El Retorno de los Cinco Magníficos

Una vez finalizada la temporada 2013 hemos de hacer un inciso sobre los cinco compañeros que por causas diferentes han tenido que pasar por el taller  para reparar los daños ocasionados.

El primero en hacerlo fue Jesús, el alma mater del equipo, ultrafondista reconocido, curtido en mil batallas y que solo él sabe dar el toque diferente a las carreras y que estamos seguros de que muy pronto será vitoreado, aclamado y aplaudido no solo por nosotros sino por los demás participantes por su reconocida fama en todos los envites a los que acudimos, y ya lo tenemos rodando con sus pies nuevos.

Nuestro segundo compañero es Fran, nuestro hombre más rápido en la montaña, sólo deciros que en trails es capaz de realizar gestas impresionantes y encima sacar fotos en las que da la impresión de estar entero y en unos tiempos de órdago. En unos meses estará con el equipo Ñ dando matraca, darlo por hecho.

De nuestra tercera gladiadora Mª Paz no vamos a descubrir nada. Ella sola sabe lo que es capaz de conseguir. Con una progresión impresionante en estos últimos años tanto en el asfalto como en la montaña. La cosa no va a quedar ahi porque en breve estará a punto para deleitarnos como antaño lo hizo, estamos seguros de eso.

El cuarto en cuestión es Fernando, el pelu, que aunque lleva poco tiempo en esto del correr, no tiene límites ni miedo ninguno a conseguir tremendas marcas allá donde vaya. En cuatro días como aquel que dice estará, dando guerra, no lo dudéis.

El quinto componente del club es ni más ni menos que Nacho o mejor dicho Naxete trail, un campeón que compite en todos los frentes ya sea asfalto, montaña y triatlón, algo  difícil de digerir ya que requiere un entrenamiento especial con mucho tiempo de dedicación pero cuando él  se marca unas metas  las consigue con creces y esperamos que nos siga dando muchas alegrías muy pronto.

A tod@s ell@s, todos los integrantes de A to Trapo, les deseamos una pronta recuperación y les mandamos todos nuestros ánimos para que estén con nosotros  lo antes posible.

Un abrazo  a los cinco.

Más fotos de los cinco magníficos.

Las fotos de la recuperación de Jesús.

IV Ruta de las Fortalezas – Cartagena (20-Abril-2013)

Dicen que cuanto más te cuesta de conseguir una cosa, más la disfrutas luego, os aseguro que es así, casi imposible de conseguir dorsal en la Ruta de las Fortalezas, tienes que tener un buen asesor y yo lo he tenido.  Para el que no lo sepa, esta carrera son 51km por todas las principales baterías y fortalezas militares de la ciudad,vestigios de un pasado en que la defensa del puerto de esta ciudad tenía una importancia estratégica para la misma, en total 8, y ¿dónde están las fortalezas? En lo más alto de la sierra, lo organiza el ejercito de allí, así que imaginaros.

la foto 1
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Y ahí estaba yo a las 8h para tomar la salida, un minuto de silencio por los atentados de Boston, a las 7:58h suena el himno de España mientras izan la bandera (foto), el capitán confirma que se ha izado bien y a las 8 en punto (son militares) empieza la carrera, tiempo nublado, vamos por el paseo unos dos km hasta que empieza la primera subida, el Calvario, una subida fácil por camino y asfalto hasta llegar arriba, ¡ah!, se me olvidaba, cada participante tiene una credencial donde están, por un lado tus datos, teléfono por si hay que avisar a alguien, los avituallamientos con lo que dan en cada uno y el perfil, y por el otro lado te la tienen que sellar en cada fortaleza que pasas (como el Camino de Santiago), os mando una foto. Así que te sellan la credencial en el Calvario y vuelta a bajar por una senda muy rápida hasta llegar a una cala, que me daban unas ganas de bañarme, y luego una pista hasta la segunda subida, Castillo San Julián y lo mismo, hay muy buenas vistas, Cartagena tiene más puertos que mi portátil.

