tiempo buenísimo de 19 horas a sus 77 años), me hubiera parado a hacerme una foto con él pero la euforia me lo impidió.

La carrera se empieza a estirar y aunque llevo muchísima gente delante más lenta que yo, tampoco me preocupa mucho, voy adelantando poco a poco a la gente y andando en las cuestas. Acordándome de Jesús, Naxete Trail jejejeejej… Que también estuve hablando con el días antes.

El primer golpe de ponerme en mi sitio me llegó a la salida del pueblo de Arriate sobre el km 20. Una cuesta de 4 km al 9% y con 38ºC a las dos del mediodía, que para mí fue de lo más duro… Aprovecho para llamar a mi mujer decirle que voy bien, por donde voy y ella me contesta que estaba comiendo en el McDonald jajajaajajaj… Después se entra en una zona de llaneo, donde se puede correr, es un campo de tiro de la Legión llamado las Navetas, se da una vuelta de unos 10 km y otra grata sorpresa me reconoció por la equipacion oficial, Diego, otro componente de “A to trapo”, nada menos que nuestro Embajador en Andalucía, según Jesús jejejejejejej….Hablamos un poco y sin darme cuenta en un avituallamiento lo perdí. Al salir de aquella zona subidón de adrenalina, me cruzo con mis amigos los marchadores!!! Nos hacemos unas fotos para inmortalizar el momento, vamos todos bien de ánimos y seguimos cada uno a lo nuestro. Ya vamos dirección Alcalá del Valle, para llegar al km 49 y veo a dos chicos que nos vamos pasando cada cierto tiempo, porque aunque yo voy algo más rápido, después de los rampones en los que ando, ellos siempre me pasan porque les cuesta menos empezar a correr, me acerqué a ellos, les pregunté si podía ir con ellos y yo como siempre haciendo amigos…. Son dos chicos de Córdoba uno se llama Jose y el otro ¿?, perdón pero no me acuerdo, vamos charrando y sin darme cuenta nos plantamos en Alcalá donde había un punto de control y avituallamiento.

El ambiente en los pueblos es espectacular!! Toda la gente en la calle animando, ofreciendo cosas a los corredores, bidones con agua y mangueras para refrescarnos, dátiles, caramelos, y otros que intentan sacar un dinerillo vendiendo bebidas frescas.

image11Al salir de aquel pueblo nos dio en toda la cara una pared de cemento porque eso no era una cuesta, no tendría más de 300 m pero para subirlos a cuatro patas, criminales!! Arriba de la cuesta, ya no sé si como excusa, paramos a mirarnos los pies el otro chico y yo, por alguna ampolla que molestaba. Jose va hecho un toro!! Pinchamos las ampollas, llevo de todo en la mochila después del sermón que les he dado a mi amigo Paco el marchador y a mi Jefa Pili para ir con confianza…

Seguimos con próximo destino Setenil de las Bodegas, km 56, primer avituallamiento donde podías dejar mochila y donde te dan ya la luz trasera… Ahí esperaban a los dos chicos sus familias con un verdadero avituallamiento especial: tortillas, filetes empanados, dulce, bebidas frescas y si te apetecía hasta Ron Cacique con coca cola 😀 😀 😀 😀 😀 . Ahí mientras a uno de los compañeros le ponen réflex y hablan un poco con la familia, yo decido llamar a mi mujer y a Pili, les digo que va todo según lo previsto, que llevo seis horas y pico pero que voy muy bien, por lo menos por mi parte y la de Jose, el otro chico no lo veo muy bien pero tampoco lo conozco y no digo nada.

