Subida al Cabeço D´Or. Club de Montaña A TO TRAPO. 1 Octubre 2023

Con motivo del 60° Aniversario dela Federación de Montaña de la Comunidad Valenciana FEMECV, un selecto grupo del Club de Montaña A TO TRAPO subimos a nuestro querido Cabeço D’Or para celebrar dicho evento, guiados en esta ocasión por los benjamines del grupo Joel y Jurek, día espectacular con su puntito de calor que se noto sobre todo en la bajada por la Solana, sirvió para reunirnos así como de preparación para cuantas pruebas tenemos por delante (ironman incluido, Circuito Marina Alta, Costa Blanca, Botamarges Forna, entre otras…). Seguimos trotando y soñando #atotrapo.

Salud y montaña.

Crónica de un viaje de cuatro amigos

El viaje empezó varios meses atrás en el momento, casi improvisado de la inscripción a la maratón de 50 kilómetros al sur por la Sierra de Cazorla.

El viernes día 2 de junio salimos temprano desde Alicante Julián, Jota y yo, Lisardo, con dirección a Úbeda donde quedamos para juntarnos con José Miguel Moya, primo de Julián, que viajaba desde Cuenca. Aprovechando que estábamos en la ciudad de los cerros, Julián nos hizo un tour por la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocida así por su arquitectura del Renacimiento muy bien conservada hasta nuestros días. Cuna de Joaquín Sabina, Muñoz Molina y del propio Julián Moya, entre otros y que según las últimas investigaciones testifican documentalmente a Úbeda como la ciudad más antigua de Europa.

Posteriormente continuamos viaje 40 km para llegar a Cazorla donde compartimos los cuatro el apartamento, ya reservado en tiempo por Jota. Fuimos a recoger el dorsal en la Feria del Corredor, mientras aprovechamos a recorrer el pueblo donde se respiraba ambiente de fiesta deportiva y que mostraban engalanadas sus calles y plazas para la ocasión, con gentes venidas de fuera que llegaron con el propósito y objetivo de recorrer su sierra en mayor o menor medida.

A las 12 de la noche, se dio la salida de la Ultra de 100 km. donde participó Cristian, al que quisimos darle un abrazo y desearle suerte. Emotivo fue, no solo la proeza que iba a emprender, sino el contar con la compañía que le han brindado ese fin de semana, dos amigos y su padre al desplazarse a más de 400 kilómetros desde su casa para poder animarle a la salida y recibirlo a la llegada, unas cuantas horas después, para regresar nuevamente a Mutxamel una vez terminada esta proeza.

A las ocho horas de la mañana del sábado se dio la salida donde participamos José Miguel, Julián, Jota y yo junto a más de 600 corredores. Emprendimos la maratón trail de los bosques del sur para recorrer 50 kilómetros en torno al segundo parque natural más grande de Europa y que transcurre por senderos y pistas forestales de la Sierra de Cazorla.

Nada más salir de las calles del pueblo se produjo un tapón que a los últimos corredores llegó a retenerles más de 10 minutos de espera mientras que de uno en uno y a paso lento comenzamos un sendero empinado y largo que no nos permite correr durante casi diez kilómetros que se eleva 1.000 m de nivel de los 2.430 de nivel positivo que tiene toda la carrera.

Aunque no nos encontramos con animales salvajes que pueblan el parque, sí que se oía con gran frecuencia, como si de la berrea se tratara, las voces, las risas y los chascarrillos a más de cien metros de distancia del amigo José Miguel que corría sin esfuerzo llevando alegría por donde pasaba y que junto a Jota se desplazaban más ligeros. A mitad de nuestra carrera comenzó una lluvia bastante persistente, provocando senderos resbaladizos, bajadas más peligrosas y produciendo más inseguridad, especialmente a Julián que por su lesión crónica en las rodillas (por exceso de kilómetros que lleva en el asfalto) le hizo llevar un ritmo diferente al habitual, con gran esfuerzo y sufrimiento. El recorrido de gran belleza natural entre pinos centenarios donde la hoja caída de los pinos forman un mantillo que permite correr amortiguando la pisada, me hizo disfrutar y recomendar esta maravillosa travesía, la cual la finalizamos como un equipo donde los más ligeros esperaron a los más lentos y entramos en meta todos a la par.

Los avituallamientos sólidos durante todo el recorrido fueron pobres y escasos, y en la llegada nos abastecieron solamente con un bote de cerveza o un vaso de gazpacho.

