La Bañá, 1 de Enero de 2025

El primer día del año desde hace algunas décadas es día de chapuzón, es día de inmersión en el Mediterráneo, así que fieles a la cita de esta clásica de A TO TRAPO, nos citamos en el punto de encuentro del poble tal como reza la kedada ATT:

El día 1 de Enero del 2025, estáis convocados un año más para trotar en LA CLASICA BAÑÁ “ ATOTRAPO” ; como bien podéis suponer seguiremos fieles a nuestra idiosincrasia: acude quien quiere y puede (Normalmente los más fuertes 😉) ¡!

Kedada = 7:45 am , en el punto de encuentro de Sant Joan, enfilaremos hasta el MAR, Saludo al SOL (el astro REY saldrá a las 8:18 horas ) y continuaremos trotando por la orilla del mar hasta la zona nuestra del BAÑO (posiblemente hagamos una parada para hacernos una foto grupal con los abuelos, ya son de la familia ATT); inmersión total (al menos dos y restriego con las algas mágicas que tan buen resultado les ha dado a más de uno) y posteriormente brindis al sol, la luna, el Mar, por el 2024 y tantos brindis como nos apetezca,…; el avituallamiento ¿? que cada uno lleve lo que le plazca, lo único a tener en cuenta = Gosa y Jesús, llevaran champán y sidra, el resto ¿? A vuestro gusto (turrón, polvorones, pestiños de la abuela, etc… ), todo lo compartiremos; el AVE Antonio pa regresar ¿? está en el aire, por lo que el regreso al punto de encuentro será trotando, andando, con coches de amigos, con la pareja o ¿? allá imaginación de cada un@.

Puntualidad exquisita en la salida para llegar con tiempo suficiente a la orilla del mar y así poder cumplir con los rituales, en el camino se nos fueron uniendo varios compañeros y simpatizantes, a la hora que tenia previsto salir el sol paramos e iniciamos el saludo al sol, la mar estaba en calma aunque el sol quedaba bloqueado por las nubes que a modo de cortina no le dejaban asomar, repetimos el saludo al sol hasta en dos ocasiones más así reforzamos las posturas ¡! Pasamos a saludar a los abuelos y posteriormente por dos caminos diferentes llegamos a la zona de la bañá, este año sí que daba gusto, este año era una balsa, hasta más de uno se recreó en el agua, fotos de rigor y brindis que presagian un magnifico año el que tenemos por delante.

Salud y lo mejor para el 2025.

Seguiremos trotando y soñando A TO TRAPO.

Jesús

Pd/ Mención especial a la Logística de este año, funcionó a la perfección gracias a MARTINA y GOSA.

¡Échale un vistazo a La BAÑÁ de ATOTRAPO 2025 en Relive! https://www.relive.cc/view/vXOnkLRe3B6

Perdices y Conejos

Hay muchas más rutas, por supuesto, pero si hablamos de las “rutas clásicas de entrenamiento” de A To Trapo, nos saldrán siempre dos (con permiso de Rafa y su mítico MEHRO®).

El primero es el recorrido “clásico”, que transcurre, mayormente, por asfalto, con unos 4 kms de trail para quien llegue al lugar de “la bañá” —sube y baja— por las calas del Cap de l’Horta. Sale todos los domingos a las 7:45h (escríbenos si vienes en verano, que madrugamos un poco más) desde el punto de encuentro de Sant Joan d’Alacant. Desde este enlace puedes descargar el track.

La duración y el ritmo medio son los del grupo escoba. Una ruta accesible y para todos los públicos.

La otra ruta es un entrenamiento de calidad, 100% trail, que en el grupo conocemos como “Perdices y Conejos”. La ruta se hace todos los miércoles, a las 18:30h en punto (aquí da igual la época del año), saliendo desde el centro de alto rendimiento y taller de trofeos que los A To Trapo tenemos en El Campello.

Detalle de las medallas, recién salidas del taller, para los primeros clasificados de la 2ª Liga de Carreras A To Trapo. Habrá que subirlas a la Galería de Trofeos.