El próximo objetivo es llegar al cuartel de la Legión km 76, alrededor de 20 km duros, en los cuales nada más empezar el compañero de Jose nos dice que va con calambres y que no va a poder seguir nuestro ritmo, le ayudamos a estirar un poco y decidimos seguir nosotros. El camino hasta el cuartel se hace duro, mucha subida con un par de ellas especialmente duras y largas, para luego pasar a una bajada muy inclinada que castiga mucho las piernas, que nos llevaba hasta el cuartel donde tras un estudio del circuito nos esperaban otra vez la familia y amigos de Jose (menuda fiesta llevaban los tíos), me ofrecieron de todo como si fuera parte de su equipo, desde aquí les doy las gracias. Allí nos confirmaron lo que me imaginaba, el compañero de Jose se había retirado con fuertes calambres y bajada de tensión y todas esas cosas que es mejor ni ver ni escuchar y más cuando llevas tantos kilómetros.

Dentro del cuartel tengo preparada una mochila para coger algo de ropa limpia y de comida mía, ahí vuelvo a llamar a mi mujer y ella también me da malas noticias mis amigos los marchadores también han decidido retirarse, sabia decisión. Los tres arrastraban molestias, casi sin poder correr nada y llevaban muchas horas sufriendo, a mí no me vino mal, así, en vez de esperarlos yo a ellos en el coche me esperarían ellos a mí y encima no tenían ni llaves del coche ya que se suponía que llegaría yo antes. Hasta entré en Facebook para decirle a mis seguidores por donde iba 😀 😀 😀 😀 . Al salir del Cuartel, ya preparado para afrontar el último tramo de la carrera nos damos cuenta Jose y yo que las tecnologías nos habían jugado una mala pasada según su GPS marca km 82 pero el cuartel estaba en el 76, eso me afectó un poco mentalmente porque aunque no iba con ninguna presión de marca, 6 km más, suponía para mí a estas alturas una hora más de carrera.

image2.pngAfrontamos la temida subida a la ermita, más de 3 km con un desnivel del 13% , pero como tanto me habían prealertado de la subida a la ermita, no me fue mal andar rápido y ya está; encima, ver que llegaba con luz natural sin necesidad de usar frontal, hizo que me viniese arriba, el compañero de travesía Jose, se puso los cascos, creo que para dejar de escucharme (no paro de charrar); bajada de la ermita dirección Benaoján, la bajada es cómoda, por asfalto, es lo que me gusta a mí, viendo Ronda iluminada de fondo y aunque sabes que no vas directo para allá, vas mirando el reloj y ves que te quedan unos 15 km, empiezas a hacer cálculos, etc.,…, grave error; veía las 13 hora , como mucho e iba muy contento pensando que estaría en el tiempo que me dijo Pili que haría, hasta que un simpático legionario nos desvío a la derecha y empezó mi calvario, mi pájara; aunque, pensándolo bien, si la “pájara” me vino en el km 86, es para estar contento. A partir de ahí el peor tramo sin duda de la carrera en el que las personas normales no pueden correr, noche cerrada; en los avituallamientos ya dan café caliente que apetece porque las temperaturas han bajado mucho; por delante, un par de puertos muy duros: “Cortijo de la manía y puerto de la muela“ y por si te quedaban ganas de algo más, la famosa cuesta empedrada del “cachondeo” 1’5 km al 13% sobre él km 98 de la carrera; entramos en Ronda, la alameda del tajo, nos miramos Jose y yo, aunque las piernas no van tu cabeza quiere correr y poco a poco empezamos a trotar; último control de carrera y revisión de pasaporte, cruzamos la meta y nos dimos un abrazo como amigos de toda la vida, nos despedimos y le doy las gracias porque creo que sin su ayuda no me hubiera ido tan bien, es más, ahora tengo el recuerdo como de las típicas vacaciones que no quieres volver al mismo lugar porqué crees que es imposible pasarlo mejor de lo que te lo has pasado.

La carrera, en lo referente al circuito, a mí no me gustó especialmente, pero por “como se vuelca la gente” en todos los pueblos por los que pasas (parece que son fiestas), los más de 20 avituallamientos (cada 5 km de media…), con legionarios que nos atendían estupendamente y nos ayudaban con una sonrisa!!, es por lo que estoy convencido que volveré porque tiene algo que te atrapa.

