TRAIL SERRA D´OLTA 10 Diciembre 2023

Un año más y no hemos faltado a ninguna. La XIX Media Maratón de Serra D’Olta. Llegada a Calpe con Juanma, recogida de dorsales, saludos a los amigos, fotos con los compañeros de A To Trapo, café y al lío. Día claro con temperatura fresca, ideal para correr por la montaña. Vistas espectaculares y perfecta organización de gente de Calp. No os cuento el recorrido, os invito a que vayáis los que no lo habéis hecho. Salida con tranquilidad y para arriba hasta el pico de la Mola máxima altura, algunas subidas y para Calp todo para abajo, meta bocadillo y cerveza amenizado por un grupo de Rockeros. Para casa con todas las naves en puerto.

Clasificaciones:    
A. Castro 3’16’00’   
J. Castelló 3’35’06’   
J.M. Aparicio 3’35’25’  
E. Martínez 3’37’51’   
J. Forner 3’58’28’ 
J.A. Méndez 3’58’28’

Salut y Muntanya, Antonio

Subida al Cabeçó de Fin de Año 2023

Un año más, y ya son un montón, ATOTRAPO disfrutó y subió al Cabeçó, en esta ocasión el último día del año: 31 de Diciembre. Buen grupo nos reunimos en esta ocasión, con un amplio abanico de edades y condiciones físicas, procedimos al reparto de la Lotería del Niño de ATT así como a entregar las equipaciones de las dos nuevas incorporaciones: Berta y Alex, recogieron las mismas sus respectivos abuelos: Paco y Antoñito, ya que ambas criaturas estaban avituallando teta de sus respectivas madres. Foto grupal y a continuación nos dirigimos a la cima de nuestro querido Cabeçó, a diferentes ritmos y una vez hicimos cumbre y despedirnos de este 2023 fuimos bajando y dependiendo de las prisas y cualidades físicas unos llegaron antes que otros al punto de partida, algunos regresaron para seguir con sus obligaciones familiares y otros capitaneados por Manolo tomamos un refrigerio en el Bar del Poli de Busot a la salud de Manolo que como viene siendo ya tradición nos invitó por eso de que el 1 de Enero es su cumple (Gracias), el año que viene volveremos, esperemos que la senda no se deteriore más y siga en buen estado.

Ahí tenéis estas preciosas imágenes grupales = https://photos.app.goo.gl/rx2rzBU8minsj2et7, disfrutarlas.

Un abrazo pulpero y hasta mañana en la Baña ¡!

Jesús

COSTA BLANCA TRAILS 103 KM (18 Noviembre 2023)

Reflexión: ¿Merece la pena tanto sacrificio, tantas horas de sueño, tantas horas quitadas a la familia, sudor, dolor y lágrimas por esta majestuosa carrera?

Esta carrera era una de las que tenía marcadas en mi calendario futuro, pero quizás no tan pronto y con tan poco tiempo de preparación.

El año anterior, los hermanos Méndez, se prepararon realizando la distancia de 65km y así es como nos propusieron ir a por los 103km. A pesar de que José Antonio Méndez tenía su dorsal, por un motivo u otro no pudo ir a la carrera, y así fue cómo me cedió su dorsal.

Pasó el tiempo y llegó el día, en el que los integrantes del Club A To Trapo estábamos esperando el pistoletazo de salida.

El primer reto era afrontar la subida al Puig Campana, fue una subida larga y en mi opinión dura y encima de noche. Empezamos todos juntos, para mí era una incógnita cómo afrontar esta subida, puesto que la carrera era muy larga y no tenía experiencia en este tipo de ultras. Como tenía que dosificar mis energías, coroné esta montaña unos metros por delante de mis compañeros de batalla. En la bajada, me dejé caer y me distancié más del resto de los integrantes. En el avituallamiento, esperé a Tomás a Gosa y a su hermano Fernando. El primero en llegar fue Tomás y decidimos ir los dos hacía delante sabiendo que Gosa y Fernando nos alcanzarían más adelante.

Dicho y hecho, en el siguiente avituallamiento nos alcanzaron. Pasan los kilómetros y empezamos la subida a Mallada del Llop. El fenómeno de Gosa se pone al frente del grupo y tira de nosotros toda la subida, una muy larga y pesada. Llegamos con los primeros rayos del sol, todavía las fuerzas nos acompañaban. Para mí, fue una gran experiencia correr por la noche en esta travesía. Hicimos gran parte del maratón de Confrides, que conozco bien de ediciones anteriores, sabía lo que me esperaba.