La ruta parte del barrio de Bonny, cerca de los espectaculares invernaderos de Bonnysa y el —no menos impresionante— colegio propiedad de esta empresa. Se interna por les Puntes de Gosàlvez, en la Sierra Ballestera, hasta alcanzar, en una de sus variantes, las míticas antenas. Desde allí puede contemplarse una panorámica espectacular de la comarca de l’Alacantí.

Hace poco, Guillermo nos describía la ruta completa en “Mis primeras antenas”, transmitiendo la emoción de quien descubre que no hay razón para ponerse límites cuando tienes la mejor compañía para ayudarte a superarlos. El miércoles, 11 de agosto, también acudió a la cita, pero prefirió reservarse tras el palizón que se pegó el fin de semana anterior, subiendo al Cabeçó d’Or. Estoy deseando leer su crónica.

En un punto de la ruta tenemos situado un trípode para hacernos la foto.

En las convocatorias de nuestro Presi, aparece como fijo —y allí estaba— el incombustible Gosa que, junto al propio Jesús, me subieron a ritmo de conversación hasta las antenas.

El paisaje es agreste y seco. Resulta sorprendente encontrar numerosas canalizaciones de agua, ahora en desuso, atravesando la sierra. Y es que hubo un tiempo en el que «la huerta lo era todo y nadie quería la zona de playa». En estos pensamientos, dichos en voz alta, nos entreteníamos subiendo a las antenas. También hablábamos del panorama musical de la comarca y de las dificultades que afronta la docencia musical en estos parajes, donde la música se vive con pasión.

A punto para empezar la ruta, con Guillermo como juez de salida.

Muffy, de la sección de “Los Gatopardos”, se ha convertido también en un fijo. Este verano —confesaba— ha sido el primero que no sufre de tendinitis en el Aquiles. Él piensa que haber introducido una sesión de trail en su rutina semanal le ha sido de gran ayuda, porque en el monte nunca se pisa igual, lo que le obliga a trabajar las articulaciones, sin cargar en exceso los tendones. Además, se mantienen fuertes y flexibles para afrontar las explosivas carreras de 3000 y 5000, en las que es un consumado especialista.

Y es que las “Perdices y Conejos” se adaptan a las cualidades de cualquier corredor. Cada uno se exige lo que quiere.

Jota, otro fijo de la ruta, es un experimentado corredor de montaña al que sólo pude saludar al inicio y al final, cuando nos esperaba, duchado y perfumado, en el punto de salida. ¡Menudo ritmo, subiendo y bajando! ¡Y sin agua! Para los que, como yo, preferimos situarnos al final del pelotón, conviene llevar, como mínimo, medio litro de agua. Un litro en verano (si es de isotónica, mejor).

Los numerosos visitantes de la sede social no pueden sino admirar (se quedan, literalmente, con la boca abierta) la colección de recuerdos en la sala de trofeos de A To Trapo.

Cristian, referencia montañera del grupo, avisó a última hora que se apuntaba. Hacía mucho que no corría las “Perdices y Conejos” y fue un placer compartir con él los primeros metros. ¡Caray, cómo corre el muchacho!

Maria José, que esperaba al final, nos confesó que estuvo a punto de venir. Y el domingo me encontré con Mark, que seguro que cualquier día de estos repite, aunque hace un par de semanas acabara fundido.

En fin, que se amontonan los seguidores de esta estupenda ruta. Y es que, si hoy es miércoles, hay “Perdices y Conejos”. ¿A qué esperas? ¡Ven! 🙂

Aquí tenéis el track de la ruta del 11 de Agosto de 2021:

En la sección “Nuestros Caminos” encontrarás más tracks:

Crónica Sandia Marathon Day – Junio 2021

Segundo año consecutivo que no podemos realizar la Sandía Night por culpa de esta pandemia. Otro año sin poder celebrar el solsticio de verano entre la familia #atotrapo ataviados con las mejores galas aunque algunos acaben con pañales. Pero lo que nadie nos podrá quitar es salir a la calle, correr, trotar, soñar y luchar por nuestros sueños.

Este año mi sueño era comenzar a trabajar como profe de secundaria aunque fuera de interino y luchar por una plaza fija. El primer reto conseguido y el segundo está a la espera de saber si he hecho podio. Por ahora ya sé que la ultra la he superado junto con 108 supervivientes de 676 que lo empezamos y puedo estar satisfecho del esfuerzo realizado. Enseñanzas que nos da el deporte.

