UltraHelike de Elche, 100k, 22 Febrero 2025.

Han pasado 48 horas desde que cruzamos la meta. Es el momento de analizar y reflexionar sobre este gran reto que nos propusimos: en mi caso, por primera vez; para mi gran compañero de batallas, por segunda.

Llegamos a Elche a las 6:30 de la mañana. La temperatura era agradable y todo apuntaba a que la climatología nos acompañaría. Nos equipamos poco a poco mientras llegaban nuestros compañeros Ernesto y Lorena. Nos dirigimos tranquilamente hacia la zona de salida sin ninguna prisa.

Una vez allí, nos encontramos con la multitud de participantes y coincidimos con dos grandes compañeras, Raquel Espuch y Yolanda, que iban a correr la prueba de 50 km. Nosotros, en cambio, nos enfrentábamos al desafío de los 104 km, por lo que ellas comenzarían su carrera dos horas más tarde.

Cuando llegó el momento de la salida, los nervios estaban a flor de piel. No es lo mismo escuchar relatos sobre la prueba que estar allí, en primera persona. Comenzamos a trotar tranquilamente, sin prisas, avanzando con buen ritmo hasta el primer avituallamiento en el kilómetro 14, en la zona del Pantano. Un lugar precioso que no conocía. Allí repusimos líquidos y tomamos algo de fruta. Nada más empezar, perdimos el rastro de Ernesto, que sabíamos que iba por delante, pero nosotros seguimos con buenas sensaciones.

Llegó el primer gran reto: la subida a la montaña, el “Cau”. Las vistas eran espectaculares, y la temperatura seguía siendo ideal. A lo largo del camino, había muchos fotógrafos y personas animando, lo que nos daba un extra de motivación. Al llegar al kilómetro 20, alcanzamos a Ernesto. Conversamos un poco y nos comentó que tenía molestias en las piernas, pero lo animamos a seguir adelante.

Poco después, vivimos un momento que nos dejó impactados: nos adelantó una pareja en la que el chico remolcaba con una eslinga a su compañera, que iba en silla de ruedas. Fue un auténtico ejemplo de superación y lucha, una lección de vida que nos dio fuerzas para continuar.

Seguimos avanzando por el cauce del río, sumando kilómetros, hasta llegar al avituallamiento llamado “El Charlie”. La organización había preparado un gran montaje en ese punto, con mucha animación. Allí repusimos líquidos y comimos algo para evitar la deshidratación. Dejamos atrás las huertas y los campos de alcachofas hasta alcanzar la playa. Para entonces, ya habíamos superado el kilómetro de una maratón y decidí bajar un poco el ritmo, ya que empezaba a notar una ligera molestia en la pierna derecha, aunque sin importancia. Mi compañero, siempre pendiente de mí, me acompañó en todo momento.

Al salir de la playa, llegamos al kilómetro 50, donde estaban las mochilas de vida. Decidimos continuar con nuestras zapatillas de asfalto. Unos kilómetros más adelante, el tiempo cambió de golpe: el cielo se cubrió y comenzó a llover. Ya no teníamos ropa de repuesto, así que poco a poco nos fuimos empapando. Los pies estaban completamente calados, lo que hacía cada paso más incómodo. Caminé con la cabeza baja, ya que la lluvia empañaba mis gafas y apenas veía. De vez en cuando levantaba la mirada y ahí estaba Tiki, a mi lado, sin abandonarme en ningún momento.

Fueron dos horas de lluvia intensa hasta que llegamos nuevamente al Charlie (km 67). Analizamos la situación: estábamos mojados y con frío, pero decidí seguir adelante. No habíamos llegado hasta allí para rendirnos. Comimos algo, nos repusimos y continuamos la marcha.

