36 Edición, Subida al Santuario Novelda, 3 Agosto 2024

Pues llega Agosto y llega una clásica que este año cumple los mismos años que llevamos en A TO TRAPO, 36 años haciendo la Subida al Santuario de Santa María Magdalena, vamos, una clásica en toda regla. Una carrera que tiene esa primera parte con su ligera inclinación hacia arriba y la gran cuesta de subida al santuario, pero que luego es agradecida en su segunda parte por su con la bajada hasta meta. Pues con esta llevamos 6 ediciones y con la mente puesta en el año que viene. Es una de las pocas carreras que conozco que desde el primer metro hasta la llegada a meta no paras de escuchar aplausos, de recibir ánimos, de notar el cariño de la gente que sale a la calle a animar y volcarse con la carrera (como la Media Maratón de Almansa y La San Silvestre Crevillentina). Carreras así te hacen querer repetir cada año.

La carrera empezó a las 20.30 de la tarde a unos 28º, pero con poca humedad y un poco de aire que se agradecía. Así vamos cumpliendo km a km hasta la subida al santuario que se me atraganta año tras año, pero hay que pasarlo. Luego esos 4 km de bajada hasta el pueblo y el pueblo lleno de gente que te lleva en volandas hasta el polideportivo donde la vuelta al estadio es espectacular por la gente que hay. Faena hecha y a por el trozo de sandía, el polo de horchata y la grabación gratis de la medalla. Organización de 10.

Gracias Novelda, volveremos el año que viene.

Ernesto “potera”.

Enlace prueba: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2024SSMAGDALENA-441-2024
Enlace clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2024SSMAGDALENA-441-2024

Clasificacion A TO TRAPO :

Pos Dorsal Nombre Tiempo  
547 000168 MARTÍNEZ IVORRA, ERNESTO MIGUEL 1:09:50
000238 MENDEZ Carrasco , Tomás
000373 MARTINEZ CORBALAN, FRANCISCO  

 

 

CRONICA LUCHON ANETO TRAIL

De nuevo el Escuadrón Tortuga (Jota y yo, menos el cantarín lesionado de José Pablo que ya no sabemos si tiene un pie o un torrezno) cargaba sus pertrechos para viajar al Pirineo. En esta ocasión al Pirineo francés y más concretamente a Bagneres de Luchón. Nos recibió un calor sofocante en Val D’Arán, pasando de 30 grados el jueves que aterrizamos por la zona. De un año para otro el cambio en la zona ha sido espectacular. Los embalses previos a Vielha estaban a rebosar, una alegría para la región. Sabor agridulce el de esta Luchón Aneto Trail de, en principio 85k 5200+ a, unos 70k 3300+ modificados a causa de una previsión meteorológica.

Instalamos nuestro cuartel general en un pueblo, por así llamar a 4 casas literalmente hablando, llamado Prat-Viel. Tuvimos el acierto de escoger este alojamiento, completamente nuevo, con vistas y comodidades espectaculares. Pensando qué hacer en las horas previas a la salida del viernes y decidiendo cenar en nuestra morada, recibimos la llamada del gran BigMike, reciente corredor de Zegama, de infinidad de pruebas tanto de montaña como Ironman, señor speaker de KULT RACE y presentador del programa Forajidos de La Ser, invitándonos a entrar en antena a su programa de cada viernes. Eso lo podéis oír en la página del equipo de Facebook, ya somos estrellas de las ondas 😊.

El viernes acordamos bajar a Vielha a ver lo que se cuece e intentar infundir ánimos a Cuchi que corría la VDA de UTMB Val D’Arán. Después de varias vueltas por la feria del corredor, entrevista radiofónica incluida, saludamos a Cuchi y a Paco, su bombero-marido que la acompañaba media hora antes de su aventura. Últimas compras antes de volver a Luchón para recoger el dorsal y velar armas hasta la hora de la salida a las 5 de la mañana. Tenemos la suerte que el partido de España de la Eurocopa es por la tarde y después de cenar temprano nos vamos a coger fuerzas para estar en pie a las 2:30. Al no haber asistido al briefing de la tarde, nos enteramos vía mail que el recorrido ha sido modificado a causa de la meteo para evitar mayores desgracias, de 85k pasamos a 70k. Previsión de lluvia a partir de las 10 de la mañana sin parar.

