TDS 2021 – La crónica

Digamos que la TDS se plantea como la hermana técnica y salvaje de UTMB, con 145 km y 9100 metros de desnivel positivo.

Tras conseguir el dorsal y meditar internamente si quiero algo del grupo UTMB con su gentío e inherente mecanismo de marketing, decido afrontar este reto en equipo con Helena como supporter vital de la expedición. Pero que alegría!

2 años sin colgarme las chinchetas para estar en ninguna línea de salida, tiempo que he aprovechado para sentir la montaña con sinceridad, en soledad acompañada y con retos internos alejados de medallas y crónicas. Años de desarrollo personal (hasta he descubierto lo maravilloso de un Sí Quiero) y conocimiento vital y contínuo.

Y ahí estábamos en Courmayeur, un 24 de agosto a las 15 30 esperando mi turno de salida. Lo reconozco, la emoción del momento y la mano agarrada consiguieron empapar las mejillas de lágrimas de emoción.

Salgo volado y ciertamente presionado por la multitud corredora. En pocos km ya se escucha rugir a los glaciares que mantienen frío al Mont Blanc y empiezo a sentir el espíritu de las piedras de Los Alpes.

Llega la noche y con ella una lluvia intensa, ya estamos dentro! Corro, me lo pide el cuerpo y las piernas, ni quiero ni puedo parar. Primera etapa hasta St. Mourice hecha (km 51). Llamada de buenas noches y empieza lo más bonito de la carrera: 2000 metros de desnivel positivo en unos 11 km, algo así como 2 km verticales seguidos.

Subida hasta el cielo de la TDS con sensaciones inmejorables; ya se que me costará vislumbrar las estrellas por los cientos de frontales que acechan pero en cierto punto, es lo que he elegido. Todo marcha bien hasta que me encuentro con un tapón considerable de ansiosos corredores.

What’s up? Nos mantienen en vilo unos 45 minutos porque parece que hay un tramo técnico que requiere paciencia. Hasta que la organización anuncia lo ya conocido: carrera anulada por accidente, toca deshacer camino y bajar lo subido. El frío cala los huesos después de hora y media parados bajo el único abrigo de la luna; con caras de poema, ya sólo queremos llegar a casa.

Cierta agonía en la espera y la bajada amenizado con un amanecer de escándalo y vuelta a Chamonix en autobús.

Mi opinión sincera es la complejidad (y quizá sin sentido) de meter a 1500 personas en cualquier monte; ya sea una carrera asequible, compleja, francesa o española. Quizá podría criticar el mercantilismo de algo tan esencial como la montaña, pero al formar parte del pelotón, soy consciente de mi granito de arena aportado.

Ya en casa, sólo espero seguir aplicando lo aprendido para estar alineado con mis necesidades egosintónicas.

Mis máximos respetos a aquel corredor checo que como yo, sólo quiso llegar a Chamonix con una sonrisa. DEP.

Gracias vida, nos quedan muchos senderos que pisar y caminos que recorrer.

 

Borja
Agosto 2021

 

Web de la prueba: https://utmbmontblanc.com/es/page/22/22.html

Resultados de la prueba: https://utmbmontblanc.com/es/page/107/107.html

Mis primeros 100km – Viella (9-julio-2021)

