Torn dera Val d’Aran – VDA 162 KM – Viella (9-julio-2021)

Después de mi paso por UTMB y Ehunmilak, ya casi había descartado volver a participar en una carrera de 100 millas. La dedicación que supone preparar este tipo de pruebas hace que resulte muy complicado conciliar la vida familiar y laboral con las horas de entrenamiento que tienes que emplear si quieres llegar con garantías para acabar una carrera de esta índole. Pero otra vez volví a picar el anzuelo, auspiciado por los ánimos de unos para que me inscribiera y el buen grupo de amigos trotadores que integraban la expedición, que hizo decidirme a volver a probar de nuevo en esta distancia.

La prueba elegida era la Torn dera Val d’Aran (VDA) con 162 km y 10.500 m de desnivel positivo y que da la vuelta a todo Valle de Arán, siendo ésta una de las 4 carreras que forman parte de la primera edición del Ultra Trail de Val dAran, evento que esta “bendecido” con el sello de UTMB. En la carrera de 100 millas es donde estábamos inscritos Elías, Carlos, Josemi, Cristian, Pablo Molina y un servidor. Si finalizabas la carrera dentro de las 48 horas que daba la organización, te ganabas el pase directo a poder estar al año siguiente en la línea de salida del UTMB, sin necesidad de sorteo, cosa que era un aliciente para muchos corredores.

La localidad de Vielha es el punto de partida y meta de esta VDA. La prueba arranca a las 18h, así que tras comer pronto e intentar descansar un rato nos dirigimos hacia la línea de salida. Allí nos encontramos con buenos amigos que también van a participar, Marcos Baeza, Curro Arabi y la grata sorpresa de saludar a Hortensia que estaba por la zona. Entre abrazos, ánimos y la emoción del momento unos 1.000 corredores salimos en tropel atravesando las calles de esta bonita localidad.

El calor aprieta todavía a estas horas y hay que tomárselo con mucha calma ya que en los primeros 50 km tenemos más de 4000m de desnivel positivo. Empezamos a subir por una pista tendida que se va estrechando hasta que se forman los primeros tapones y hace que tengamos que esperar varios minutos para progresar. Tras pasar el primer avituallamiento en el km 11 nos dirigimos por una empinada ladera hacia la cima del Pic de Montpius (2276m). La vista al llegar arriba es un espectáculo, ya que está atardeciendo y podemos contemplar todo el macizo montañoso de La Maladeta con el pico Aneto y su glaciar. Coincido en este tramo con Curro y dos de sus amigos de Gata. Durante un buen rato conversamos sobre el bonito proyecto “Kms Solidaris” que está llevando a cabo para recaudar fondos para la investigación de la enfermedad rara denominada Pompe.

La noche empieza a caer y comenzamos un vertiginoso descenso que pone a prueba nuestros cuádriceps y que nos lleva al avituallamiento de Artiga de Lin (km31), donde recuperamos fuerzas a base de bocadillos y fruta fresca. Nos espera una dura subida de 5km con 1000 m positivos hasta llegar al Tuc de Cabirols (2468m). El cielo es estrellado y la agradable temperatura hacen más amena la subida. La noche pasa rápido y llego casi amaneciendo al avituallamiento de Bossòst en donde aprovecho para tomar algo caliente. Me encuentro bien y con fuerzas después de haber terminado el tan temido primer tercio de la carrera, así que salgo decidido hacia la pequeña localidad de Canejan. Con las primeras luces del día se puede disfrutar en la subida de un precioso bosque repleto de abetos y hayas en torno al curso del rio Garona.