Seguimos avanzando por el cauce del río en busca de la famosa antena del Castro (km 88 aprx). Se nos hizo de noche, pero la cabeza seguía fuerte. Había momentos de soledad y silencio, pero no importaba. Íbamos los dos, codo con codo. Encendimos las luces frontales y comenzamos la subida. La oscuridad era absoluta, y la cima parecía no llegar nunca. Afortunadamente, la organización tenía personas de apoyo en el camino, lo cual es admirable, pues estar en esos lugares tan solitarios a esas horas tiene mucho mérito.

Al alcanzar la cima, nos esperaba la bajada, una de las partes más complicadas de la prueba. Las piernas estaban muy cargadas, pero no había opción de detenerse. Descendimos con precaución, llegando a un tramo donde tuvimos que bajar agarrados a una cuerda.

Más adelante, alcanzamos un avituallamiento donde un grupo de personas tocaba tambores, creando un ambiente increíble. En el siguiente punto de control, el frío era intenso, pero nos revivieron con un caldo caliente. A pesar de todo, la mente seguía fuerte.

El recorrido nos llevó al polígono de Elche, una zona bastante monótona. En ese tramo, mi compañero tuvo un pequeño susto: resbaló, pero gracias a sus reflejos logró apoyarse con la mano y evitar una caída más grave.

Ya solo quedaban los últimos cuatro kilómetros. Nos metimos en el cauce del río y nos unimos a tres corredores más, entre ellos, una mujer de 63 años que estaba completando su segunda ultra. Continuamos juntos, compartiendo los kilómetros más largos de la prueba.

Tiki se adelantó en la última parte, mientras yo bajaba el ritmo debido al frío. Cuando vi la meta, animé a la corredora de 63 años para que entráramos juntos, corriendo. Y allí, en la meta, estaba mi fiel amigo y compañero, grabando mi llegada.

Gracias a él, he superado muchas metas y logros que jamás habría conseguido solo. Y esto, sin duda, es solo el principio de muchas más.

GRACIAS, TIKI, POR ESTAR SIEMPRE.
Saludos..Javi Vegara.
______________________________

Buenas tardes
Pocas cosas que añadir a lo que ha escrito Javi. Solo añadir que la gran Lorena Coll nos acompañó e hicimos un gran equipo del km 33 hasta el 50.Y que a nivel personal, la gente que me conoce sabe que para mí mis fiestas de Moros y Cristianos son parte de mi vida, pero la lealtad, compañerismo y sobre todo amistad que te dá este deporte, está por encima de eso. De lo que se “siembra se recoge”. Té lo mereces Javi.

Saludos, Tiki

Enlace prueba: https://www.ultrahelike.com/

Enlace clasificaciones: https://gestioninscripcion.es/runners/e/ultrahelike/2025/rankings

Clasificación A TO TRAPO 100 k:

Dorsal Nombre Posición Club Categoría Tiempo oficial
10 MARTINEZ CORBALAN, FRANCISCO 331 A TO TRAPO M-GENERAL 16:00:07 View Details
12 Vegara Egea , Francisco javier 334 A TO TRAPO M-GENERAL 16:02:29 View Details
1102 Garcia Espinosa, Aranzazu 717 A TO TRAPO F-GENERAL 22:10:20

 

Clasificacion A TO TRAPO 50 k :

Dorsal Nombre Posición Club Categoría Tiempo oficial
5400 Espuch Garcia, Raquel 279 A TO TRAPO F-GENERAL 08:56:11

 

29ª Media Maratón de Alicante y 10k. 16 Febrero 2025

Visca Alacant, mañana magnifica para devorar kilómetros.

Acudimos en esta ocasión Fernando “Pelu”, Mark Knaggs, Tomás García al 10 k
Y yo a la Media, junto con amigos de entrenos como Javier Mula y José Fuster.
Antes de empezar vimos también a los chavales Josemi, Martina, Roberto, Mari Paz y Rosa.