Ya en la línea de salida, un tanto desangelada, entablamos conversación con los que posiblemente fueran los otros 2 únicos españoles de la carrera. Dos tipos majos de Cuenca que no estaban al tanto de la modificación, pero que queda confirmada por la Speaker en la salida, un primer bucle subiendo a la parte francesa de Benasque, pasando por L’Hospice de France volviendo a Luchón para subir a Lac D’Oo y volver a la meta/salida por el mismo camino…craso error.

Jota y yo nos damos un abrazo y “VÁMONOS A META”. Los franceses son tan raros que hasta para elegir una canción motivadora de salida escogen de las mas lentas de AC/DC, Hells Bells….Descubrimos que no solo en eso son raros, ya que ni hablan, ni cantan, NI SE APARTAN…y todo hay que decirlo, ni se peen…todo silencio en los corredores vecinos.

Ya con los frontales subiendo por bosques y pequeñas cascadas a los lados, me voy alejando de mi compi. Me voy encontrando bien y no queriendo que pasase lo de Penyagolosa y matarlo con un ritmo que no es el suyo, continúo con mi camino. No se ve mucho al estar metidos en el bosque de subida y cuando amanece tampoco mucho más. Vamos corriendo entre las nubes y lamentamos no poder disfrutar del paisaje. Por momentos pienso que hemos ido a correr a Francia y que vamos a ver lo mismo que subiendo al Cabeço en un día nublado. Pero ya pasando el Avituallamiento de L’Hospice km15 2:33h, las vistas son impresionantes. Aún quedan partes con nieve por allí arriba y la imagen merece parar un poco para disfrutarlo lo máximo posible, la montaña está espectacular. Otra subida un poco larga para iniciar el descenso de casi 15 km hasta Luchón Km32 5:00h. Bajar ha sido un lujazo teniendo en cuenta que nuestras montañas solo han visto el barro en fotos. Eso si las zapatillas ya las llevo completamente mojadas y llenas de barro, calcetines incluidos, todo en el mismo pack.

Poco antes de llegar a ese punto ya ha comenzado a llover y fue el único momento donde me puse la membrana, mas que nada por el viento que soplaba y que seguro era paso previo para una nueva neumonía y mi castramiento familiar definitivo… Llego muy bien, aunque como en Penyagolosa las piernas las noto algo doloridas. No estoy mucho tiempo a cubierto. Me tiro al gaznate lo que me ha ido bien en las últimas carreras (lo ponían los voluntarios en una cajita de cartón) jamón, naranja, pan, plátano y mis 2 vasos de coca cola. Sigue lloviendo y ahora está cayendo la mundial, pero viendo que entrábamos en el bosque, no me pongo nada encima y a tirar para Astau km 47 7:49h. Tampoco me cambio los calcetines que ahora son del color de las zapatillas, negros ambos. Y lo que son las cosas yo ya me encontraba muy bien de piernas, había pasado el maratón por debajo de 6:40. Toda esta parte es un sube baja por bosque verdes y con todo el barro que uno pueda imaginar. No se cómo será Zegama, pero por barro ya se correr. La subida hasta Astau se hace incluso más complicada porque al modificar trazados, han hecho coincidir 3 carreras en la misma senda. A veces era imposible correr un metro por que los educados franceses no dejaban pasar a los que la Ultra. Se hizo desesperante toda esa parte de cruces con corredores que subían y bajaban por sendas anegadas de barro. Eso tendría que haber sido una razón de peso para ampliar los puntos de corte sobre todo en la zona compartida por otras carreras. Como decía al principio, el sabor agridulce de la LAT se debe a que a mi gemelier Jota lo cortaron por 5 minutos en Astau. El límite máximo eran las 14:00h de la tarde, es decir, 9 horas de carrera. Llegando a las 14:05 y habiendo modificado el recorrido con tantos corredores en un embudo, la decisión de no dejar pasar mas corredores era una cabronada. Llegué al km50 8:41h, Lac D’Oo, pero no se veía un pimiento del que decían era unos de los lagos más bonitos de Francia, cero patatero. Sólo vi un burro que estaba preguntando cómo íbamos y que “mucha suerte” en la bajada. Al menos los burros franceses son majos. Vuelta para abajo donde me reencontré con Jota esperando a que decidieran si podía salir. Yo me crucé con los escobas que no estaban a más de 300 metros del avituallamiento. Lamentablemente optaron por cortar definitivamente y quitarle la posibilidad de terminar.