Viella 9 de julio de 2021

7:30 am
7 meses de ilusión, expectación, incertidumbre, aprendizaje, miedo, cansancio, sueño y hambre, entre otras muchas cosas…
Con más ganas que un niño pequeño por la llegada de los reyes magos, así empecé yo mis primeros 100km con una sonrisa que no me cabía en la cara, tranquila, era lo que más me llamaba la atención en esos minutos previos, normalmente los afronto nerviosa, pero esta vez me encontraba calmada.
Tomamos la salida en tres pequeños grupos, el mio, Fede, David y yo.
¡Salimos! Corrimos los primeros km hasta el primer parón, el paisaje verde, senderos húmedos de hierva, que gusta da correr aquí pensaba todo el rato. No recuerdo el primer avituallamiento, no recuerdo ni el segundo, ni el tercero, esto va muy rápido pensaba. Ya en un prado con un sol de justicia recuerdo pararme en uno, Fede me esta esperando comiendo sandia, yo también quiero sandia, hace calor, veo a David, lo esperamos, le metemos prisa, estamos deseando llegar, el siguiente avituallamiento será el km 42, nos espera por delante  ̈la lomita de Fede ̈ así llamamos a una subida interminable con un sol de justicia. Y de pronto, maaadre mía, ya hemos hecho una maratón… recuerdo hablar con un chico de lo fácil que nos resulto llegar hasta allí, mientras esperaba a Fede y David, esta vez yo iba por delante. No como nada, no tengo hambre, estoy bebiendo muchísimo, hace mucho calor…
Empezamos a correr de nuevo, nos esperan km de bajada por una pista de hierva con ese calor de las 14 de la tarde para llegar a Beret, próximo avituallamiento, bolsa de vida y mitad de carrera.
Pasamos por unas minas de hierro impresionantes, unas vistas increíbles, y de pronto  empieza la bajada corro, corro y corro, demasiado, bajé como un cohete, me apetecía, me encontraba bien, aunque la tripa estaba algo rara, llego a Beret y allí espero a Fede y David.
Llegamos a Beret, mi primera bolsa de vida, toda llena de cosas y solo usé ¡los calcetines! Comí arroz blanco, caldo y sandia, pero algo no andaba bien, me dolía la tripa, no me entraba la comida y empecé a tener un poco de reflujo de tanto líquido. Serian las 16:30 cuando empezamos a correr de nuevo, Fede, David y yo, íbamos despacito, con la tripa llena y viendo de fondo el pico Aneto y los Maladetas, que gusto da correr por aquí, pensaba todo el rato para quitarme de la cabeza ese malestar de barriga.
Aquí empezó realmente esta carrera, en este punto, antes de empezar la subida a Colomers, dura como ella sola, técnica y de subidas interminables y duras, con bajadas que deseas que se conviertan en subidas, que sorpresas nos esperaban a partir del km 67. Colomers lleno de rocas enormes, dejando los lagos de Tredos de fondo, todo precioso, se hizo de noche antes de llegar al refugio,encendí mi frontal junto a Fede, mi primera vez, nunca antes lo había usado en una carrera, que pasada pensé, que día de primeras veces. Llegamos al refugio, noche cerrada, queda muchísimo aún, esperamos a David allí, mucha gente se retira en ese avituallamiento, mucha gente pálida, empieza a hacer frío, a mi solo me duele la barriga, por consejo de David me pongo a beber caldo y
agua con gas. Seguimos, unos km de llanear para llegar a una subida casi vertical donde trepábamos todos, que me hizo confundir los banderines con estrellas, que subida dios, no la olvidaré nunca…
Mi siguiente recuerdo me llevan al km 90 Ressec, llegué, me senté y saqué el móvil por primera vez, le mandé un audio a mi marido en el que le contaba, que estaba muy bien, me dolía menos la tripa y estaba comiendo pizza, Fede y David aún no habían llegado y me tome mi tiempo mirando a todos los corredores que pasaban, seguían retirándose muchos, habían llegado hasta allí y no podían seguir, que duro debe ser pensé.
El resto de la carrera, una última subida, un avituallamiento donde solo tenia sueño, una bajada que prefiero no recordar, y meta… y que Meta.

Experiencia para repetir sin duda, con el paso de los meses, se va olvidando el sufrimiento y solo queda lo bonito, deseando que llegue la siguiente carrera para vivir más aventuras y si es con los mismos compañeros de viaje, aún mejor.

Gracias a Fede y David, fueron mucha mas ayuda que mis bastones, tiraron de mi cuando las fuerzas me fallaron y siempre con una sonrisa.

Web de la prueba:  https://www.aranbyutmb.com/

Resultados: http://aranbyutmb.livetrail.run/classement.php?course=cdh&cat=scratch

 

301 4269 Victoria BALLENILLA MARCO Independiente SE D 8 23:13:45 10:10:20 ESP (España)
302 3574 David GIL PELLUCH A TO TRAPO M1 H 149 23:13:47 10:10:22 ESP (España)
302 4223 Federico BALLENILLA MARCO M1 H 149 23:13:47 10:10:22 ESP (España)
507 3145 Enri RODRIGUEZ PAYA A To Trapo M1 D 9 26:20:37 13:17:12 ESP (España)
507 4102 Angel PARRA A To Trapo M1 H 236 26:20:37 13:17:12 ESP (España)
578 3838 Jaime CASTELLS MARTINEZ A TO TRAPO M1 H 265 27:07:32 14:04:07 ESP (España)
578 4230 José Jesús CASTELLO ASENSI A to Trapo M2 H 99 27:07:32 14:04:07 ESP (España)
580 4221 José Pablo CARBONELL A To Trapo M2 H 100 27:07:33 14:04:08 ESP (España)

Cuchi Ballenilla

Perdices y Conejos

Hay muchas más rutas, por supuesto, pero si hablamos de las “rutas clásicas de entrenamiento” de A To Trapo, nos saldrán siempre dos (con permiso de Rafa y su mítico MEHRO®).

El primero es el recorrido “clásico”, que transcurre, mayormente, por asfalto, con unos 4 kms de trail para quien llegue al lugar de “la bañá” —sube y baja— por las calas del Cap de l’Horta. Sale todos los domingos a las 7:45h (escríbenos si vienes en verano, que madrugamos un poco más) desde el punto de encuentro de Sant Joan d’Alacant. Desde este enlace puedes descargar el track.

