XIV 101 Km de Ronda (7-Mayo-2011)

a Ronda, que te ronda ¿?
A TO TRAPO acudió,
Para no faltar en esta ocasión a los 101 de la Legión.
En Antequera paramos y a Diego enganchamos
nadie mejor que EL nos guió, alojó y más tarde acompañó.
A Ronda llegamos por una rotonda.
Y para saber mas de los 101 de Ronda, aquí tienes el relato
de un cientounero que se llama Diego :

Comienza el día con algunas dudas sobre el tiempo que nos hará porque llegamos a la zona de salida y comienza a llover con un cielo muy negro, sin embargo, justo antes de salir deja de llover y comenzamos a ver claros.

Salimos por las calles de ronda con mucha gente animando a los corredores, cruzamos el famoso Puente del Tajo y nos dirigimos hacia el este, subiendo pequeñas lomas con los campos exuberantes en plena primavera.

Así poco a poco, dejamos atrás preciosos campos de cereales y nos vamos adentrando en zonas adehesadas, cambiando rotundamente el paisaje hacia lo que se llama bosque mediterráneo, entre encinas, carrascos, coscojas y matorrales de jara entre otras. Vamos haciendo kilómetros y nos choca ver cómo dentro de este paisaje han instalado un circuito de pruebas automovilísticas (cosas del llamado “progreso”), y empezamos a bajar rumbo a Arriate (pueblo serrano que algunos visitamos en coche la noche anterior buscando a Toñi y Maria José).

Salimos de Arriate (km. 33), y comienza el puerto de Salinas, primera dificultad seria del día, subimos con paciencia y cogemos la Cañada Real de Ronda a Osuna, entre preciosas dehesas con ganado vacuno pastando a sus anchas, llegando a Alcalá del Valle, bonito pueblo blanco que vemos tras un arco que forma una gran encina sobre la carretera. Lo cruzamos y subimos una gran rampa tras la cual los cultivos de olivos, cereales y anís nos regalan un bello paisaje.

Así llegamos a Setenil (km. 59), precioso pueblo construido aprovechando las oquedades formadas por la erosión del paso del agua. Reponemos fuerzas, nos cambiamos para afrontar la noche y rumbo al segundo puerto, la Sierra de las Cumbres, donde comienza a atardecer y que volteamos viendo Ronda su Serranía enfrente. Bajamos y nos va pillando la noche en busca del cuartel de La Legión (Km. 77), donde reponemos fuerzas de cara al último cuarto de carrera, y cogemos rumbo a La Ermita de Montejaque, un puerto que se atraganta un poco porque vamos justos de fuerzas y la noche está echada, lo superamos y en un santiamén bajamos a Montejaque y Benaoján, dos pueblos que antaño eran famosos por sus “chorizos en manteca” y chacinas.

Nos desviamos nuevamente hacia una senda que va paralela al río Guadalevín, por un paisaje que no vemos pero que se nos antoja que tiene que ser paradisíaco por el rugir de las aguas y pasamos por la boca de salida de la Cueva del Gato hasta llegar al punto de avituallamiento. Allí ya vemos caras de agotamiento. Tomamos un café que nos sabe a gloria y nos dicen que quedan 10 kms., lo que nos eleva la moral y en un santiamén nos plantamos en el puerto de la Muela, Esto está ya ventilao, otro cafelito y a echar el resto. Vamos bajando hasta el fondo del tajo y vemos enfrente imponentes las casas colgadas y el Puente iluminado, última subida, la abordamos sin prisas y nos comienza a subir la moral, vamos llegando, entramos a Ronda, el Puente, la Alameda, …la Meta.

Exhaustos, pero ha merecido la pena.

Saludos a ese gran equipo humano que forman los integrantes de A TO TRAPO.

Diego

Nacho y Borja han publicado en memorias garcia-rato su crónica sobre los 101 y sobrepasamos la barrera de los 100.
No te pierdas la crónica de Toñi: las peralicas en los 101 km de Ronda.

Alcalá del Valle
Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio VET. B MASC 13h 48min 324 31
Juanma VET. B MASC 13h 48min 325 32
Borja SENIOR MASC 13h 48min 326 73
Nacho SENIOR MASC 13h 48min 328 74
Juanjo VET. A MASC 15h 03min 494 295
Toñi VET. A FEM 15h 42min 611 19
Mª José VET. A FEM 15h 42min 612 20
Jesús VET. B MASC 15h 53min 650 79
Diego VET. B MASC 15h 53min 651 80
Edu SENIOR MASC 15h 58min 665 167
Juanmi VET. A MASC 15h 58min 668 381

XXXI Marathon Rotterdam (10-Abril-2011)

Después de mi primera experiencia maratoniana del año pasado, y tras las buenas sensaciones, este año Rotterdam fue la elegida. Repetir París era una gran opción, pero me apetecía probar otras tierras.

Allí estaba yo, en Rotterdam, 5 de las 10 mejores marcas del año pasado se habían hecho aquí, pero, pero, …, mi entrenamiento no había podido ser bueno, en mi carrera talismán, Murcia, un mes antes, me había roto, y sólo gracias a nuestro amigo Gerardo estaba aquí, con 2 semanas de entreno y con una salida larga de 24 km.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

O sea, primer objetivo terminar sin romperme, segundo, ya que estamos, hacer una marca digna, y luego ya veríamos.

Comienza la carrera, y coño!! me veo por delante del globo del 3:30, pues alá, palante, ya me cogerá. Si conocéis la ciudad, es moderna, el ambiente de la carrera es muy bueno, mucha animación, grupos de música tocando en directo cada 4 ó 5 kms, pero la ciudad muy bonita no es, no es precisamente París. El recorrido es llano, pero no tanto, creo que los tiempos que se consiguen aquí, no sólo son por el recorrido, sino las bolsas que ofrecen a los top, se presenta la cream, de la cream, alucinas cuando ves pasar un grupo de 10 tíos a ritmo infernal y sin síntomas de cansancio.