Pd/ Yo no soy taurino pero luego me he informado que en Ronda se hace la corrida Goyesca y que tienen fincas Fran Rivera y se deja ver el poderío de los terratenientes en las fincas por las que pasas.

Un saludo cientunero,
Tomás.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás SENIOR M 14:06:54 244 64
Diego VET B M 14:11:52 260 15

XXXI Maratón Ciudad de Sevilla (22-Febrero-2015)

Mis crónicas siempre las suelo dividir por partes. Primero el cómo y por qué preparo una prueba (es una forma de explicarle a mi familia y amigos que no hacen deporte para que al menos traten de entenderme) y otra ya referente a la carrera, duatlón, triatlón o lo que sea….

Ésta, para no ser menos, empezaré diciendo que el año pasado ya me quedé con ganas de asistir a este maratón, así que, este año ya no se me podía escapar, encima estaba totalmente convencido de que llegaría en buena forma después del Ironman que dispute en Octubre. Después de tantos entrenos y tantos kilómetros hechos, solo necesitaría sacar un poco de velocidad y lo tendría hecho; grave error como me fui dando cuenta con el paso de las semanas….

IMG_0808Después de dar tumbos y arrimándome al sol que más calentaba para encontrar una manera para prepáralo y tras coincidir varias veces en las pistas y comentarlo con varios corredores, empecé el entreno con dos pedazos de corredores del Apolana, Paco Valía y Riki, que también asistirían a la Maratón de SEVILLA, el primero, a la postre conseguiría el primer puesto de su categoría con un tiempazo de 2 h 57 min y el segundo con un tiempo aún mejor de 2 h 56 min, lo que pasa es que Riki lo tiene más complicado para hacer podio en su categoría jejejeejej…

El plan de entreno lo fui sacando como pude ya que entre trabajo y unas molestias en los pies que no acaban ni de curarse ni de lesionarme del todo, me han impedido correr cómodo, así como una larga lista de imprevistos que me han ido surgiendo sin llamarles, con lo cual no acabas por dedicarle ni el tiempo ni los kilómetros que hay que ponerle a un maratón y el respeto que hay que tenerle. Lo que tenía claro era que acudía a SEVILLA a por el sub3 horas y de que o me salía o me estrellaría en el muro y caería al precipicio.

En lo tocante a la segunda parte de la crónica, he de deciros, que nunca había estado en Sevilla y que me encanto la ciudad, tanto que ya estoy pensando en volver con la familia y hacer un maratón gastronómico y turístico. Respecto a la organización se hacía un poco raro la recogida de dorsales en el Palacio de Congresos, la salida en Isla Mágica y la meta en la Cartuja, todo demasiado repartido y la Cartuja bastante alejada de todo.

IMG_0807El circuito de la carrera llano, pasando por la zona monumental de Sevilla: Torre del Oro, Maestranza, Macarena, Estadio Ramon Sanchez Pizjuan y Benito Villamarín, Plaza de España, Parque de María Luisa, Giralda y la meta en el estadio de la Cartuja. Mis pasos durante el maratón fueron muy regulares, concentrado, sin pegar tirones ni nada lo llevaba todo calculado para hacer 3h en este Maratón, lo tenía bien grabado “tienes que correr a 4:15 el km”, así que los pasos cada 5km me salían clavados, llegué a la media maratón en 1:29:30 sin mucho margen para la relajación pero muy entero, hasta ahí, fui con un chico de Running Campello, Manolo, así que creía que lo podía conseguir; los kilómetros siguieron cayendo pero las fuerzas también caían.