Una vez en meta y ya sin lluvia, con la alegría de la misión cumplida, disfrutamos del momento donde iban llegando corredores mezclados, los de la ultra con dorsales azules y los rojos de la maratón.

Con la medalla de madera en el cuello nos volvimos al apartamento donde nos duchamos, comimos y charlamos para emprender el viaje de regreso.

Ha sido un viaje de dos días que bien ha merecido la pena compartirlo entre cuatro amigos.

VI Gran fons Penyes Albes, Montitxelvo 2023

Que mejor forma de conocer un pueblo, una comarca, que trotar por ella¡! Pues eso es lo que hemos hecho en el día de hoy, desplazarnos a la Vall de Albaida, concretamente a Montixelvo, que donde queda, que ver y demás ¿? Pues pincha aquí y ve descubriendo: https://www.montitxelvo.es/es/movil-pagina/pueblo. En cuanto a la carrera ¿? De 10, con participación de las fuerzas vivas del poble, desde la panadera a la banda de música, con encuentros inesperados pero muy gratos: los Williams, Merche, Rafa… David, etc. Y tantos que les pongo cara pero no nombres, el recorrido ¿?, unos 18,5 km con unos 850 +, trotando en las bajadas y caminando en las subidas como viene siendo habitual en mí, vistas extraordinarias que alcanzaban al mar, tener en cuenta que Gandía queda a unos 19 km; todo un detalle el tener todos los kilómetros señalizados, bien, leche, bien ¡!. Llegue a Meta en menos de 3 horas y allí estaban los compañeros Juanma y Olivia, contentos al igual que yo, celebramos el final de carrera con un buen avituallamiento donde no falto la calabaza al horno amen de bebidas, fruta, cocas… y todo por 10 € de inscripción, así que, anotar para el próximo año¡!

Salud y montaña #atotrapo.

Jesús

 

Resultados A TO TRAPO:

Pos. Tiempo Dorsal Participante Pos./Cat. Categoria
13 02:14:42 292 SPROD, OLIVIA 5 SEN-F
188 02:39:52 235 Aparicio García, Juan Manuel 11 MASTER-M
201 02:47:02 237 Jurado Carmona, Jesus 15 MASTER-M

 
Enlace clasificaciones: https://www.mychip.es/resultado/vi-gran-fons-penyes-albes-montitxelvo-2023-6

XVIII Trail Serra d’Oltà, Calp (11-Diciembre-2022)

Todo empezó en una clase de Crossfit, donde le dije a Miriam que quería hacer un Trail, ya que ella está acostumbrada a hacerlo y que mejor que con ella y me dijo “nada, eso está hecho, el próximo trail el de Calpe”, así que nos apuntamos sin pensarlo, me apunté sin haber hecho un trail desde que tenía 19 años y mis primeros 21 km.

El reto me apetecía muchísimo medirme saber cómo estabas a ver si iba a poder aguantar y allí que fui sin pensarlo, recuerdo en la noche antes de la carrera con una sensación increíble preparándome toda la ropa porque madrugamos mucho preparándome zapatillas en las botellas de agua chaleco que no se me olvidase nada, le di 20 vueltas a la mesa para ver qué tenía todo lo que necesitaba, y esa sensación de volver a prepararme todo hacía como bueno, pues desde que competía no la había tenido y fue muy muy muy bonita, recuerdo que no hizo falta ni que sonase el despertador. Yo ya estaba despierta porque pues al final tienes esa adrenalina y tienes ganas de llegar tienes ganas de empezar.

Cuando llegamos era de noche y estaba la gente organizando terminando de montar recogiendo nuestras dorsales. Tomamos un cafetito y esperamos en el coche porque estaba lloviendo. Hacía una humedad brutal, pero teníamos unas ganas tremendas de empezar. Estuvimos en la salida un ratito haciendo las fotos de postureo trailero y como no, las fotos en el fotocol.

La hora de la salida llegaba y la emoción la adrenalina empezaba aumentar cuando dieron el pistoletazo de salida. Yo me pegué a Mirian, para coger su ritmo y ahí fui todo el tiempo con ella en el primer avituallamiento Marusi con Juanma y con ANTONIO que le saludé estuvimos un ratito trotando juntos y subiendo la montaña también estuvimos juntos y bueno pues conforme íbamos subiendo el frío iba aumentando pero para mí es una experiencia brutal la sensaciones, las vistas, fue una experiencia que repetiré al año que viene sin dudarlo, pero me quedo con la bajada y los dos km antes de la llegada a meta fue una emoción tan tan tan bonita que tenía una congoja por así decirlo en la garganta, una lágrima que me caía de felicidad de ver que lo estaba terminando de ver qué el tiempo que había iba a hacer, era mucho menos de lo que yo me pensaba para ser mi primer trail 21 km, en tres horas y 41 minutos acabé mi primer trail de lo que estoy súper feliz súper orgullosa y es el primero de muchos, me quedo con la sensaciones de entrada a meta!! una sensación brutal con una emoción que se podía ver en mis ojos y eso es inexplicable. Luciré la camiseta de A To Trapo, un club que me ha cogido de una manera fantástica y brutal y la llevaré por todos los trail que pueda hacer 💪🏼😘❤️