Tras haber corrido el pasado año en plan jovial acompañando a mi “teacher” favorito, este año tocaba salir a correrla para uno mismo, por sensaciones y a disfrutarla, y ciertamente lo he hecho.
Como somos de aquí y conocemos el recorrido, empezamos suave, ya que el segundo kilometro subiendo la N332 hasta Avenida Albufereta no invita a machacarse mucho.
Luego solo viene llaneo y dejarse caer por la cuesta de Telefónica que tantas veces hemos subido a fuego antaño con Juan Carlos de Cabo, rotonda de La Isleta y tomamos la subida de la cantera con el convencimiento que ahí se acaban los “puertos de montaña”, una vez arriba y bajando con la sensación de la energía intacta me encontré a mi amigo ilustre Paco Esplá y Cristian y estuve bromeando un ratillo con ambos hasta que las piernas nos distancian.
Enfilamos el Postiguet por el paseo peatonal, plaza del mar y pasamos por el centro de la Explanada, este tramo lo disfruté de forma especial. Cómo le gusta a un alicantino correr por ahí.
En la Plaza Canalejas se separan los corredores del 10 k y los de la media maratón. Me sorprendió ver que no me quedaba tan sólo como pensaba y que a mi ritmo y a la media iban bastantes corredores.
A partir de aquí venía llegar hasta Pintor Aparicio, subir hasta Reyes Católicos y bajar Paseo Gadea hasta Calle San Fernando y de ahí al Ayuntamiento ya con doce kilómetros consumidos, pero sin agobios ni pesadez de piernas.
Comienza un zigzag de callejeo por el centro Calle Gerona, Federico Soto, Médico Pascual Pérez, Calle del Teatro y Alfonso el Sabio para ya por fin subir hasta la Plaza de Toros y con esto, fin oficial de “lacuestarriba”.
Como me aburro y me cuesta no socializar vi un chico con la camiseta de la media maratón de Málaga y me puse a hablar con él, a explicarle lo que quedaba y a contarnos batallitas de maratones varios hechos por ambos. Que si majors, que si la media de Granada, que si paquí que si payá y nos plantamos en el politécnico quedando sólo los últimos tres kilómetros que son llanos o cuesta abajo.
Vamos juntos y en progresión hasta cruzar la meta con el saludo de rigor a Big Mike y supercontento con mi carrera. Próxima parada Elche.

Reconozco que durante la mañana pensé mucho en Abel y todavía lo hago y haré.
Siempre en nuestros corazones. Descansa en paz amigo.

Abrazos,

Juan Enrique XXL


Enlace de la prueba: https://mediamaratondealicante.com/

Enlace clasificaciones: https://sportmaniacs.com/es/races/29ordf-meridiano-media-maraton-internacional-amp-10k-aguas-de-alicante

Clasificaciones A TO TRAPO :
Media Maraton
Juan Enrique 1h 40´
Mari Paz 2h 04´
Martina Ferrandiz 2h 04´

10k
Tommy 42´05
Fer Pelu 48´35
Mark 57´51
Jota 1h 16´
Roberto 1h 20´

 