Llego al avituallamiento con ligeras molestias en el estómago que hace que tenga que visitar con urgencia el baño. No le doy importancia ya que tengo ganas de comer y beber y eso es buena señal. Continuo hacia el recóndito y precioso pueblo de Sant Joan de Toran, km 70 de carrera y situado a más de 1000 m de altitud, que ofrece unas magníficas vistas del valle de Toran. Nada más llegar al avituallamiento me llevo la grata sorpresa al ver aparecer a Pablo Molina, que viene como un tiro detrás de mí. Nos espera más de un km vertical de subida y empieza a apretar el calor de nuevo, así que me cambio de ropa y me enfundo la camiseta de tirantes de A to trapo y como si me hubiese puesto la capa de Superman subo volando hacia Port de Urets, a 2500 m de altitud y una de las cotas más altas del recorrido. En la subida Pablo se queda un poco y vuelvo a coincidir con Curro quien me comenta que uno de sus amigos ha abandonado por problemas estomacales, lo cual me llama la atención ya que no es el primer corredor que se retira por este problema.

Nos dirigimos hacia las minas de hierro de Urets, antigua zona minera olvidada por el paso del tiempo. Atravesamos varios túneles, con una gran panorámica sobre el lago Montoliu. El paisaje es de ensueño a la vez que inhóspito y te hace imaginar las extremas condiciones en las que trabajaban los mineros. Sin apenas agua en los bidones llego al avituallamiento de Pas Estret en el km 83. Curro y su amigo me animan a salir rápidamente con ellos, pero llevan un ritmo muy fuerte y decido quedarme a comer y descansar unos minutos más. La subida al collado de Montoliu se me atraganta un poco y posteriormente tomo una larguísima bajada que me conduce al santuario románico de Montgarri. Todo el entorno que envuelve al santuario es muy bonito y hay numerosas familias que aprovechan para refrescarse o darse un baño en el rio Noguera Pallaresa, cuyo cauce baja por delante del santuario. De Montgarri, tras un leve ascenso llegamos al ansiado avituallamiento de Pla de Beret en el km 102 y donde se encuentra ubicada la bolsa de vida. Allí me recibe Eva, la mujer de Pablo, que tan amable como siempre me ayuda con la recarga de bidones. A los pocos minutos llega Pablo y como la unión hace la fuerza decidimos proseguir juntos para hacer frente a los últimos 60 km que ya nos han advertido que son de una gran dureza, sobre todo a su paso por Colomers. Me empieza a preocupar mis problemas de estómago ya que cada avituallamiento supone una visita al wc.

Una vez atravesamos el altiplano, descendemos por una pista hacia el valle y llegamos a la localidad de Salardú. A la salida del pueblo nos llevamos una gran alegría al ver a David, Angel, Enri y Cuchi, que han venido a animarnos y nos dan unas buenísimas noticias, ya que han terminado con éxito la CDH (105 km) y también lo han hecho Jota, Jaime y Jose Pablo, con lo cual el grupo ha hecho pleno. Me quedo con las ganas de ver a Elías, que fue a buscarnos pueblo abajo. El y nuestro amigo Cristian han tenido la mala fortuna de abandonar por problemas físicos. Con los ánimos por las nubes Pablo y yo nos acercamos a las estribaciones del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. En ese momento recibimos con entusiasmo la llamada de Josemi, que va un poco por delante de nosotros, esperándonos al inicio de una subida para formar triplete y afrontar juntos la segunda noche y último tramo de la carrera.

Llegamos hasta el avituallamiento de los Baños de Tredòs, unos antiguos baños termales que ya utilizaban los romanos y que nos abren las puertas al parque nacional. Entramos al bar del balneario para tomar un buen café doble que espabile nuestros cuerpos y nos permita estar despiertos para el tramo técnico del circo de Colomers que, con sus más de 50 lagos, es el circo de lagos glaciares más grande de los Pirineos. Es una pena que pasemos por esta zona de noche y no podamos disfrutar del paisaje. A mitad de subida nos encontramos a varios corredores que se dan vuelta acompañados de un voluntario que nos advierte de la dureza de este tramo. Josemi, aquejado de fuertes molestias toma la dura decisión de no continuar. Consternados por esta situación, Pablo y yo avanzamos lentamente por el temido paredón y tras más de una hora de subida llegamos al Estanh Obago. Comenzamos un largo descenso, pero el sueño y cansancio nos invade, así que decidimos pegar una cabezada de 15 minutos bajo el refugio de una gran roca. Tras el breve descanso descendemos para llegar al avituallamiento de Colomers. Tengo los ojos muy irritados por el sudor y la falta de sueño, así que tras consultarlo con el médico me ponen un colirio que consigue aliviarlos. Salimos casi amaneciendo y después de una corta pero dura subida descendemos por un precioso bosque hasta la localidad de Arties en el que está el tercer avituallamiento con asistencia permitida. Allí nos espera Eva, quien de nuevo nos ayuda para afrontar los últimos 15 km a meta.