Ahora viendo como se las gastan los hijos de la Marsellesa y aunque hemos empezado a bajar juntos Jota y yo, no dejo de correr ni patinando en Barrolandia. Los bastones ayudan mucho a no caer en la ciénaga de Shrek. Ya sólo restan 17 kilómetros hasta meta en Luchón y de nuevo he perdido a mi tortuga, pero no tengo confirmación de tiempos de corte y no me queda otra que tirar para abajo. La llegada es bonita cruzando todo el pueblo y recibiendo ánimos de lugareños y corredores que ya han terminado. Yo les sonrío y les voy diciendo “si, si, lo que tú quieras, pero en la Eurocopa os caen 2”, tenía que haber apostado algo. Cruzo la línea de meta con mucha alegría por terminar otra aventura. Me acuerdo de mi mujer y de mi hija y de mi hermano que está con su lucha particular en Valencia, va por ellos. Me entregan un sombrero de paja modelo Fogueres de San Joan, con la medalla y 2 presentes, otra más que no nos cuentan. Esperando a Jota entran los conquenses a los que felicito y al único francés simpático con el que me he ido cruzando toda la carrera y saludando en cada ocasiónpñ A ver dónde nos ponemos el huevo en la próxima aventura…. Bueno, Jota ya tiene menú para 2025, ¿verdad, compañero?.

SALUD Y HASTA EL INFINITO Y MAS ALLÁ. ATT´

Estado
Finisher

Clas.
184

Clas. H
160

Clas. M2 H
31

Último punto
Sa. 16:36   Arrivée j1

Tiempo de carrera
11:35:30

Velocidad
6.00 km/h

IV BACKYARD Ultra Costa Blanca Los Montesinos, 31 mayo 2024.

¡Tercera vez que participo en esta carrera loca, que yo no sé qué tendrá para que repita año tras año! Y encima no voy por inercia, sino que ya la marcó en el calendario para intentar mejorar y llegar en el mejor estado de forma.

Este año empezaba el viernes 31 de mayo, lo que ya es un punto a favor que es adelantarla un mes, aunque el calor aprieta ya, pero queda alguna posibilidad de que salga una temperatura razonable (como este año) y si la hacen a finales de junio esa opción es casi improbable…

Llegaba a la carrera mejor entrenado, con muchos más kilómetros en las piernas y con más experiencia. Así que, aunque esté tipo de carreras de tantísimas variables, que no es salir y quien llegue primero gana. Yo sabía que llegaba en mi mejor momento de forma yo iba con intención de mejorar el registro del año pasado con 22 loops o 22 horas y 147 km.

Buenos la carrera ya sabéis, un circuito de 6’7km de asfalto, en el que tienes 1h para completarlo y todo el tiempo que lo hagas más rápido es el que tienes para descansar. Si lo haces en 50’ tienes 10’ para descansar, comer, ir al baño, etc. Y si lo haces en 57’ pues tienes 3’. Cada hora en punto se da la salida y quien no esté en la línea de salida o al terminar la vuelta diga que no sale, van siendo descalificados “No finisher”.

Este año respecto al anterior, han multiplicado por 5 las inscripciones (pasamos de ser 40 a 207 inscritos este año) y eso me tenía un poco inquieto, primero que he hecho muy buena amistad con los organizadores y con los participantes porque siempre estamos los mismos locos… y me preocupaba que perdiera ese ambiente “familiar” y cercano de otras ediciones. Supieron solventarlo bien, siempre hay cosas a mejorar me decía Ana belén Juárez la concejala de deportes, algún baño más, algún voluntario más, para que ella pueda participar y no tenga que estar al pie del cañón es brutalidad de horas.  Es tal el mimo con el que nos tratan y todo lo que se vuelcan con nosotros que no se les puede poner ni una pega…

¿En cuanto a mi carrera? Este año todo lo que hago me lo estoy tomando como preparación para Sparthatlon 28/29 de septiembre de Atenas a Esparta una carrera que transcurre por toda la costa griega con sus 246km casi todo asfalto y sus 3.500 de desnivel.