Como quién no quiere la cosa, ya nos encontrábamos en Confrides, estábamos a mitad de recorrido. Tomás y yo, llegamos por delante del resto de los integrantes, estuvimos esperando a que llegaran Gosa y Fernando. Cuando llegó Gosa nos avisa de que su hermano se va a retirar. Previamente, Tomás se empezó a encontrar mal con náuseas y tuvo que retirarse. Siempre estaré agradecido a Miguel, por estar pendiente de nosotros y sobre todo los bocadillos tan buenos que nos trajo de jamón serrano.

Solo quedábamos Gosa y yo en este reto tan duro, en el que íbamos controlando los tiempos de corte. A pesar de que ya se notaban los kilómetros tiramos para adelante. Seguíamos haciendo kilómetros y afrontamos la subida a Aitana. Gosa corona unos metros por delante de mí. En el recorrido de la cresta yo me quedo atrás, porque prefiero ir tranquilo ya que el tipo de terreno no era para correr mucho y más sabiendo, que en un rato habría un tramo en el que podría correr y alcanzar a Gosa.

Hasta este momento iba todo bien, cansados y dosificando las fuerzas para batirnos contra la bajada del Sella, ya que me habían comentado que era una bajada muy técnica y podría ser peligrosa hacerla de noche. Y eso fue lo que pasó, en la bajada Gosa, tiró para adelante puesto que ya conocía el terreno de ediciones anteriores, me bloqueé, estuve a punto de caerme en varias ocasiones, en las que me veía solo, de noche, con muchas ganas de llorar y de abandonar. Pero saqué fuerzas de donde no las había, llegué al avituallamiento sabiendo que allí vería a mi mujer, a mi perrete que me hicieron cambiar de opinión y así conseguir este gran reto.

De ahí a meta nos quedaban 20km, en los que ya se notaba el cansancio pero que aun así conseguiríamos terminar. Y así fue como metro a metro, kilómetro a kilómetro conseguimos cruzar la línea de meta.

Agradecer a Gosa por tirar de mi en los momentos más difíciles y duros del último tramo de la carrera, sin él, sin mi mujer y sin mi perrete no hubiera terminado esta carrera.

Ha sido una experiencia maravillosa correr esta carrera tan bonita y tan dura al mismo tiempo.

¿Volveré a hacerla…?

Juan Jose Punzano.

El enlace a los resultados:
https://www.mychip.es/m/655ca739e4819f8b7c3a00ed

El enlace al Track:
https://es.wikiloc.com/rutas-carrera-por-montana/gtcb-103k-151148232

Falcó Trail – Cehegín (2-diciembre-2023)

Dentro del calendario de pruebas de FAMU en la región de Murcia el club deportivo Quipar organizaba la Falcotrail con salida en la localidad de Cehegín la última de las cinco que consta. Estoy inscrito en la ultra que son 71 km y 4500+que transita por las sierras de Quipar y de Burete.

La prueba comienza a las cinco de la madrugada así que me desplazo en plena noche hasta Cehegín donde está situada la salida y meta. Recojo la bolsa de corredor, el dorsal y el GPS tras lo cual me acerco al arco romano donde se da la salida y me encuentro a Martin y a Abelardo del club El Altet con los que coincidí en La Vara trail y a María con la que terminé la misma prueba. Tras pasar al corralito me piden que enseñe el móvil y la manta térmica. No somos muchos calculo que unos setenta u ochenta así que se da la salida y tras salir del pueblo comenzamos la primera subida no muy larga hasta el km 6,5 Vaera de los Azules y tras un descenso rápido una subida pronunciada hasta el Merendero de la Hoya el segundo avituallamiento y se llega hasta Cerro de los Marianos. La temperatura no es muy fría sobre los 6 grados y me he quedado en tierra de nadie pues en las bajadas me lo tomo con calma que no quiero caídas además esta semana tuve una lumbalgia y tenía mis dudas de venir a correr. Me junto con los del Altet y otro chico gallego el cuál comenta la ultra de la Ribera Sacra por su belleza de recorrido, la bolsa del corredor y la comida fin de carrera excepcional. Tras una subida por pista llegamos a una cantera de mármol donde empieza a clarear y llego al avituallamiento tercero la Senda de Juan Cojo que es una torrentera donde se va cómodo.

La carrera se divide en tres partes diferenciadas, la primera hasta el km 20 que es mixta sin grandes desniveles después hasta el km 40 donde se llanea por senda boscosa y hay poco desnivel y la tercera donde están las subidas más duras y los tramos técnicos prácticamente hasta casi la meta.

Estoy en el tramo corredizo hasta llegar a La Asomadilla el cuarto avituallamiento y necesito comer solido pero mi sorpresa es que no hay bocadillos tan solo fruta y barritas así que tomo un gel, recargo bidones y continuo. Me noto sin fuerzas debido a tantos antiinflamatorios y relajantes musculares que he tomado así que hay que sacar las fuerzas de donde sea y tirar de cabeza.