Son aproximadamente las 9:00h e iniciamos de nuevo la marcha. Tenemos por delante una exigente subida de 700 m de desnivel positivo. Nada más coger la senda ascendente una sensación de calor invade mi cuerpo y durante toda la subida voy parando, buscando algún punto de agua en donde poder refrescarme. Además, apenas puedo beber y comer ya que tengo el estómago cerrado. Pablo no para de darme ánimos y ayudarme, pero llego al último avituallamiento casi decidido a retirarme cuando apenas quedan 8 km para llegar a meta. Mi sensación es que me estoy deshidratando y acudo a la médica del puesto para que me valore. Tras inspeccionarme me indica para mi sorpresa que no tengo signos de deshidratación y me recomienda que descanse, reponga líquidos y coma algo, animándome a continuar si me recupero. Tras media hora de reposo y haciendo esfuerzos por ingerir líquidos y algo de fruta, tiro de coraje y decido salir. Solo queda el ultimo repecho y una larga bajada hasta Vielha.

Junto a Pablo, comenzamos a subir con decisión por una senda que va en zigzag hasta por fin llegar a lo alto de una loma, pero mis problemas físicos continúan y la bajada a Vielha se convierte en un infierno, teniendo que parar en varias ocasiones para reponerme del calor y de los continuos espasmos en el estómago. Por fin se divisa Vielha, y en la parte de final de la bajada me llevo la sorpresa y alegría de ver a Josemi, que ha subido para traerme agua fresca. Más abajo están esperando Elías y Cristian. Me emociono al ver a todos, fundiéndome con ellos en un abrazo. Exaltados de alegría, Pablo y yo cruzamos la línea de meta tras más de 45 horas.

La nota negativa de la carrera ha sido la intoxicación masiva de corredores, al beber agua de contenedores contaminados por alguna bacteria, con más de 500 afectados tanto en la prueba de la CDH como de la VDA, siendo esta situación motivo de abandono de muchos corredores y otros, que como en mi caso las pasamos canutas para llegar a meta. Después de la carrera continuaron las penalidades durante varios días, con fiebre, diarreas continuas, deshidratación y con algunos corredores ingresados en el Hospital de Vielha. Un ”0” a la organización que ha hecho oídos sordos sobre este tema, sin asumir responsabilidades, tirando balones fuera y argumentado que el agua de la zona es de mineralización dura no apta para todos los sistemas digestivos. Es por este motivo que me llevo una sensación totalmente agridulce de mi paso por esta prueba que prometía ser un referente para los amantes de las carreras de montaña.

 

Nombre Categoría Tiempo Posición General
Pablo Molina Vet-M 45:08:59 356
Sergio Vet-M 45:24:01 369
Carlos Ramos Vet-M 46:53:34 431

Botamarges 2021

Estreno en una ultra para un servidor y para los otros dos compañeros del escuadrón tractor: Tomás Méndez y Juan Punzano. Como vamos a contar cada uno nuestra experiencia en esta crónica, me limito a explicar lo que sentí.