Nos íbamos a ver 4 integrantes de los 14 que vamos por la federación española. Así podíamos conocernos en persona y no por WhatsApp y empezar a gestionar el mar de dudas de los novatos con Kristian Valcárcel que ya es el experto y será su segunda participación. Bueno, ya tendré tiempo de hablar de eso que me pierdo…

El resumen es que sabía que, en esta edición, venían muchos gallos. Casi todos los que habían hecho podio en otras ediciones con un montón de loops y aparte mucha gente conocida de la provincia, que, aunque sin experiencia en esta carrera, pero con mucha experiencia en larga distancia. Maratón de Sables, ultra tráil del mont Blanc, iron man, etc. Y luego conocidos y amigos con su reto personal, Simarro a mejorar su registro anterior que lo batió con creces, Lorenzo el químico con todos los datos en su cabeza, ritmo de caminar, distancia a correr, vueltas que quería dar y luego se vino arriba con 5 loops más… en fin, que esto no iba a ser lo del año pasado e iba a tener compañía un montón de horas y luego ver cómo iba transcurriendo la carrera.

La salida era el viernes 31 de junio a las 19:00 de la tarde y ahí había más gente que en el centro comercial. En esta ocasión me vino el sueño muy pronto, a las 22:00/23:00 atravesé una crisis que me hizo tambalear la cabeza durante un par de loops. ¡Menos mal que tiré de experiencia y de red bull que te da alas! Y levanté el ánimo, ese bajón que pasé en otras ocasiones antes de amanecer allá las 3/4 de la mañana, ya no lo tuve.

Las vueltas fueron cayendo y aunque cada uno iba a su estrategia, era muy fácil con tanta gente hacer grupetas y que pasaran las vueltas rápidas. Simarro y yo prácticamente las hacíamos siempre juntos, luego estaba Víctor bellod compañero de Sparthatlon que nos acompañaba también mucho, Jesús Rios, Andrés Sánchez y un largo etc. que no me gustaría dejarme a nadie.

Natalia, mi mujer subió a eso de las 11 de la mañana con mi hija pequeña. Que eso ya fue un chute de energía cuando uno ya lleva 15h corriendo y más sabiendo que al terminar cada vuelta ahí iban a estar, ya que este año no tenía que trabajar… También vinieron varios amigos a darme ánimos y a conocer esa locura de carrera, Ramontxu un fiel seguidor, Alejandro Pelu con su hermana, José con su mujer y su hijo. ¡¡Todo eso aderezado con mi hija y su frase una vuelta más papi!! Y que me acompañaba esos primeros 200/300m de cada vuelta, eso hizo que me plantara en 20 horas y 134km cada vuelta en unos 48’ que es un buen tiempo, no hay que ir más rápido o esa es mi estrategia y sin mucha sensación de esfuerzo, con el cansancio lógico y aunque eran las horas más centrales del día sobre las 15h no tener esa sensación de ir fundido también por el calor como el año anterior. Mis compañeros de batallas iban dejándolo porque creían que había llegado el momento y por qué habían conseguido el objetivo más que sobradamente. Así, que el primer objetivo era superar las 22 vueltas del año pasado y ya llegar a las 24 que equivalían a 100 millas. De ahí el porqué de que cada vuelta tenga 6’7km. Llegamos a las 24 con la ayuda de Andrés Sánchez que era su objetivo y aún fue capaz de dar una vuelta más, también me ayudó un montón Iván Perea (el ganador de la prueba con 38 loops) para ver su estrategia de cuando correr y cuando andar. Es un tío excepcional que te ayuda un montón, por qué, aunque seamos contrincantes de alguna manera, también somos compañeros y nos ayudamos. Siempre cada uno con su “Toc” de cuando correr y andar y también cada uno con su nivel.