Media Maratón de Murcia, 2 de Febrero de 2025

Día grande en Murcia, gran afluencia de público y de participantes y como no una climatología espectacular.
Momento de nerviosismo en la salida, calentamiento previo y sobre todo con mucha ilusión de volver a correr en esa gran ciudad.
Arrancamos y todo va bien sin tropezones ni empujones ni nada que nos perjudicase, vamos arrancando y todo marcha genial, poco a poco los participantes se van dispersando y podemos ir más cómodos.
Vamos pasando los primeros kms y mi gran compañero TIKI va poniendo el modo avión y nos vamos distanciando de la multitud y eso era bueno porque es señal que llevamos las sensaciones son buenas así como también llevamos un buen ritmo, poco a poco vamos pasando los primeros avituallamientos, cogíamos alguna botella de agua para hidratarnos, ya que iba calentando el sol. Por el km 6 o 7 ya nos encontrábamos con participantes de la maratón que venían de vuelta (aún les quedaba trecho por hacer).
TIKI iba metiendo la directa y justo cuando apretaba surgió un pequeño inconveniente, tuve que parar a mear (pero bueno eso entra en la inscripción ja ja), cuando me incorporo le pierdo la estela a mi compi (pero bueno es normal), yo sigo a mi paso, no era cuestión de pisar el acelerador, porque yo lo que pretendía era sumar kms, siempre pensando en el gran reto que me/nos espera en tres semanas y además con mucha ilusión porque será mi primera UltraElike (100kms) y lo que quiero es sumar, sumar y sumar kms.
Van pasando los kms y la verdad, siempre hay momentos para alucinar, en esta ocasión fue cuando me cruce con el batallón de paracaidismo, todos corriendo, formados y cantando, una pasada.
Ya entrando en el último km decidí apretar un poco, ya huele a final, ya veo la Catedral y la META con toda la afición y público aplaudiendo, eso te da más fuerza para seguir afrontando más retos.
El post meta, recoger medalla, etc y tomar algo en el avituallamiento final, en fin muy contento de cosechar otra más y como no con mi gran amigo TIKI que gracias a él y otras pocas personas voy consiguiendo mis logros y sobre todo súper contento de formar parte de este gran equipo como es ATOTRAPO y todos los compis que lo forman.

Saludos… Javi Vegara

Poco más que añadir a lo que ha dicho mi amigo y tocayo Javi. Carrera siempre en el calendario y este año acompañado por la familia, lo cual es otra motivación más. Próxima parada Ultrahélike de este duo que se entiende a las mil maravillas. Vamos a por mi segunda.

Saludos…TIKI

Enlace prueba = https://www.maratonmurcia.com
Enlace clasificaciones = https://www.chiplevante.com/es/prueba/2025MMURCIA-1038-2025#clasificaciones2

Crónica de la Carrera de los Castillos 2025, 2 de Febrero.

Volver a correr Alicante

Habían pasado diez años desde la última vez que corrí la Carrera de los Castillos. En 2015, tuve la suerte de subirme al podio en mi categoría con un tercer puesto. Desde entonces, la vida me llevó lejos, a Madrid, pero el destino –y las ganas de sentir de nuevo la ciudad bajo mis pies– me trajeron de vuelta. Esta vez no corría sola: había convencido a mi hijo Fortu y a un compañero de trabajo para que se unieran a la aventura. Les advertí que era una carrera dura, pero también les prometí que sería inolvidable.

Desde el inicio, el ambiente era espectacular. Caras conocidas por todas partes, cada una de ellas con una historia, con un recuerdo compartido. Nos colocamos en la salida junto a las piscinas del Monte Tossal y, entre saludos y nervios, nos encontramos con Joel, un auténtico fuera de serie. Nos reímos, nos deseamos suerte y, en un instante, el pistoletazo de salida rompió la espera.

Los primeros 200 metros fueron en subida, un aviso de lo que nos esperaba. Nada más girar a la derecha, sentí que había salido demasiado fuerte. El primer kilómetro fue todo cuesta arriba, directo al Castillo de San Fernando. La ciudad despertaba al paso de los corredores, algunos con zancadas firmes, otros peleando contra la inclinación, pero todos avanzando. Bajamos hacia Alfonso el Sabio, un respiro momentáneo antes de la siguiente batalla: la subida al Castillo de Santa Bárbara.

No hay palabras para describir esa subida. Es un reto constante, un muro que parece infinito. A un lado, corredores bajaban ya de la cima; al otro, los que, como yo, seguíamos escalando Alicante con el corazón en la garganta. Unos más rápidos, otros caminando como podían, pero todos con el mismo objetivo: llegar arriba. Y como dicen por aquí, siempre palante, como los de Alicante.

La recompensa llegó en forma de bajada, un alivio para las piernas después de tanto esfuerzo. Descendimos por el barrio Raval Roig, con unas vistas impresionantes del mar. Fue ahí cuando vi a mi compañero Guillermo parado, con gesto de dolor. Un tirón en la pierna amenazaba con dejarlo fuera. No lo dudé y le animé a seguir, aunque fuera andando. No había llegado tan lejos para rendirse.