 
En primer lugar, mucho respeto a los 64km. Nunca había recorrido una distancia tan larga con 3.200m de desnivel positivo. El ambiente espectacular y los compañeros son el mejor soporte para superar los nervios iniciales en la salida desde Forna a las 6:15. Empezamos a acumular kilómetros, ligeras subidas y bajadas hasta Villalonga. Desayuno ligero pensando en que llevaba muchas reservas en la mochila y después de una Vía Verde a buen ritmo, empiezo a pagarlo al principio de la subida a La Safor. Por suerte, el avituallamiento estaba a mitad de subida y, tras alimentarme bien, recupero fuerzas y hago el resto de subida sin problemas. Bajada con precaución por una zona muy pedregosa y destrozada por las llamas hace algunos años y después me dejo llevar para soltar piernas por el camino hasta Benisili. Otra vez a comer bien y segunda subida importante al Castillo de Benisili, más corta que la anterior, pero más dura. Sobretodo, por el ritmo que marca el amigo Tomás que está como un toro y hace un carrerón. Sufriendo, pero siempre siguiendo el consejo que un día me dió el maestro Gosa “aunque sean pasos muy cortos y despacio, sin parar hasta arriba”. Luego el cresteo es bastante cómodo porque combinamos nubes y sol. Aunque al final no llovió, hizo algo de calor, pero no demasiado. Bajada desde la Foradà hasta Benisivà. Tampoco me dan mucho tiempo los compañeros porque aquí unificamos el escuadrón tractor con nuestros mentores Gosa y Jota.


A partir de aquí, empieza otra carrera para mí. Tras 8 horas y media, 43 km y más de 2000m hechos, parece que es cuando encuentro mis mejores sensaciones. Sólo un pequeño susto en la bajada a la Adsubia. Yo debo regular muy bien mis niveles de azúcar y me confié. Algo mareado, tras comer un par de gominolas, recupero rápido y, una vez en el pueblo, último avituallamiento. Los últimos 9 km los disfruto al máximo, subo con soltura, bajo conteniéndome para esperar al grupo, aún así, voy sólo por delante hasta llegar al castillo de Forna. Aprovecho para llamar a la familia, emoción a flor de piel pensando en quienes te apoyan siempre con estas locuras. Allí arriba, a 1km de meta, espero a los cuatro compañeros para reagruparnos y entrar juntos en meta. Pletórico, ya somos “Ultras”. Otra que no nos cuentan. ¡Gracias a todos!

XV Carrera por Montaña y Marcha a Pie Serra del Coto

Un domingo muy bueno en Casas del Señor, 20km, Sierra del Coto, buen gente, organización y para que mentiros una ruta muy bonita pero con buenas subidas que bien las sudamos. Hicimos modalidad senderismo, pero hubo buenos tramos para trotar que ayudaban a las patitasssss..

Me hubiera gustado terminarla en las 4h30m que era lo que tenía pensado. Como no pudo ser, habrá que repetirla, que seguro a Juanfran Pérez, Rafael Romero Jaén y Pedro estarán encantados de volver.

 

Gracias Jesus Jurado, por liarme de esta manera, por hacerme sentir una mas de esa familia tuya llamada “A to trapo” . A la espera de nuevas locuras con muchas ganas. A ver si la próxima se puede correr un poco mas que se camina y acabo cogiéndole el gusto !!

P.D. Caminar por asfalto “na que ver”, mas cómodo pero mucho mas aburrido y pocas cuestas.

 

 

Un abrazo

Arancha Garcia

Gran representación A TO TRAPO este año coincidiendo con el XV Aniversario, acompaño, todo, día, organización, tiempo, ambiente, avituallamientos, una carrera de 10, para repetir muchos años más #atotrapo.