En el km 31 me quedé sin fuerzas y con 11 km por delante la cabeza se me fue… 🙁 🙁 🙁 me quedé seco, vacío,………. orgulloso de haberlo intentado y de no dudar, pero triste y decepcionado por no conseguirlo y no menos por llegar a la zona más bonita de la ciudad y con más gente en la calle animando y yo andando-corriendo cuando podía. Si hubiese aguantado a ritmo hasta el km 35, aunque se me escapara el objetivo, seguro que hubiese peleado por conseguir mi mejor marca pero con 11 km por delante…. se me hicieron todo un mundo…

Tiempo tuve para acordarme de mi amigo Julián que no pudo venir por causas de familiares (ya está todo arreglado y la familia es lo primero), pero estoy seguro, que en esos momentos hubiese tirado de mi aunque fuese a latigazos. Llegada a meta bonita, dentro del Estadio donde tantos sueños se han conseguido; besos y abrazos con muchas caras conocidas de Tragamillas, Apolana, etc.,…y vuelta para Alicante, que la vida sigue.

Agradecer a la gente que se ha interesado por mi (ellos saben quiénes son perfectamente) y ahora a pensar en el próximo reto/aventura que son los 101 Km de Ronda y eso sí, la próxima Maratón otra vez a darme de leches contra el muro y a por el sub3 horas.

Saludos
Tomás.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás C Senior M 3:16:02 1645 383

Ironman de Barcelona (4-Octubre-2014)

La crónica de este reto del Ironman, haciendo un símil, la comparo con todo lo que conlleva el día de mi boda ahora que no me escucha mi mujer…. Empiezas a preparar el evento con casi un año de antelación, elegir el traje de boda (mono de triatlón dos piezas o una), las pruebas del menú que comeremos (geles, barritas, bidones de hidratos, sales etc…), zapatillas, bicicleta, neopreno… Vamos de verdad que todo lo que se trata organizar una prueba así tan larga con transiciones y de tantas horas crea mucha inquietud que no falte nada y haber elegido todo bien, sin entrar aún en el tema de los entrenos.

Mucha gente me dice que he ido rápido para llegar al Ironman y con poca experiencia en el triatlón, sólo llevaba dos, un olímpico y el medio ironman de Arenales. Pero después de medio de Arenales, allá por el mes de abril, que lo preparé por mi cuenta y con una buena inercia de trabajo y rutina de entrenos, aunque con mis limitaciones en el sector del agua que es lo que más me cuesta, tomé la determinación y valorándolo con mi mujer una de las partes más importantes aquí entre otras cosas porque ella fue la que me dio el ultimo empujón para que me apuntase. Decidí dar el salto sin pensarlo mucho. Después de que me lo recomendasen varias personas y ver que lo conocían gente del grupo Nacho, Bauti, mi amigo Cayu me puse en contacto con los del grupo de san juan LCR Entrenamiento y más en concreto con Antonio Dieguez un tío de puta madre que vive este deporte como una religión y forma de vida con mucha experiencia y serio. De verdad que si tenéis ilusión por preparar algún tipo de prueba son buenos, bonitos y baratos. Después de vernos y de charrar durante horas me prepararon un plan de entreno según el tiempo que yo le podía dedicar combinando las tres disciplinas y las tiradas largas de los fines de semana, con clases presenciales en la piscina que era y aunque ahora un poco menos sigue siendo mi punto más débil la dichosa natación.