¡Así me planté en la vuelta 27 180km ya había hasta terminado la final de la champions! En ese momento quedábamos 8 corredores en pie aún. ¡Estuve hablando con un chico argentino, perdón por no acordarme del nombre! Y me comentó que esa era su última vuelta. Las malas sensaciones le habían invadido y dolores musculares. Salió muy muy despacio, cuando me lo cruzaba en los giros de 180º cada vez tardaba más en verlo. Así que cuando llegué en 53’ por qué cada vez costaba más llegar, me dije que, si el chico no llegaba en tiempo, que ahí terminaba mi carrera que 180km estaba bien. ¡Creo que iba rezando para que no llegara en tiempo! Pero el tío tuvo que correr al final como un gatopardo, y entró en tiempo. Así, que, si quería quedar un puesto más arriba, aunque eso no significaba nada, tocaba dar una vuelta más. Estaban haciendo una barbacoa los de la organización, así que fui a buscar gasolina extra, me hicieron un montadito de panceta que me hizo resurgir del mismísimo infierno encima de postre, cayó un croissant de chocolate. Así que iba a tope al ponerme en la línea de salida tanto fue así que me planteé ir a por los 30 loops y pasar de los 200km, 201 km para ser exactos. Tengo que darle las gracias a Kristian compañero de Sparthatlon que me dijo lo de la barbacoa y todo lo que me apoyó para continuar, menudo compañero voy a tener. ¡Gracias a él saque alguna vuelta más, pero realmente la euforia me duró poco y a mitad del recorrido ya estaba igual que en la vuelta anterior! 😅 así que decidí abandonar en la vuelta 28 con 187km (mi mayor distancia corriendo hasta día de hoy) quedando aún 6 corredores en pie. 6 loops más que el año anterior, casi un maratón más que el año anterior y un montón de amigos más que el año anterior! Así que contentísimo con el resultado, un buen test de cara a Spartathlon y como dato, en la vuelta 37 quedaban 4 corredores en pie y decidieron abandonar 3. El ganador tuvo que dar una vuelta más para declararse así y consiguió 38 vueltas. Iván Perea con casi 255km.

Seguimos trotando, saludos.
Tomas Garcia “Tommy”

XXIII MEDIA MARATON DE ALMANSA, 18 de mayo 2024

Todo empezó con un WhatsApp de mi sobrina Rocío, diciéndome “” tata mañana salen los dorsales de la media de Almansa, ¿nos los sacamos? “”, sin dudarlo, mi respuesta fue un sí, este año era el año de empezar a hacerla ya y la seguiré haciendo hasta que estas paticas me den para hacerla!!!. Con las mismas, el siguiente WhatsApp fue para mi Anita, ¡¡¡que sin dudar dijo que si!!! Ahí empezó nuestra aventura para comenzar a entrenarla, que recorrido más bonito estos cuatro meses de entrenamiento, confidencias, risas, madrugones, festivos, lloviendo, pero ahí estabais las dos, ¡¡¡sin faltar a nuestra cita!!! Lo que une el entrenar juntas y tener un reto en común, creo que pocas cosas une de esa manera, siempre al acabar el entreno, un abrazo enorme, ¡¡¡lo tenemos!!! 💪🏼💪🏼💪🏼, otro a la saca 💪🏼💪🏼, nuestra ilusión crecía a la vez que subíamos y sumábamos km, unos días antes de la media, mi sobrina me mandaba fotos, tata ya están pintando la raya azul, tata este es el km 10, este el 18, nuestra ilusión crecía y eso hacía que estuviésemos nerviosas, porque nos enfrentábamos a una distancia que yo no había corrido nunca en asfalto, pero era tanta la felicidad y la emoción que no lo podía controlar, eso solo lo sabemos los que corremos 🫶🏼, y llegó ese sábado que yo abrí el ojo a las 6:30 porque mi cabeza ya estaba en la media, millones de sensaciones, sentimientos, recuerdos y nostalgia de echar de menos a mis dos ángeles que habrían disfrutado de lo lindo, aunque sé que me vieron!! Solo puedo decir que es brutal lo que sentí al correr en mi pueblo, emocionada desde el minuto 1, con la piel de gallina toda la carrera, la gente se vuelca 200% en la media, animándonos y dejándose la voz y las manos en ello, yo escuchaba Ana por todas partes, mis amigas de la infancia y bueno mi familia es increíble, mi hermana, sobrina Laura y cuñado, junto con sus amigos y familiares se dejaron la voz con todos los corredores, no puedo estar más orgullosa de mi pueblo: ALMANSA, dar las gracias a mi amigo Paco Milán, que me entreno para que la media la disfrutara (amigo desde la infancia), corríamos juntos en el mismo club de atletismo de Almansa, nos volvimos a ver en meta con un gran abrazo, terminar con un, estoy feliz y orgullosa del tiempo y de haberla disfrutado con vosotros a to trapo!!!!! 🫶🏼🏃🏼‍♀🏃🏼‍♀
Ana Pradas.