Clasificaciones A TO TRAPO:

Pos. Tiempo Ritmo Dorsal Participante P/sub Sub/Cat Club
82 02:26:28 7:17 226 MAMMADOVA HUSEYNGULIYEV, FARID 40 SEN-M A TO TRAPO
103 02:31:22 7:32 335 Segura Lloret, Enrique 39 VETERANO A TO TRAPO
126 02:35:35 7:46 338 LILLO MARTINEZ, VICENTE 49 VETERANO A TO TRAPO
180 02:50:07 8:28 71 Baldaquí Sala, Juan Miguel 22 MASTER-M A TO TRAPO
223 03:01:50 9:03 79 Castelló Asensi, José 29 MASTER-M A TO TRAPO
243 03:08:56 9:24 117 BARQUERO ABAD, ANA MARÍA 10 SEN-F A TO TRAPO
244 03:08:57 9:24 118 Pascual Gutierrez, Roberto 108 VETERANO A TO TRAPO
261 03:15:41 9:45 31 Jurado Carmona, Jesus 38 MASTER-M A TO TRAPO
263 03:16:15 9:46 103 PUNZANO MEDINA, JUAN 113 VETERANO A TO TRAPO
264 03:16:16 9:46 78 Gosalbez Ivorra, Jose Francisco 39 MASTER-M A TO TRAPO
288 03:26:00 10:16 331 Méndez Carrasco, José Antonio 44 MASTER-M A TO TRAPO
361 04:22:43 13:06 85 lizon navarro, miguel pascual 67 MASTER-M A TO TRAPO
370 04:37:45 13:51 95 FORNER MARCO, GUILLERMO 70 MASTER-M A TO TRAPO
375 04:52:33 14:36 427 GARCÍA ESPINOSA, ARÁNZAZU 9 MASTER-F A TO TRAPO

 

 

VI Trail “Cabeçó d´Or” de Busot (Octubre 2021)

No podía haber elegido mejor carrera para volver a ponerme un dorsal tras la pandemia. El 2 de febrero de 2020 compartía con parte del escuadrón tractor Tomás Méndez y Tiki el maratón de Murcia y el 3 de octubre de 2021 vuelvo a coincidir con ellos más el gran Juan Carlos de Cabo en la fiesta del VI Trail del Cabeçó. En la línea de salida sentía una emoción muy especial.

Digo fiesta, porque la organización de los amigos de Kult Race ha sido espectacular, BigMike, Jandro, etc. más toda la gente de Busot al completo, desde el amigo Juanjo Morant, hasta las niñas repartiendo vasos de agua en los avituallamientos. Música con DJ en una fiesta por todo lo alto, ambientazo y un clima estupendo para disfrutar.

El recorrido cambiaba ligeramente con respecto a otras ediciones al eliminar las zetas de bajada desde las cuevas y lanzarnos por una bajada mucho más rápida casi desde el parking. Pero siempre se hace exigente, sobretodo esa última subida al depósito cuando ya estás escuchando a BigMike al fondo esperando en meta a menos de 2km.

Personalmente empecé tranquilo, no quise apretar al principio porque para mí era un entreno más en el camino a nuestra primera gran Ultra en Botamarges 2021. Pero poco a poco fui cogiendo un ritmo cómodo pero sin pausa de subida hasta Poset, sin adelantar, al contrario, que pasara el que quisiera. Por el camino, alcancé a Muffy, que se lo tomó con más calma que yo. Y Tiki y Tactor Méndez detrás, igualmente a su ritmo que no era lento ni mucho menos. En la bajada a Seva encontré algo de atasco con bastante gente, así que luego me solté en el resto de bajada hasta el parking. Al final, regulando, pero a buen ritmo 2h7′ de tiempo real que, aunque pensaba que era mejor marca, al menos por sensaciones, con el anterior recorrido tenía 2h1′ en 2017.

En cualquier caso, todas las naves a puerto sin problemas, con un gran Tiki tan solo a 3 o 4 minutos detrás de mí. Entrada con salto junto al gran BigMike y recibiendo luego al resto de compañeros menos a Juan Carlos que tardó un poco más y un servidor ya se iba de camino a casa con la familia.

Tras la fiesta de Kult y los motores a punto, ahora a por el gran objetivo de Botamarges 2021.