He pasado un verano duro de entrenos, con muchísima calor pero que he sacado bien, casi siempre encontraba frikis que me acompañaban en las tiradas largas de bici y uno de los más importantes mi fiel escudero mi buen amigo Manu Vílchez que el día que se decida a hacer Ironman lo que tengo claro es que el sector de la bici se lo hace con una pierna el tío! La parte de carrera a pie en este grupo que voy a contaros Fernando, Juan Enrique, Jorge Lopez han hecho que fuera fácil… Y la natación sin Antonio Dieguez y Adi otra sin mucha experiencia en esto del Ironman jejejej… no podría haberlo conseguido, hay que seguir trabajando porque creo que es donde más puedo mejorar pero conseguí nadar 3’8 km y con buenas sensaciones. Una vez ya en Calella el mundo Ironman es una pasada charlas, feria del corredor, tiendas etc… La ciudad se vuelca con la marca y la prueba. Ya metidos en el reto y a toro pasado los días previos los pronósticos del tiempo no eran buenos yo me había preparado para sufrir 12-13 horas pero con mucho calor y no con lluvia. Lo primero que los planes que tuvieses de marcas se iban al traste y luego que no sería capaz de hacer los 180 km de la bici bajo la lluvia ya que aún ni me había mojado en ella. El día amaneció temprano sobre las 5:30am para tener tiempo de desayunar bien hacer una buena digestión y dirigirnos a Calella ya que estábamos en casa de mis amigos Isra y Demel en Barcelona siempre que vamos nos acogen en su casa como si fuese nuestra y hacen de anfitriones, guía turístico, niñera vamos que tienen el cielo ganao con nosotros. Salimos hacia allá Isra, mi mujer Natalia (que ejerció de avituallamiento y de jefa de prensa por whatsapp a las mil maravillas vaya Ironamn se casco la tía!!) Y yo no veáis los relámpagos se hacía de día y eran las seis y media de la mañana y la lluvia??? Eso no era llover era diluviar!!! Después de aparcar el coche y que me dejaran solo para ir al box de la bici a hacer todo el ritual antes de comenzar: inflar ruedas, poner barritas y geles en la bici, bidones, neopreno, gorros, gafas etc…. Tenía ganas de llorar eso no iba a ser un Ironman iba a ser un ultraman!!

IMG-20141006-WA0022Ya en la línea de salida del agua después de estar otra vez con mi mujer y mi amigo me despido de ellos con besos y abrazos y ya si llega el momento. El agua estaba perfecta eso sí, y parecía que la lluvia aflojaba. El recorrido era a una sola vuelta con una recta paralela a la orilla de bastante más de 2.500m, salida por grupos de edad que reduce los codazos, ahogadillas y manotazos pero con 2.600 personas en el agua podéis imaginaros lo que recibí. A mitad del recorrido miraba hacia el cielo y veía un solazo que decía que está pasando aquí??? Se ve que todo lo que me iba acordando y hablando con mi padre el hombre dijo o le hecho una mano o este no termina… Noté que me empezaba a cansar cuando pasé por la boya de los 3.000 m que era lo máximo que había nadado pero miré el tiempo, llevaría sobre 1h y dije vas bien Tomás esto lo tienes!! Te quedan 800m. Al final salí del agua en 1h 27min un tiempo regulero, pero al ver a mi mujer a mi amigo y el día tan bueno que se estaba quedando, salí del agua perfecto y gastándoles bromas para que no se preocuparan que estaba todo bien.

Transición rápida y a la bici!! El recorrido era un circuito de dos vueltas largas de 75km y una corta de 30km. Claro las vueltas largas eran 37’5 de ida y 37’5 de vuelta lo aclaro por que meter en menos de  40km a 2.600 personas y una de las condiciones del Ironman es no drafting (ir a rueda de otro ciclista) pues es prácticamente imposible lo aclaro porque he visto que en redes sociales lo han criticado bastante. El circuito es para ponerse todo lo aero que tengas, llano llano y sin viento. Vamos que entre la gente que te empuja, la emoción del reto y el día que se había quedado de bueno volé en la bici sacando una media de un poquito más de 30 km/h y bajando de las 6h en los 180 km que esto sí que es un tiempo muy bueno para mí y que no esperaba hacer por nada del mundo. Al final de cada vuelta hay estaba mujer colocada estratégicamente para cambiarme los bidones y ofrecerme comida no me cansaré de decir lo bien que se ha portado aguantando entrenos interminables y el día de la carrera.