Enlace de a prueba: https://mediomaratonalmansa.com/
Clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/media-maraton-de-almansa-670-2024

Trail de Primavera, Confrides. 11 Mayo 2024

Maratón de la Serrella 2024 – Trotecillo Valiente

Pues aquí estamos, otro año compartiendo con todos vosotros las vivencias de esta segunda Maratón de la Serrella para mí; que sea la segunda vez no quiere decir que no me infundiera el debido respeto porque si cabe le tenía más miedo que en el 2023 porque, a pesar de tener un año más de experiencia en la montaña, creo que llegaba en peor estado de forma, ya que la última semana y media la pasé casi parado por una pequeña rotura fibrilar de la que me recuperé una semana antes de la carrera, además los compis del escuadrón escoba no llegaban igual que el año pasado.

Como nos gusta madrugar quedamos el sábado a las 5:00 horas para subirnos con el coche de Gosa, ya que Miguel nos dijo el viernes que después del entreno en perdices y conejos del miércoles había notado un dolorcito en la rodilla y no se encontraba bien, así que primer contratiempo de la carrera, antes de empezar ya somos uno menos.

Partimos de Mutxamel y nada más salir empezamos a hablar de la carrera, sin vacilar y “sense fer botiges” Gosa dice: “Vosotros tirad para adelante y no me esperéis, ni se os ocurra pararos a esperarme que Yo haré mi carrera hasta donde pueda”, serio y enfadado como para que le hiciéramos caso. Era algo que teníamos medio asimilado pero nunca sabes.

A las 6 en punto llegamos a Confrides, aparcamos en el sitio de costumbre y fuimos a por los dorsales. Dorsal recogido, a ultimar los preparativos y fuimos a colocar la pancarta que los nervios empezaban a aflorar.

Una vez colocada la pancarta llegan los compis de A TO TRAPO, llega Jota, Adrian, Elias… incluso gran parte de los que van a correr la corta, así que procedemos a hacernos las fotos porque siempre falta alguien. Foto y al cajón, pero a la parte de atrás que estos van como locos.

Nos dan la salida puntual y empezamos a correr, los compis de ATT salen disparados como flechas y el escuadrón escoba (Méndez, Gosa y Yo) a nuestro ritmo, Gosa como había anticipado empieza a quedarse atrás porque dice que el asfalto a él no le va.

Dejamos la carretera de asfalto y nos metemos por la senda. Empezamos con la frase de la carrera que repetí hasta yendo solo “Trotecillo valiente” cuando no se empinaba mucho la senda corríamos a ritmo, pero a correr porque en esta carrera si no corres cuando puedes no pasas los cortes.

Primera subida al “Recingle Alt” y bien, ganando tiempo al año pasado, así que de maravilla, nos da tiempo a asomarnos en la caseta para ver a donde teníamos que bajar (ahí fue cuando me di cuenta de lo que habíamos subido). Foto muy chula.

Empezamos a bajar y a correr todo lo que se podía, porque la senda al ser estrecha no permitía muchos lujos, hasta que no llegabas abajo del todo, pasamos las 2 zonas con cartel de peligro sin problemas y llegamos al avituallamiento de Quatretondeta, descansamos un poco, comimos, bebimos, recargamos agua y para arriba. Aquí vemos a Elías que nos dice que está esperando a la furgoneta porque le ha dado un pinchazo.

Comienza la subida y veo que Méndez no me sigue, me bajo y le pregunto, me dice que va bien, pero que no me sigue, le digo que me quedo con él a hacer la subida juntos y poco menos que me pega, “Tira para arriba, no has oído al Gosa, no hay que esperarnos. Yo voy bien y ya te cojo” vale, vale… Eso era km 18 o poco más, me pongo a ritmo para hacer solo la subida hasta el avituallamiento, se me hace más larga y pesada que el año pasado, sobre todo porque ya empieza a hacer calor. Llego al avituallamiento, descanso, como poco, bebo y espero un poco a ver si llega Méndez, pero no lo veo y cuando llega el grupo de Onil que llevaba detrás me dicen que lo habían adelantado hacía tiempo, así que decido no esperar más y tirar para arriba porque la bajada a Fageca es larga y ahí lo normal es que Méndez me recorte tiempo.

Coronamos el “Pla de la Casa” y para abajo, bajada larga, tediosa y muy empinada al principio, me encuentro mucho mejor en las bajadas este año, de hecho adelanto a gente bajando (como mola).

Termina la bajada a Fageca y empiezo a llanear hasta Famorca, como el año pasado me desvié del trazado oficial y llegué a la plaza por un sitio donde no era. Allí había un compañero de ATT Alejandro “Pelusa” que iba a retirarse, le intento animar para que se venga conmigo, pero dice que no, que tiene allí el coche y que se retiraba.