Bueno pues así subidas y bajadas con el mar al frente, muchos tramos en llano por dentro de Cartagena hasta llegar a la sierra Roldán, a Maripaz le sonará, (la última y más jodida), una subida cojonuda que ya estaba echándolas de menos y luego la bajada a meta.

Es una carrera rapida con 30km de asfalto, mucho asfalto para mí, las sendas y las pistas muy cómodas, poco desnivel,  ideal para inicarse en este tipo de trails, para que os hagáis una idea los del grupo Ñ, no tiene nada que ver con Botamarges o la Perimetral.

Me estoy acostumbrando a ver las ciudades corriendo (Roma, Cartagena) la próxima vez que vaya de turismo iré corriendo, así en un día lo veo todo, jeje, y luego a tomar cervecitas….

Por cierto, he conocido a Super Paco, el aguelo que corría con pantalones de vestir y creo que tiene 70 años, hizo la de Ronda, os mando la foto.

La organización muy bien, todo militares dispuestos en los sitios estratégicos donde te daban ánimos (nadie mejor que ellos sabe lo que es el sufrimiento), los avituallamientos muchos y en el punto justo.

Bueno, espero haber explicado bien el significado de esta carrera que lo que pretende es recuperar el espíriu de los hombres y mujeres que se esforzaron en defensa de su ciudad y de España, y fomentar el turismo en Cartagena, dicho esto sólo me queda decir:

VIVA ESPAÑA Y VIVA EL EJÉRCITO

Mi agradecimiento a Pascual, Pepe y toda la tropa que gracias a ellos he podido hacer esta prueba y me ha sido mucho mas cómodo todo, aquí teneis un amigo y un club para lo que queráis.

XXI Media Maratón de Lisboa (20-Marzo-2011)

Llegamos a Lisboa pegados de hora el sábado 19/3 para recoger el dorsal. Fue difícil, porque el centro de Lisboa estaba cortado por una manifestación “antirecortes de pelas” y casi llegamos a hora para que no nos bajaran la persiana de recogida de dorsales. La organización era muy cacahuera. Cualquier media maratón de España está mucho mejor organizada. Santa Pola es un ejemplo. Pero la ilusión puede y de la “organizaçao” ni caso.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Al día siguiente, bien prontito, empezamos a preparar el cuerpo y la mente en el hotel para afrontar la mañana, que se presentó calurosa, con 23º de temperatura. El ambientazo era espectacular. Fuimos 36.000 personas, de las cuales 6.000 corríamos la media maratón y el resto una prueba popular de 7 km, pero todos salíamos del mismo sitio: el puente 25 de abril. El puente rojo de Lisboa, que ofrece unas magníficas vistas de la bahía y de la ciudad. Situado frente a la Torre de Belem tuvimos la oportunidad de darle gas a las piernas mientras teníamos ante nosotros una de las mejores vistas de Lisboa, y todo ello suspendidos a más de 80m de altura. Era un espectáculo maravilloso e impagable. Sólo por esa vista y ese ambientazo, ya valía la pena el viaje. Supongo que vosotros no disfrutaréis menos en París, que bien vale una misa…

Bien, pues como siempre, ganaron los keniatas, a mí me costó mucho acabar por las altas temperaturas, de hecho hice un tiempo bastante malo: 1h 59m. Nunca en una carrera me había echado tanta agua por encima. Menos mal que Dios aprieta pero no ahoga, y un madrileño, a pesar de mi samarreta del Barça, apareció en los 3 últimos km y me animó y ayudó a terminar aquellos kilómetros que se hicieron interminables y asfixiantes de calor.

Por fin, el Monasterio de los Jerónimos nos ofreció su mejor cara para la llegada, y con medalla incluida, ofrecí mi mejor sonrisa a mi mujer por su apoyo, su reportaje fotográfico y, como no, por su gran corazón.

All runners never die…

Saludos.

Rafa S.

Enlaces sobre esta prueba