La duración y el ritmo medio son los del grupo escoba. Una ruta accesible y para todos los públicos.

La otra ruta es un entrenamiento de calidad, 100% trail, que en el grupo conocemos como “Perdices y Conejos”. La ruta se hace todos los miércoles, a las 18:30h en punto (aquí da igual la época del año), saliendo desde el centro de alto rendimiento y taller de trofeos que los A To Trapo tenemos en El Campello.

Detalle de las medallas, recién salidas del taller, para los primeros clasificados de la 2ª Liga de Carreras A To Trapo. Habrá que subirlas a la Galería de Trofeos.

La ruta parte del barrio de Bonny, cerca de los espectaculares invernaderos de Bonnysa y el —no menos impresionante— colegio propiedad de esta empresa. Se interna por les Puntes de Gosàlvez, en la Sierra Ballestera, hasta alcanzar, en una de sus variantes, las míticas antenas. Desde allí puede contemplarse una panorámica espectacular de la comarca de l’Alacantí.

Hace poco, Guillermo nos describía la ruta completa en “Mis primeras antenas”, transmitiendo la emoción de quien descubre que no hay razón para ponerse límites cuando tienes la mejor compañía para ayudarte a superarlos. El miércoles, 11 de agosto, también acudió a la cita, pero prefirió reservarse tras el palizón que se pegó el fin de semana anterior, subiendo al Cabeçó d’Or. Estoy deseando leer su crónica.

En un punto de la ruta tenemos situado un trípode para hacernos la foto.

En las convocatorias de nuestro Presi, aparece como fijo —y allí estaba— el incombustible Gosa que, junto al propio Jesús, me subieron a ritmo de conversación hasta las antenas.

El paisaje es agreste y seco. Resulta sorprendente encontrar numerosas canalizaciones de agua, ahora en desuso, atravesando la sierra. Y es que hubo un tiempo en el que «la huerta lo era todo y nadie quería la zona de playa». En estos pensamientos, dichos en voz alta, nos entreteníamos subiendo a las antenas. También hablábamos del panorama musical de la comarca y de las dificultades que afronta la docencia musical en estos parajes, donde la música se vive con pasión.

A punto para empezar la ruta, con Guillermo como juez de salida.

Muffy, de la sección de “Los Gatopardos”, se ha convertido también en un fijo. Este verano —confesaba— ha sido el primero que no sufre de tendinitis en el Aquiles. Él piensa que haber introducido una sesión de trail en su rutina semanal le ha sido de gran ayuda, porque en el monte nunca se pisa igual, lo que le obliga a trabajar las articulaciones, sin cargar en exceso los tendones. Además, se mantienen fuertes y flexibles para afrontar las explosivas carreras de 3000 y 5000, en las que es un consumado especialista.

Y es que las “Perdices y Conejos” se adaptan a las cualidades de cualquier corredor. Cada uno se exige lo que quiere.

Jota, otro fijo de la ruta, es un experimentado corredor de montaña al que sólo pude saludar al inicio y al final, cuando nos esperaba, duchado y perfumado, en el punto de salida. ¡Menudo ritmo, subiendo y bajando! ¡Y sin agua! Para los que, como yo, preferimos situarnos al final del pelotón, conviene llevar, como mínimo, medio litro de agua. Un litro en verano (si es de isotónica, mejor).

Los numerosos visitantes de la sede social no pueden sino admirar (se quedan, literalmente, con la boca abierta) la colección de recuerdos en la sala de trofeos de A To Trapo.

Cristian, referencia montañera del grupo, avisó a última hora que se apuntaba. Hacía mucho que no corría las “Perdices y Conejos” y fue un placer compartir con él los primeros metros. ¡Caray, cómo corre el muchacho!

Maria José, que esperaba al final, nos confesó que estuvo a punto de venir. Y el domingo me encontré con Mark, que seguro que cualquier día de estos repite, aunque hace un par de semanas acabara fundido.

En fin, que se amontonan los seguidores de esta estupenda ruta. Y es que, si hoy es miércoles, hay “Perdices y Conejos”. ¿A qué esperas? ¡Ven! 🙂

Aquí tenéis el track de la ruta del 11 de Agosto de 2021:

En la sección “Nuestros Caminos” encontrarás más tracks:

Trail Serra Grossa. Junio 2021

Sé que no tengo gran experiencia corriendo, que no soy una grandísima corredora y menos de grandes distancias, pero lo intento cada día, al final poco a poco todo tiene su recompensa. Los entrenos, la constancia y las liguillas de A TO TRAPO hacen que mi motivación sea mayor.