IMG-20141006-WA0032Llegada otra vez al box transición muy rápida y a correr!! Circuito de cuatro vueltas que un maratón siempre es duro pero como había mucha gente y animación no se me hizo largo. Al empezar la maratón y después de llevar más de 7h y 1/2 liao vas caliente como el palo de un churrero y regularte es difícil en los primeros kilómetros, total que el primer parcial de los 10 km me salió una media de 4’30 y ahí ya me di cuenta de que me había equivocado saliendo muy rápido. Al pasar por el km 12 ya vi a mi mujer, amigos, a mi hija que se quedó con mis amigos para que no se le hiciese el día tan largo ni a ella ni a mis amigos y habían preparado un pedazo de pancarta chulísima dándome ánimos. Ya bajo el ritmo a cinco pero sé que tampoco voy a aguantar a ese ritmo, al pasar por km2 2 le doy a mi mujer las gafas y un cinturón que llevaba con geles hablo un poco con ella le explico las vueltas que me quedan aunque no hacía falta estaba más enterada que yo y le digo que no voy muy bien pero que queda poco ya. Al pasar por el km 26 voy vacío ya ni geles ni nada voy de pulsaciones muy bien 135 pero seco, veo un avituallamiento miro el reloj y me digo: Tomás haciendo 4h en la maratón bajas de las 11:30 que ni en  tus mejores sueños pensabas bajar de las 12 así que paré a hidratarme bien a recuperar fuerzas y ese fue mi planteamiento de carrera para los últimos 18 km correr de avituallamiento a avituallamiento. Llegar de la mejor manera posible a meta era el objetivo principal y disfrutarlo al máximo aunque parezca difícil, así que los avituallamientos eran cada 3 km y tampoco me encontraba tan mal como para parar en todos, así que paraba uno si uno no y hacia 6 km corriendo sin parar. Ultimo avituallamiento 6 km y pongo en práctica lo que siempre nos dice Javi Granizo mi “mestre” ponte bien la camiseta que se vea bien el dorsal y a entrar bien guapo y con los brazos arriba en meta. Entro en la pasarela donde están las gradas y aquello es un espectáculo digno de vivirlo la música a tope, la gente animando a tope bufff!!! Se me ponen los pelos de punta de recordarlo. Vuelvo a ver a mi mujer y a mi hija y les digo que entren conmigo en meta pero me comentan que ya le han avisado de que no se puede y que te descalifican. Entro en meta más que corriendo en volandas y entro por debajo de las 4h en la maratón y al ponerme la medalla de finisher le digo al chico que me dé un abrazo jijijiji…. Cada vez me doy cuenta que me gusta más esto del deporte. La verdad que amigos que ya han hecho Ironman me lo advirtieron y tenían toda la razón es un día largo y duro pero disfrútalo al máximo que se pasa rápido y así fue vamos como el día de mi boda jejejeje…. Un saludo. Tomás.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Cat. Natación Bici Carrera Total Pos. Gen. Pos. Cat.
Tomás M/30-34 1:27:24 5:55:10 3:55:30 11:25:24 1132 181

X Triatlón de Elche – Arenales 113 (26-Abril-2014)

Esta crónica quiero empezarla con una anécdota bastante graciosa de mis conocimientos en esto del triatlón y es con el nombre de la prueba Arenales 113. Estuve poniéndome guapo para las fotos de entrada en meta peluquero, esteticien, etc… Y contándole el reto me dice: y entonces cuantos kilómetros vas a hacer ese día??? Mi respuesta fue de sobrao: pues suma 2 km a nado, 90 km en bici y 21 km corriendo=113. Y lo descubrí yo solo!!! sin ayuda de nadie. Sherlock Holmes a mi lado es un aficionado…. Mi segundo cálculo fue multiplicarlo por dos para calcular la distancia del ironman 226 km. Y me vino a la cabeza la marca de suplementos alimenticios 226ers, esto es todo un mundo desconocido para mí y del que no tengo ni pajolera idea jejejeje….

El día anterior a la prueba nos encontramos Bauti, Gerardo y un servidor, hablamos un poco de como llegábamos cada uno a la prueba todo ello en el box y con el trajín de comprobar chips y dejar las bicis, la conversación duró poco y quedamos en vernos al día siguiente.