Buscaba a Fortu con la mirada, pero no conseguía verlo. La carrera seguía, nos adentramos en la Rambla y, de repente, sentí una presencia familiar adelantándome: era el Tractor, nuestro compañero que hace honor a su apodo con su zancada imparable. En la Rambla, la gente animaba sin descanso, impulsándonos con su energía hasta la estación. Desde ahí, aún quedaban dos kilómetros de subida. Tocaba ahorrar fuerzas y correr con el corazón, porque las piernas ya no daban más.

En la última subida, vi a Guillermo otra vez. ¡Había logrado sobreponerse al tirón y me adelantaba con una sonrisa! Me emocionó verlo, porque sé lo que cuesta superar un obstáculo así en plena carrera. Y entonces, apareció el Estadio Joaquín Vilar. La alfombra azul marcaba los últimos metros. En ese momento, el cansancio desaparece. Un subidón de adrenalina me recorrió el cuerpo. Por unos segundos, todos somos atletas de élite, olímpicos en nuestra propia hazaña. Crucé la meta en el puesto 28 de 191 mujeres y en el sexto de mi categoría, a un ritmo de 5:16 min/km. Ni tan mal para alguien que ya ronda los 55 añitos.

Nada más cruzar, busqué a Guillermo. Ahí estaba, radiante por haber terminado la carrera. Pero mi mirada seguía escaneando la línea de meta, esperando a Fortu. La emoción de ver cruzar a mi hijo fue indescriptible. No importaba el tiempo, ni la posición: había logrado completar una de las carreras más duras. Me sentí inmensamente orgullosa.

La Carrera de los Castillos volvió a ser, como siempre, una experiencia única. Dura, exigente, pero inolvidable.

Seguimos corriendo #atotrapo

Maria Jose “runneralicantina”.


Enlace prueba: https://www.carreradeloscastillosalicante.com
Clasificaciones: https://www.carreradeloscastillosalicante.com/clasificaciones.php

EL CID EXTREM (3ª edición), 18 Enero 2025

Pues allí nos presentamos, en el Cid Trail Extrem, con todos esos miedos e incertidumbres que llevaba arrastrando tras las retiradas de las últimas ultras. Así que fuimos con la lección aprendida.

Después de la fallida Costablanca Trails seguimos intensificando los entrenamientos para poder llegar en condiciones a esta carrera.

Prácticamente íbamos todos ¨Los Prisa Mata¨, pero al final tuvimos 2 bajas, Guillermo y Miguel.

Día de la carrera: Como empezaba a las 5 de la mañana nos levantamos a las 2.45 para desayunar y ultimar ¨los olvidos¨. Una vez en Petrel, recogemos el dorsal, dejamos bolsa de vida y después de la foto grupal (íbamos buena representación) nos ponemos en el cajón de salida.

Después de la salida me quedo entre Ramonet, Jota y Jesús, que iban por delante y mi hermano Méndez, Jesús Jurado, Lisardo, Fernando y Gosa.

A los 600m de salida adelanto a un grupito y oigo mi nombre ¡Tomás!, ¡ostia es Roberto! (coincidimos prácticamente todos los sábados en el Cabecó). Hablamos un poco y decidimos ir juntos (lo mejor que pude hacer).

Primera subida a la Silla del Cid (1147m) donde Roberto ya empieza a decirme Tomás aguanta que te veo muy desatado y esto es largo. En la bajada, pasado en primer avituallamiento, nos despistamos y nos metimos por otra senda (400 m de ida con sus 400 de vuelta). Mal empezamos… jajajajajjaj.

Segunda subida al Castellarets (901m). Seguimos a buen ritmo, pero cuando me desmadraba allí tenía a mi partner para recordarme que esto es largo. Creo que allí se nos hizo de día.

Entre subida y bajada, tenía a Roberto para recordarme ¨Tomás en llano comemos y bebemos¨. Esa fue la frase de la carrera.