Saludos

Jose A. Torregrosa


No era una carrera más. Era la carrera después de…después de una pesadilla que parece que va desapareciendo de momento. Volver a ponernos el dorsal, sobre todo para mí, apartar o añadir mejor dicho a la línea blanca, mi primer trail de montaña(acabado..jaaj).

Como bien ha dicho nuestro compañero y amigo José, no había otro marco como este. En compañeros y organización (como siempre Kult los mejores)

Al final me quedo con dos cosas. Una volver a ponernos el dorsal con los mejores que sois vosotros todos..los que estaban y los que no..A TO TRAPO..mi vida ha cambiado por completo desde que pertenezco a este grupo maravilloso de personas.Y la segunda desde mi cabeza que estabas tú ..Mi gran amigo y para mí como un hermano. Ernesto “potera”. Esta carrera ha sido tuya.

Gracias Muffy,mi tractor y Jose Torregrosa

Un Saludo,

Tiki


Clasificaciones :

Pos. Tiempo Ritmo Dorsal Participante Pos./Cat. Categoria Club
96 02:08:06 7:21 15 TORREGROSA TERUEL, JOSÉ ANTONIO 39 VETERANO A TO TRAPO
110 02:11:01 7:31 33 MARTINEZ CORBALAN, FRANCISCO 43 VETERANO A TO TRAPO
143 02:20:00 8:02 7 Mendez Carrasco , Tomás 62 VETERANO A TO TRAPO
165 02:26:14 8:24 149 DE CABO BLASCO, JUAN CARLOS 22 MASTER-M A TO TRAPO

 

 

Enlace Clasificaciones = https://www.mychip.es/resultado/b7f6d1dc-c95a-4c68-b5ac-9a8361556fa4

 

XXI Pujada al Montcabrer – Alcoi (3-Octubre-2021)

De nuevo en Montcabrer. De nuevo correr con un dorsal. Tan lejano parece en el tiempo pero tan familiar, amigos de las carreras a los que no veíamos desde hace mucho y la entrada al Barranc del Cint de paisaje de fondo. La recogida de dorsales como otra edición más y ya van 21, una de las primeras carreras de montaña de la provincia y a la que somos fieles todos los años.

Hoy el equipo Ñ tenía varios frentes. Estábamos en El Coto, en el Cabeçó y para el Montcabrer nos habíamos inscrito Cristian, Marc, Ulises, Juanma y Jesús. Y con Jesús una nueva incorporación, Lydia, en su primera carrera. Y así hemos ido haciendo A to trapo desde sus comienzos, desde que Jesús pilló a uno de sus vecinos para salir a entrenar juntos y después engancharon a otro con el que se cruzaban todos los días, y éste trajo a un compañero de trabajo que también corría, … y ahora están también los hijos de los que empezaron. Así hemos ido creciendo, el árbol “genealógico”, si se puede llamar de esta manera, tiene muchas ramas cada una con su origen. Old runners never die!

La organización había puesto el límite en 500 participantes para la prueba de 21k, la de 10k, los juveniles y la marcha senderista y poco faltaría para alcanzarlo, se notaba que había muchas ganas de volver a las carreras.

De la carrera poco que destacar que ya es mucho porque eso significa que la organización ha sido excelente, como todos los años, que el día ha sido magnífico, como todos los años y el recorrido por los parajes de Mariola, de los más bonitos que puedes disfrutar. Hasta la zona que se quemó hace unos años empieza recuperarse con matorral abundante y mucho pino joven.

Para rematar tan buena jornada, Lydia hace podium en su categoría. ¡Enhorabuena!.

Mucha alegría de poder volver a las carreras y a todo lo que las rodea. Ahora a mirar el calendario y ver cual será la siguiente 🙂

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Cristian VET M 2:11:03 76 35
Ulises VET M 2:18:34 107 50
Marc VET M 2:25:59 145 62
Juanma S-MASTER M 3:04:03 289 6
Lydia PROMESA F 3:08:40 301 3
Jesús S. VET M 3:08:39 302 118