Me encuentro en plena sierra de Quipar con altitudes que rondan entre los seiscientos y mil metros de altitud y corono su cima el Mirador de las Águilas En la siguiente parada nos dan migas que entran de lujo al estómago para afrontar la zona más dura y con más desnivel en la sierra de Burete. Me empiezo a cruzar con corredores de la maratón donde me junto con Gemma una catalana que está de paso por trabajo y se ha animado a correr por tierras murcianas además de ser una perfeccionista con el desnivel y el kilometraje en las carreras pues me va diciendo por tramos todo el positivo, altitud y km que vamos haciendo. En el km 50 afrontamos la primera de las subidas fuertes la ascensión al Campanario chico para acabar en el Campanario grande y comenzar una bajada técnica donde derrapo dos veces de culo. La organización ha puesto carteles para motivar a los corredores como “siempre parece imposible hasta que hace”, “no te rindas levántate y sigue”, “ánimo lo vas a conseguir”, ”la meta está a tu alcance“, etc.

Llego a la umbría de Alarcón y subo al As de Copas y bajada con tramos de cuerdas donde estoy atento porque un mal paso puede pasar factura. Llego a La Hoyaleja II donde pase por la noche, para acometer los últimos once km donde toca la subida al Relojero y tras la bajada llego a Casa Vieja y solo quedan cinco km y como casi siempre nos tienen reservado un regalito pues cuando se divisa Cehegín y crees que vas directo nos suben hacia un último puntal donde se pasa pegado a la cruz de Cehegín. Me dice Gemma que si corremos podemos bajar de las trece horas pues nos queda un km y medio así que apretamos a ritmo de carrera de asfalto como si nos fuera la vida y entramos en meta casi anocheciendo y exultantes de alegría pues hemos conseguido acabar decentemente. Ya en meta me ofrecen las migas de la zona y empanadas que las acompaño como no con unas cervezas. Me pregunta uno de los organizadores que como ha ido la prueba y le contesto que el entorno es precioso y los voluntarios, el balizaje y la organización perfectos pero le hago hincapié en que faltó bocadillos en los avituallamientos y me comenta que lo tendrán en cuenta para siguientes ediciones. Otra experiencia por tierras murcianas donde he disfrutado conociendo sus montañas.

Un saludo

Ramonet

IX Trail Tres Tossals – Gata de Gorgos (26-noviembre-2023)

Partimos temprano desde Sant Joan, Jesús y yo rumbo a Gata de Gorgos. Novena edición del Trail Tres Tossals pero 25 años de la primera maratón organizada por el Grup Espeleològic de Gata y que a muchos nos descubrió esto de las carreras de montaña.

Llegamos con el Montgó todavía despertándose, como nosotros, con una fina capa de nubes que lo cubre, pero da toda la pinta de que va a hacer un día estupendo para correr.

Vamos a recoger los dorsales y vamos saludando a amigos de muchos años, David Mychip, Rafa Roser, Pepa, Silvia, Pili y Miguel de Calp, y otros muchos.

Jesús va a hacer la corta y yo haré la de veinte. El recorrido el mismo de otras ediciones con unos 900 m de desnivel en la larga y las tres subidas a los tossals.

Salida conjunta a las 8:30 de las dos pruebas, más de 360 participantes. Cruzamos el puente y enseguida atravesamos el pedregal del seco Gorgos. Subida continua hasta el km 6.5, el primer tossal, Els Serrellars, bajada hasta el primer avituallamiento en el km 8 donde se separan las dos carreras. Después de unos kilómetros de llaneo volvemos a hacer cumbre  en Els Serrellars, km 11, pero esta vez subiendo desde el norte. Desde allí se puede ver perfectamente el Penyal, la sierra d’Oltà y la cara norte de Bernia. Bajada por una buena pendiente para iniciar el ascenso al Tossal del Moro, km 12. Los siguientes kilómetros son de continua bajada hasta llegar al puente de la A7, km 16. Ahí ya enfilamos el último tramo siguiendo el cauce de río, una vez por el margen izquierdo, otras por el derecho y cruzando varias veces, ¡como no!, ese lecho seco de bloques redondeados.

Por fin la entrada al pueblo y el último kilómetro antes de la meta donde me espera Jesús ya refrescado. Nos ha salido un día de lujo y, como siempre, hemos disfrutado de la carrera y de haber podido coincidir con tantos amigos. La próxima Oltà.

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús MASTER 60-M 1:35:12 176 5

 

20k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma MASTER 60-M 3:22:08 142 10