IMG-20140426-WA0001Ya el día de la competición suena el despertador a las 5:30 de la mañana, toca desayunar bien y partir para arenales, el día amaneció con viento (mal presagio pensando en el mar y luego la bici) ya que en los box tienes que seguir todo un ritual para dejarlo todo bien preparado que no se olvide nada ya que al ser tres disciplinas al más mínimo descuido vas a salir con la bici sin casco jejejeje. Y te cascan una penalización a la primera de cambio.

Los jueces empiezan a avisar de que hay que abandonar los boxes y bajar al agua y mis presagios se cumplen, viento de narices y el mar muuuuuuyyy revuelto pero quién dijo miedo???. El recorrido era en forma de U con una boyas que delimitaban el mismo y un velero en medio!!! El agua un infierno!!! Ganas de abandonar, de llorar y de que me sacaran de allí. Las olas me daban una leches en la cara que no veas, pero bueno aunque con un tiempo malísimo conseguí salir de allí y mi cabeza pensaba el supuesto trámite esta hecho ahora toca disfrutar. La transición a la bici larguísima, había que correr mucho rato para llegar al box y a la bici. Una vez subido en la bici nada más subir la primera rampa, vi a Bauti y pensé, le habrá ido la natación igual de mal que a mí, con el asqueroso viento. Mientras que no vi jueces fui un rato hablando con él pero luego decidí coger mi ritmo. Me crucé con un chico en la primera vuelta que me dijo ¿tú eres de los A to trapo??? Le dije que sí, el me comentó que iba de vez en cuando al punto de encuentro pero yo no he coincidido nunca con él, a ver si esta crónica me sirve para conocerlo y saber cómo le fue, porque con los nervios se me olvidó preguntarle cómo se llamaba.

Screenshot_2014-04-30-10-14-53El recorrido eran dos vueltas a la Vía Parque, la primera con una subida de unos 4 km al Alenda golf algo dura y las conexiones desde Arenales hasta la Vía Parque pasando por el Altet y Torrellano. La cuestión era que si ibas dirección Elche el viento era un incordio y en la segunda vuelta aún era más notable el viento, pero cuando bajabas hacia Alicante, ¡ay lo bien que se iba! jejejeje… mirabas el cuentakilómetros y veías que marcaba 40 y pico km por hora en llano, qué bien venía el viento!! Todo ello cruzándome con Bauti que no lo llevaba muy descolgado. Llegamos a la transición a correr y ahí fue donde iba a darlo todo, ese era mi trámite donde iba a disfrutar y a hacer lo que más me gusta, correr donde ya sabía que iba a ser finisher, iría más rápido o más despacio pero ya estaba hecho. El recorrido eran tres vueltas con dos subidas a las dichosas y a la misma vez famosas escaleras del paseo de Arenales y tres veces corriendo por las dunas de la playa. Una media maratón durísima, el tramo de las dunas matador con las zapatillas llenas de arena, ni sé las botellas de agua que me bebí ni las que me eché por encima, el calor era exagerado y un sol que me quemó la piel eso sí, con viento jeejej… pero la gente anima mucho y tener la familia cerca da mucha energía que viene muy bien. En el último tramo cogí a Bauti, yo ya entraba en meta y a él aun le quedaba una vuelta, iba un poco justo de fuerzas espero que terminara bien y un poco más alante vi a Gerardo a él aun le quedaban dos vueltas y la verdad que a él entre que venía de una lesión en el gemelo y me dijo que lo mismo abandonaba no sé cómo le iría al final, ojalá y sacara fuerzas para terminar. Yo llegué a meta de la mano con mi hija y súper emocionado, acordándome de la gente que me ha ayudado a preparar el reto y sobre todo de mi mujer y mi hija.