Por eso, cada idea loca que se les ocurre a los/las GRANDES de nuestra familia como Pili, Juanma, el presi, etc., hay que aprovecharlos para entrenar ese espíritu aventurero. Que hay II Liga A To Trapo y se pueden hacer dos maratones, pues se hacen. Que no tenemos Sandía Night, pues nos inventamos una Sandía Marathon Day. Así surgió la idea en mi cabeza.

42km pasando por los puntos más emblemáticos de nuestra ruta dominguera y la clásica de la Sandía Night. En mi caso, empiezo en casa como casi siempre, pasando por los abuelos, haciendo todo el paseo de Playa San Juan, no hubo amanecer a falta de sol, por Salesianos y hasta el punto de encuentro, pero sí hubo encuentro con la vieja guardia (el presi, Martina y Manolo). La mayor alegría de la ruta, ver a Manolo al que no veía desde aquel confinamiento el 13 de marzo de 2020 (ya tenía alegría pa’ rato). De ahí a Mutxamel que empieza a ser mi segunda casa, pasando por el Olivo hasta Villa Rosa. Y a bajar hacia el mar pasando por Santa Faz y la Cervecería de nuestro amigo Miguel Max antes de que le de un lavado de cara. Luego al punto de baño donde me vuelvo a cruzar con el presi y Manolo unas calles más arriba y con el gran Juan Enrique, Ferpelu y Mark a punto de tirarse al agua. Última vueltecita callejeando por la zona del Cabo de vuelta a casa y los 42 hechos con una foto para el recuerdo de cada uno de esos pasos obligados y con el depósito del corazón lleno de alegría al haber podido ver a tantos amigos por el camino.

Así es como logramos los grandes retos que nos proponemos, apoyándonos en nuestros amigos y seres queridos cuando más estamos sufriendo, cuando más lo necesitamos. Seguir luchando, aunque caigamos una y otra vez, hasta alcanzar nuestras metas.

¡¡Feliz Sandía Marathon Day y feliz verano 2021. Que sea el último verano COVID y podamos celebrar un nuevo triunfo!!

 

 

MIS PRIMERAS ANTENAS

Tranquilos todos, no es que me hayan salido 2 apéndices en mi cabecita como se podría interpretar del título.

La historia empieza como cualquier miércoles desde que nos dieron suelta por esto de la pandemia, recojo a Mooffy y a Gosa y para la sede de ATT en Campello, dispuestos a disfrutar de un rato de “alta montaña” (porque para mi eso es alta montaña 😊).

En el coche no se le ocurre a Gosa otra cosa más que proponer el subir a las antenas le comento que sin problemas aunque no las tenía todas conmigo, el Mooffy ya nos había advertido que él hoy nos dejaba atrás, no sabe ir despacito.

Llegamos al punto de encuentro y sorpresa, aparece Jose Pablo y Miguel Baldaqui que es uno de los habituales. Nos saludamos, preparamos la salida y nos enfilamos por el bancal hasta la carretera donde se forman las parejas Mooffy y Miguel delante como si se fuera a acabar el mundo, JP y Jesús y con la escoba Gosa y Guillermo. El calor aprieta y el ritmo de momento se puede llevar aunque voy por encima de mi zona de confort.

Entramos a las puntas de gosalbez y nos reagrupamos JP, Jesús, Gosa y Yo y sin bajar el ritmo vamos charlando (como mola eso de ir hablando mientras corres, siempre voy solo con la escoba y no hablo con nadie) y llega el momento del día, la decisión ¿seguimos a las cadenas o giramos a las antenas? Nadie se atrevía a decir nada, así que Jesús decidió por nosotros, “vamos para arriba y así le enseñamos a Guille donde están” y el caminito que empieza a empinarse se me ocurre mirar para arriba y creí ver el Galibier y se me vino el mundo encima, así que tiré de consejo del Gosa “Quan no pugues mes acaxa el cap i a mirar-te les puntetes dels canyinos” y así hice poco a poco, andando más que corriendo con Jesús delante y JP detrás a un ritmo que podía aguantar y cuando me doy cuenta ya estamos casi coronando y llegando a las antenas, nos encontramos con Miguel y Mooffy que venían de vuelta y había que inmortalizar el momento.