Ana

Clasificaciones 21 km

Participante SUB/CAT Tiempo Pos. P/SUB
Ana Veterana 03:40:45 30 13
Juanma Master 60-m 03:42:10 155 8
Antonio Master 60-m 03:42:11 156 9

 

Clasificaciones 14 km

Participante SUB/CAT Tiempo Pos. P/SUB
Jesús Master 60-m 02:20:00

 

COSTABLANCA TRAIL 75KMS (las aventuras y desventurar de los Méndez)

Todo comienza en una conversación de esas que tenemos mi hermano y yo a las 5.30 de la mañana cuando salimos a correr. Me dice mi hermano: ¨Pues me ha llegado el correo de CBT e igual me apunto a la de 75kms ¨. “Pues a mí me gustaría hacer la de 100kms” le dije yo. ¡Qué falta de respeto la mía a esta distancia! Total, que decido apuntarme y digo: ¡Pues la hacemos juntos! Así que ya tenemos reto para ponernos manos a la obra (pobre Cabeçó lo hemos desgastado de tanto sube baja).
Las semanas previas a las carreras eran todo dudas por parte del Tete (como si yo fuera un experto en esto de las carreras de montaña), ¨que llevo, que ropa, etc.…¨
Pues llega el día de la carrera, como es normal, esa noche no pego ojo.
A las 4.30 enfilamos hacia Finestrat donde ese fin de semana se celebra la fiesta de carreras de montaña. Aparcamos el coche y nos dirigimos hacia la salida donde nos vemos con el Escuadrón Tortuga. Qué bueno es tener allí a gente que entiende de este tipo de carreras y te dan consejos de cómo afrontarlas. Nos hacemos las fotos de rigor y al corralito, recogida del GPS y a esperar esos 5 min hasta el comienzo de la carrera.
Empezamos nuestra carrera como teníamos previsto. Nos quedamos los últimos antes de llegar a la Font del Molí, pero nosotros a lo nuestro (lo que nos preocupaba eran las horas de corte). Enfilamos la subida al Puig y allí ya vamos adelantando a algunos corredores/as, aunque nos vamos encontrando el famoso tapón de la subida del km vertical.
En una de esas paradas el tete decide echar un vistazo hacia abajo y estando parado, porrazo que se mete con la mala suerte que rompe un palo. ¡Madre mía, 70 km con un palo!
No pasa nada, la aventura acababa de empezar. Seguimos subiendo y llegamos a cima justo cuando rompe el amanecer y con tiempo récord de subida (creo recordar 1h39´). El viento ya soplaba fuerte y frio por las alturas, fotito rápida y comenzamos el descenso. Llegamos al Coll del pouet (primer avituallamiento), reponemos líquidos, un huesito y seguimos con el descenso hacia el helipuerto donde vamos adelantado a algunas corredoras. Llegamos al segundo avituallamiento donde había hora de corte. Llegamos con 45´ de adelanto al corte, vamos bien aunque no podíamos despistarnos.
Comenzamos con la subida (perdonarme pero no conozco los nombres de todos los sitios donde pasamos) dirección a la casa ¨donde Dios¨, pasando por las paredes del Ponoig (por cierto espectaculares). En una de sus bajaditas oigo un grito del Tete y lo veo rodando por la senda, (¡madre que comienzo de carrera!), ¿estás bien? Perfectamente es la respuesta, pues nada seguimos con nuestro trote cochinero hasta que se empinaba la senda. Km 16 un punto de agua y unas gominolas y seguimos a lo nuestro.
Llegamos al avituallamiento de la Font del Pi km 27, los cuerpos aun iban enteros y empiezan a adelantarnos corredores de la carrera de la maratón. Seguimos subiendo hasta el punto donde nos separan, nosotros hacia Benifato con 6 kms de bajada aproximadamente. Allí se nos une una chica que iba sola y le decimos que nos acompañe si no quiere ir sola, eso sí, a ritmo tractor. Entramos a Benifato, ¡qué alegría ver a alguien conocido como el Sr Lizón con su mujer! Otro punto de corte donde llegamos con casi más de 1h de adelanto, íbamos bien.
Lizón le repone al Tete el palo que había roto nada más comenzar la carrera. Nos cambiamos de ropa, comemos algo de pasta, un café y con los ánimos de Miguel y su mujer encaminamos el penúltimo escollo (yo tenía otro en mi mente).
Empezamos la subida a la base de Aitana a ritmo tranquilo y según vamos subiendo veo la cara del Tete y no me gusta, lo veo un poco blanco y no me da buenas sensaciones. Así que decido bajar el ritmo y subimos un poco más tranquilos. Llegamos a la altura de la falda de la base (camino que conocíamos de la Subida de la Aitana, carrera de organiza el amigo Josemi), pero en sentido contrario y el viento empezó a notarse más violento y frio. Justo en la entrada de la base, una ráfaga de aire rompe el porta dorsal del Tete y sale volando el dorsal, ponte a correr detrás de él (madre mía le pasa de todo jajajajajaja).
Entrada a la base, allí reponemos líquidos y alimentos y nos comunican que si salimos ya, llegamos a MI TEMIDA ¨bajada de Sella de día¨, el km 44 y vamos estupendamente pero el cresteo por la Aitana es criminal. Un viento helado que daba la sensación que era hielo y cortaba lo que tocaba. Seguimos corriendo hasta el km 52 donde estaba el siguiente avituallamiento.
Allí vemos que la noche va a llegar y decidimos prepararnos los frontales para que no nos pille bajando hacia Sella ¿ y que nos pasa? Pues hemos perdido el frontal, madre mía esto parece ¨LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE LOS MENDEZ¨. Bueno, no cunda el pánico, yo llevaba 2 frontales, problema resuelto y enfilamos hacia la BAJADA. Personalmente nunca la quise bajar antes de la carrera para no saber lo que era, cuando llegara el momento me enfrentaría a ella (tengo un poco de vértigo)
Como íbamos bien de tiempo (llevábamos casi 2 horas de más con respecto al corte), decidimos hacerla tranquilamente y gracias a la ayuda del Tete nos pusimos manos a la obra.
Durante la bajada se nos hizo de noche y paso a paso pude hacer el descenso, ¡madre mía! ya había pasado por mi ¨OBSTACULO¨ en esta carrera. Llegamos a Sella km 57.7, ya lo teníamos a tiro y con tiempo de sobra. Avituallamiento completísimo como todos, aunque el viento hizo de las suyas desmontando la mitad. El Tete un plato de paella que le supo a gloria y seguimos con nuestro camino, aunque aquí yo ya notaba el cansancio y decidimos seguir andando y trotando ya más bien poco. Después de llanear un poco, empezamos la subida por una pista que era interminable, hasta que de repente nos encontramos con el Goleró (una bajada que menos mal que era de noche, porque no tenía nada que envidiar a la bajada de Sella).