El otro día fue la carrera Serra Grossa Trail, un sitio que me encanta para entrenar cuando apenas tengo tiempo, el día fue bastante caluroso pero las sensaciones fueron buenas y el resultado creo que mejor “🖐️”, siempre gracias a mi gran apoyo @RoberPascual, porque sin el seria difícil eliminar las palabras “no puedo” y “nunca” de mi mente. Así que pasito a pasito a por la próxima…Desafío Calar del Río Mundo.

Enlace de la prueba = https://15cumbres.com/portfolio/xi-serra-grossa-trail-2021/

Resultados = https://www.intercrono.es/gestion_clasificaciones/index/648

MIS PRIMERAS ANTENAS

Tranquilos todos, no es que me hayan salido 2 apéndices en mi cabecita como se podría interpretar del título.

La historia empieza como cualquier miércoles desde que nos dieron suelta por esto de la pandemia, recojo a Mooffy y a Gosa y para la sede de ATT en Campello, dispuestos a disfrutar de un rato de “alta montaña” (porque para mi eso es alta montaña 😊).

En el coche no se le ocurre a Gosa otra cosa más que proponer el subir a las antenas le comento que sin problemas aunque no las tenía todas conmigo, el Mooffy ya nos había advertido que él hoy nos dejaba atrás, no sabe ir despacito.

Llegamos al punto de encuentro y sorpresa, aparece Jose Pablo y Miguel Baldaqui que es uno de los habituales. Nos saludamos, preparamos la salida y nos enfilamos por el bancal hasta la carretera donde se forman las parejas Mooffy y Miguel delante como si se fuera a acabar el mundo, JP y Jesús y con la escoba Gosa y Guillermo. El calor aprieta y el ritmo de momento se puede llevar aunque voy por encima de mi zona de confort.

Entramos a las puntas de gosalbez y nos reagrupamos JP, Jesús, Gosa y Yo y sin bajar el ritmo vamos charlando (como mola eso de ir hablando mientras corres, siempre voy solo con la escoba y no hablo con nadie) y llega el momento del día, la decisión ¿seguimos a las cadenas o giramos a las antenas? Nadie se atrevía a decir nada, así que Jesús decidió por nosotros, “vamos para arriba y así le enseñamos a Guille donde están” y el caminito que empieza a empinarse se me ocurre mirar para arriba y creí ver el Galibier y se me vino el mundo encima, así que tiré de consejo del Gosa “Quan no pugues mes acaxa el cap i a mirar-te les puntetes dels canyinos” y así hice poco a poco, andando más que corriendo con Jesús delante y JP detrás a un ritmo que podía aguantar y cuando me doy cuenta ya estamos casi coronando y llegando a las antenas, nos encontramos con Miguel y Mooffy que venían de vuelta y había que inmortalizar el momento.

Una vez arriba en las antenas no podía parar de disfrutar de las vistas a izquierda y derecha, mar de agua y mar de plástico.

Segunda decisión del día, bajamos por donde hemos subido o vamos por detrás y hacemos la vuelta larga, como no? La vuelta larga, así que nos bajamos por la “sopalma de poniente” del monte de Don Tomás y ahí es donde vimos los animalitos que le dan nombre al recorrido “Perdices y conejos” y según el Gosa una “rabosa” pero no podemos confirmar. Pasamos por la caseta del colombaire amigo de Cristian. Yo pensaba, venga camino, venga camino y esto no da la vuelta y llevamos ya casi 10K. Eso sí, el camino se hizo muy llevadero por la compañía y la conversación.

Por fin llegamos a terreno conocido por mí, o sea a la carreterita de las cadenas y les digo ya podéis tirar tranquilos que desde aquí sé volver, pero seguimos en grupo los 4 hasta que llegamos a la subida del radar donde nos hicimos la última foto y enfilamos para abajo hacia el colegio. Jesús y JP se adelantan un poco detrás vamos Gosa y Yo que con mucho esfuerzo conseguimos completar los casi 16K del recorrido de las antenas full equipe.

Cuando llegamos Mooffy ya se había duchado, se había hecho la “chulla” y nos estaba esperando perfumadito y nosotros veníamos derrotados pero muuuuy contentos, por lo menos Yo porque nunca me hubiera pensado que sería capaz de hacer 16K y 375 positivos, aunque os digo que la compañía hace mucho y parece que hasta vayas más rápido y tengas más resistencia.

Así que MUCHAS GRACIAS Jesús, JP y Gosa por haberme acompañado en estas mis primeras antenas y un recuerdo para Miguel y Lisardo que son habituales pero ese día no estaban, os eché de menos.

Próxima parada Cabeçò D’Or, os mantendremos informados.

Guillermo Forner