Desde allí dirección al Maigmó. La subida fue larga, pesada y con frío. No nos dio el sol en ningún momento y con mucho viento. Nos desviamos antes de llegar al Balcón de Alicante dirección Maigmonet y en la bajada me encuentro con mi compañero de trabajo que entrena por aquella zona y nos acompañó hasta casi la llegada al Xorret de Catí. En ese trayecto a mi compi le pego una pequeña pájara y bajamos el ritmo.

Llegamos a Xorret de Catí donde está la bolsa de vida y allí nos comemos un plato de pasta y nos cambiamos de ropa. A la entrada vemos a Jesús Santana que estaba comiendo, pero él lleva su carrera, decidimos no correr porque acabamos de comer y sabemos que nos llega la famosa ¨cresta¨.

5 kms de cresta. Era interminable, no sabíamos donde pisar, eso me machaco físicamente y mentalmente. Nunca se veía el fin hasta que llegamos al Despeñador (1261m) con un tiempo francamente bueno.

Empezamos unos toboganes hasta el Alto de Castalla (1107m) y allí una bajada interminable hasta finca El Avaiol (creo recordar) km 57. ¡Buff! Prácticamente hecho y el cuerpo me iba perfectamente.

Allí comenzamos la última ascensión a la Sierra del Caballo (920m) que se nos hizo larga. Se nos hizo de noche, sacamos el frontal en la cima donde vimos atardecer y a partir de ahí todo bajada, larga y muy pedregosa. Allí me vino mi temido dolor de estómago. Pero creo que esta vez fue culpa mía porque con la adrenalina a tope me olvidé de comer e hidratarme. Pero los solucionamos comiendo media barrita.

Pasamos el último avituallamiento que esta a la entrada de Petrel y creo recordar que allí dejamos de correr. Un par de km y estábamos en meta.

Miro el reloj antes de entrar al parque donde se encontraba la meta y veo que marca 14 horas y 44 min, ¡no me lo podía creer! Yo pensaba hacer entre 17 y 18 horas (siempre y cuando no tuviera problemas estomacales). Con el entusiasmo se me olvidó tocar la campana. Me tocará volver a repetir para tocarla ajajajajajajajaj.

Dar las gracias Roberto por ir conmigo toda la carrera y no parar de darme consejos y en especial a ¨Los Prisa Mata¨ por todos los entrenamientos juntos y los que nos quedan.

Tomás Méndez “Tractormendez”

Pd. No quería olvidar de Miguel y Guillermo que no pudieron participar y con los cuales compartí muchos entrenamientos

Enlace prueba: https://elcidfalcoxtrem.com/

Enlace clasificaciones: https://gestioninscripcion.es/runners/e/elcid-trailxtrem/2025/rankings?race=3

Clasificación A TO TRAPO:

Dorsal Nombre Posición Club Categoría Tiempo oficial
80 GUIJARRO ESCAÑO, RICARDO 36 A TO TRAPO M-VETERANO 10:14:20
33 GOSALBEZ IVORRA, JOSE FRANCISCO 37 A TO TRAPO M-MASTER A 10:16:30
18 GARCIA FERRER, RAMON 84 A TO TRAPO M-MASTER B 11:53:50
22 CASTELLO ASENSI, JOSE 105 A TO TRAPO M-MASTER A 12:55:00
77 SANTANA RODENAS, JESUS 121 A TO TRAPO M-VETERANO 14:21:40
59 MENDEZ CARRASCO, TOMAS 128 A TO TRAPO M-MASTER A 14:44:50
5 POLLÁN VALDERREY, LISARDO 158 A TO TRAPO M-MASTER B 16:21:40
115 GOSALBEZ IVORRA, FERNANDO 161 A TO TRAPO M-VETERANO 17:07:10
3 JURADO CARMONA, JESUS 164 A TO TRAPO M-MASTER B 17:27:20
23 MENDEZ CARRASCO, JOSE ANTONIO 165 A TO TRAPO M-MASTER A 17:34:20