Entonces pienso: “jolín qué miedo, Gosa descolgado desde el principio, Méndez no aguanta el ritmo, Elías retirado y ahora Pelusa que se quiere retirar, ¿Dónde me he metido?”.

Estoy un ratito esperando a Méndez, pero sigue sin llegar y otra vez han llegado los de Onil y no saben nada de él, así que no hay más remedio que enfrentarse a la “Mallada del Llop” solito.

Vamos a ello, empiezo a ritmo llevando delante a Josep, un chico de Xativa que había adelantado bajando, pero que salió un poco antes, lo llevaba a golpe de vista e intentando no perderlo, en mi cabeza empezaba a pensar: “bueno si llego cortado al avituallamiento del “Racó de la Llosa” cortado no pasa nada, mira todo lo que dejas detrás”, pero entonces me viene a la cabeza: “Y una m***rda que han venido a verme mi mujer y mis hijos, tengo que llegar por ellos” aprieto más y tiro para arriba, es lo que hay no queda otra opción.

Llega el momento clave de la carrera para mí, cuando estás llegando arriba de la “Mallada del Llop” que giras a la derecha y te diriges al punto geodésico, me empiezan a entrar calambres en las dos piernas, tibiales, muslos, gemelos, dedos de los pies, brazos… Todo una rampa, imaginad como estaría la cosa que me puse a correr para arriba para que se me pasara y se me pasó pero con la ayuda de las milagrosas “Gummy Power”.

Una vez que ya llego arriba decido recuperar en el cresteo porque se me hizo eterna la subida y con mucho desgaste físico y psicológico, así que ando mucho, algún trotecillo valiente, como y bebo lo que puedo, ya que la bajada es muy empinada al principio y después de mucho correr hasta el avituallamiento.

Una vez recuperado un poquito llego a la bajada y empiezo a bajar, adelanto a Jose de Xativa de nuevo, bajo con confianza, pero me noto cansado, así que aseguro para no caerme en la parte alta y poder correr en la senda revirada e interminable antes del avituallamiento, ya tengo claro que no llego antes de las 14:30 horas que era el cierre, pero no veo llegar a “los escobas” por detrás y por lo menos llevaba 8 personas seguro, así que esperaba que no me cortaran.

Llego al avituallamiento del “Racó de la Llosa” y efectivamente todo ok, no me cortan y puedo continuar después de beber un poco y recuperar, salgo con apenas 1 hora y cinco minutos para llegar antes del cierre de meta que ese sí que sé que no tiene piedad y me acuerdo de las palabras de Gosa: “No te confíes en el último tramo que en las carreras se puede perder una minutada en cualquier momento” así que no ando como el año pasado, sino que voy con el “Trotecillo valiente” donde puedo y en las cuestas andando.

Paso Abdet y enfilo para arriba a buscar la carretera, llego a una subida de hormigón con casas alrededor, torretas de luz y cables lo que delata que estoy llegando a la carretera, miro el reloj y veo que me quedan 15 minutos para el cierre del control y me vengo arriba. Me entran ganas de llorar porque mi familia me va a ver llegar dentro del tiempo, qué emoción.

Me cruzo con algunos corredores que ya están de vuelta al coche que me animan, me saben a gloria, giro la calle a la izquierda, última cuesta, la empinada para entrar por arriba y allí me veo a Gosa, se le nota cara de felicidad al verme, giro y enfilo a meta y lo único que veo es a mis 2 hijos animándome y con cara de orgullo, como mola esa sensación. Vuelvo a girar para enfilar el pasillo de meta y ahí es donde veo a mi mujer teléfono en mano y con cara de felicidad.

Una experiencia de carrera en la que he podido comprobar que no solo se corre con las piernas, se corre también con la cabeza porque si la cabeza quiere las piernas al final van a aguantar un poco más y eso es lo que me pasó, nunca lo había experimentado hasta hoy. Otra nueva experiencia es la “soledad” iba preparado para una carrera con mi grupo, pero al quedarme solo me cambiaron los planes y eso es lo que te hace crecer.

Y como no podía ser de otra forma, gracias al escuadrón escoba por estos meses de entrenos en el Cabeçò y a mi familia por apoyarme, vamos a descansar y a por el siguiente reto.

A TO TRAPO, volvemos para comer.

Fdo. Guillermo Forner.