Un saludo

Tomás

Nombre Categoría Swim + T1 Bike + T2 Run Total Puesto general
Tomás G30-34M 0:50:14 (0:06:38) 2:52:29 (0:03:13) 1:44:29 5:37:03 646
Bauti G45-49M 0:50:48 (0:05:37) 3:03:23 (0:02:55) 2:45:23 6:48:06 1224

Toro Loco Valencia Triatlón (8-Septiembre-2013)

Mi debut en el triatlón y en distancia olímpica!!! Siempre intento prepararme las competiciones a las que voy lo mejor posible pero no me pongo objetivos muy ambiciosos. Este por fechas el 7 de septiembre y teniendo todo el mes de agosto de vacaciones dije:”Buaah!!! Esto con todo el mes de agosto libre me lo preparo de narices”. Al final entre fiestas, visitas de familia, viajecillos y el calor, otra competición a la que voy justo de entrenos….

Salimos dirección Valencia sábado por la tarde Alejandro, otro componente de A to trapo, y yo charlando de que iba a tocar mojarse por la lluvia y dándome algunos consejos ya que el lleva algún triatlón más, como organización, normas etc….

IMG-20130908-WA0002

Una vez allí feria del corredor, recogida de dorsales y al box a dejar las bicicletas. Luego paseíto por el centro, cena ligerita y al hotel a intentar dormir. Alejandro a los tres minutos de decir voy a dormir estaba sobao el tío, vaya templanza!!!! Y yo qué???? Ni leer, ni ver la tele, nada las horas pasaban y yo sin poder dormir!!!

Ya metidos en el ajo, y sin desayunar más que un par de barritas energéticas ya que no encontramos nada abierto a las siete de la mañana para poder desayunar y de suplicarles a unos chicos de un garito del puerto que estaban cerrando ya para que me vendieran una botella de agua para el bidón de la bicicleta con la respectivas prisas de última hora.

Toca tirarse al agua, ésta es mi peor disciplina pero con mucha diferencia y la que me quita el sueño. Hice el 1.500 en el tiempo más o menos esperado pero es frustrante que aunque fuesen los rápidos, saliendo diez minutos después que yo, me cogiesen en el agua. La verdad que nadar en el puerto olímpico es una pasada, es como una piscina de agua salada sin olas pero eso sí, con 1.700 personas más… Pero bueno yo con mi lema “ya saldré del agua, ya saldré del agua” al final salí!!!

La transición a la bici fue rápida con todos los consejos que me habían dado y a darle a los pedales. El recorrido eran cuatro vueltas por el circuito de fórmula1, muy chulo rodar por donde va Fernando Alonso, yo creo que eso hizo que me viniese arriba y que me saliera una media de 32 km/h y otra vez teniendo que pedir bici prestada!!!

Otra transición rápida y con mis zapas de correr, ahora tocaba disfrutar el recorrido de la carrera a pie. Eran tres vueltas por el paseo marítimo, como no tenía marca y no llevaba reloj fui por sensaciones y las sensaciones fueron muy buenas visto los tiempos después. A 4’25 rodé el 10.000 es casi de mis mejores tiempos en un diez mil!!! Y encima venia de nadar y bici!!!

Ahí fue donde vi a Alejandro por primera vez en toda la carrera y no lo vi muy bien, era la primera vuelta y lo vi estirando, estaba fastidiao con los calambres supongo que por ir justo de entrenos como yo. Las demás vueltas fui dándole ánimos cuando me cruzaba con él pero le vi con mala cara. La llegada a meta muy bonita y emocionado por lo conseguido, tomé unos refrigerios para recuperar y a esperar que llegase Alejandro fotos de rigor, llamada a la familia para decir que todo estaba bien y contarles mi hazaña jejejje…. Y vuelta para Alacant a tiempo de comer con ellos.

Valencia siempre es testigo de mis debuts maratón, triatlón y me ha ido muy bien. Este año vuelvo a la maratón espero mejor preparado y el año que viene volveré al triatlón con la disciplina del agua mejor preparada, eso espero….

Un saludo.

Tomás.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Swim + T1 Bike + T2 Run Total Puesto general
Tomás ABM 0:39:35 (0:02:25) 1:17:12 (0:02:17) 0:44:10 2:45:39 871
Alejandro ABM 0:33:39 (0:02:50) 1:18:06 (0:02:57) 1:01:54 2:59:26 1138