Una vez arriba en las antenas no podía parar de disfrutar de las vistas a izquierda y derecha, mar de agua y mar de plástico.

Segunda decisión del día, bajamos por donde hemos subido o vamos por detrás y hacemos la vuelta larga, como no? La vuelta larga, así que nos bajamos por la “sopalma de poniente” del monte de Don Tomás y ahí es donde vimos los animalitos que le dan nombre al recorrido “Perdices y conejos” y según el Gosa una “rabosa” pero no podemos confirmar. Pasamos por la caseta del colombaire amigo de Cristian. Yo pensaba, venga camino, venga camino y esto no da la vuelta y llevamos ya casi 10K. Eso sí, el camino se hizo muy llevadero por la compañía y la conversación.

Por fin llegamos a terreno conocido por mí, o sea a la carreterita de las cadenas y les digo ya podéis tirar tranquilos que desde aquí sé volver, pero seguimos en grupo los 4 hasta que llegamos a la subida del radar donde nos hicimos la última foto y enfilamos para abajo hacia el colegio. Jesús y JP se adelantan un poco detrás vamos Gosa y Yo que con mucho esfuerzo conseguimos completar los casi 16K del recorrido de las antenas full equipe.

Cuando llegamos Mooffy ya se había duchado, se había hecho la “chulla” y nos estaba esperando perfumadito y nosotros veníamos derrotados pero muuuuy contentos, por lo menos Yo porque nunca me hubiera pensado que sería capaz de hacer 16K y 375 positivos, aunque os digo que la compañía hace mucho y parece que hasta vayas más rápido y tengas más resistencia.

Así que MUCHAS GRACIAS Jesús, JP y Gosa por haberme acompañado en estas mis primeras antenas y un recuerdo para Miguel y Lisardo que son habituales pero ese día no estaban, os eché de menos.

Próxima parada Cabeçò D’Or, os mantendremos informados.

Guillermo Forner

Final de la 1ª Liga A To Trapo (22-Diciembre-2020)

Hola a todos/as
Después de 4 meses de haber entrenado, desgraciadamente de algunos haberse lesionado (esperamos pronta recuperación), aquí tenemos el final de la liga… han sido 4 meses en los que empezamos con el 5 y hemos terminado con los 30 km o el maratón… como era normal hubo más participación en el 5 k y poco a poco se ha ido diluyendo, aunque 17 personas han participado en todas las pruebas, y el maratón lo hicieron 11, incluso alguien se estrenó en la distancia de Filípides con el maratón de A To Trapo, y hubo alguna MMP 🙂

Bueno pues vamos a pasar a los resultados, primero los del maratón, los 30 k, o de las pruebas que se hicieron (que puntúa como prueba)… y esta prueba ha sido la que ha dado un medio vuelco a la clasificación, era,  por la prueba, donde más puntos había en juego… como vemos Jose Antonio hizo un marcón sobre todo teniendo en cuenta que iba solo con la mochila del agua a cuestas, pero Jorge Juan con su marca y su edad ha hecho mejor marca aún…

Como veis los de los 30 km fueron menos, y solo uno, José Mendez se aventuró a correr por la montaña… enhorabuena a todos/as

Y como queda la clasificación general con estos puntos… al correr Abel y Paco los 30 km, la clasificación ha variado un poco… siendo el flamante campeón de esta liga Jorge Juan, ¡enhorabuena!

Y ahora una curiosidad porque sabemos que algunos quieren saber que hubiera pasado si no se hubiera hecho ponderado… la idea del ponderado sabéis que ha sido para compensar la edad, que no es lo mismo correr con una edad que con otra: ¿cómo hubieras quedado? como veis hay algo de diferencia…

Bueno y hasta aquí hemos llegado, gracia a todos/as por participar, y recordar que lo hemos hecho por pasarlo bien… aunque habrá un obsequio para todos los que han hecho alguna prueba los 4 meses que ha durado esto, y que a algunos nos ha mantenido motivados para correr… en breve diremos la fecha de la entrega de los trofeos totalmente A To Trapo
Gracias equipo
Jesús, Juanma, David y Pili