Seguimos bajando y por fin oímos la música del ultimo avituallamiento (vaya marcha tenían), era el km 70.7, ya los teníamos cerca. Le digo a mi hermano: “reponemos líquidos y la comida nos la comemos caminando”.
Llega el penúltimo problema, la bambolla que llevaba en mi talón derecho decide romperse, ¡vaya! no puedo apoyar el pie completamente, pero tenemos que seguir, tenemos la meta a unos cuantos km. Tengo que hacerla andando, seguimos andando a buen ritmo, pero llega el ultimo problema a falta de 3km. Se queda sin batería el frontal de mi hermano ajajaja, que más nos podía pasar teniendo la meta tan cerca.
Por fin encontramos la carretera que nos lleva a la font del Molí (ya tenemos luz de las farolas) pero no, la organización decide que tenemos que visitar unos chalets por alrededor de Finestrat y con solo un frontal se hace un poco incómodo. Enfilamos la bajada hasta la plaza de la Generalitat y vamos encontrando la enhorabuena de la gente que nos cruzamos.
Brazos en alto, entramos en meta, LO HEMOS CONSEGUIDO, hemos realizado nuestro objetivo. ¡Terminar antes de cierre!
Un placer haber compartido esta aventura junto a mi hermano José Antonio (el trompeta).

P.D. Espero no haberos aburrido mucho con esta crónica, aunque seguro que me habré dejado algo. Muchas gracias a todos por el seguimiento.

Tomás Méndez    (Tractor)