Y ahí seguía yo, los isquios aguantando y por el 21 en 1:44, (al final hasta hago algo!!!), pero todo llega a su fin y en el 27 el sueño se acaba, me alcanza el práctico y me deja fácil, (bueno, me digo, lo importante es llegar), y comienzo a notar el cansancio, del 30 al 35 bajo el ritmo, alterno en unos 4 km correr y andar, y ya me digo que el siguiente objetivo, si acabo, es menos de 4 horas. Los turnos entre avituallamientos se me hacen eternos, y pillo un ritmito vacilón también llamado “estilo Jurado” que no quiero dejar, para no caer en la tentación de abandonar.

Me pillan los prácticos del 3:45 en el 39, y me autoconvenzo de que no puedo dejar pasar esta oportunidad, me agarro, me agarro, y consigo subir un poco el ritmo, y cuando queda el último km, me voy para adelante del grupo y acabo dando lo poquito que me queda en la última recta en una ligera bajadita.

Organización muy buena, ambiente excepcional, llenísimas de gente las calles, 18º, ideal para correr. Si buscáis una ciudad bonita para correr, esta no es. Eso sí, los alrededores, espectaculares. Nosotros estuvimos alojados en Delft, a 10 minutos en tren, la ciudad del pintor Johannes Vermeer (La joven de la perla) y esa joyita ya merece un fin de semana, y si además, haces lo que te gusta, disfrutar corriendo o sufriendo, pues pack completo.

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
David M40 3:43:30 2426 526

XXXV Marathon de París (10-Abril-2011)

Qué evento más esperado, anhelado, y temido a la vez, al menos hablando por mí misma. Desde que se lanzó la consigna de que había que ir a París para que Pepe me pudiera hacer de liebre en mi primera Maratón, allá en verano del 2010, hasta que por fin nos pusiéramos en las cajoneras de la salida, pasarían meses.

Y estos meses se aprovecharon…. Por primera vez en la historia de A To Trapo, se creó un equipo “Woman”: Conchi, Mari Paz y yo, todas, excepto Pili, novatas en la experiencia de correr 42 km de un tirón, pero con una determinación insuperable de lograr el objetivo fijado en la meta de la Maratón. Una tras otra acudimos a Pili para que nos marcara las pautas y plan de entrenamiento individualizado a seguir. Y eso creó envidia y escuela entre los demás: poco a poco se iba reclamando la publicación del plan de entrenamiento para todos, chicas y chicos, ya que todo el mundo quería beneficiarse (al menos en teoría) de sus sabios consejos.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Un grupo impresionante de A To Trapo se había inscrito para estar en la cita Parisina. Debido a circunstancias diversas, echamos de menos aquéllos compañeros que al final no pudieron acudir al evento. Pero contamos también con refuerzos para el equipo “Woman” de último momento: Reme se apunta y Saula espontáneamente decide salir en la carrera.

Cada un@ se organiza para llegar a la capital francesa según las posibilidades personales y/o profesionales. Pero eso sí: la noche antes de la carrera acudimos juntos a cenar, lo que tocaba, por supuesto: Pasta para llenar los depósitos de hidratos de carbono, y agua, muuucha agua para estar bien hidratados (que si 2 litros o 4 litros, ¡vaya cachondeo!). ¡Y a la cama, a dormir! – los que puedan, que los nervios están a flor de piel, y mentalmente ya por la noche intentamos imaginar y anticipar lo que nos traería el día siguiente.

¡Por fin! Ha llegado el gran día: desayunamos en el hotel, foto y a coger el metro: parece una lata de sardina, tan a tope va de corredores, y A To Trapo, seguro que no pasa desapercibido. Punto de encuentro: Arco de Triunfo, foto, pero ya toca ponerse en la cajonera, en espera de la salida: animación en 5 idiomas, ¡vaya ambiente! Más de 30.000 personas ansiosas por tomar las calles y grandes avenidas de París. A partir de la salida, sin embargo, habrá más de 30.000 relatos personales de esta carrera, cada uno con una percepción, una incidencia, o un matiz distinto. Puedo contar la carrera que he vivido yo, y que he tenido el placer de compartir con Juanma, Ignacio y con Jorge.

El recorrido es precioso: desde los Campos Elíseos, pasando por la Rue de Rivoli, por la Bastille hacia el Bosque de Vincennes, de allí de vuelta por el Sena, la Torre Eiffel y el Bosque de Boulogne. El tiempo nos acompaña con un cielo azul y temperaturas frescas en la salida, en aumento según avanza la mañana. Con la animación de espectadores y bandas de música, los demás corredores y los monumentos por los que nos lleva la línea azul, los kilómetros pasan volando. Los avituallamientos cada vez son una aventura, pero hay que arriesgarse para coger agua, algún pedazo de plátano o naranja. Hay que andar con cuidado para no tropezar con todos los corredores que queremos coger alimento, y para no resbalar en alguna cáscara en el suelo, ya que más de uno se cae en el intento. Juanma está al tanto de todo: Avisa si vamos bien para el tiempo que queremos conseguir, que son 4 horas, que no nos perdamos de vista, y de sacar fotos.

El Bosque de Boulogne se hace largo, pero, como un reloj, seguimos el recorrido para llegar a la Avenida Foch, la meta de la Maratón. A las 4 horas Juanma y yo nos vamos acercando a la meta. La emoción crece con cada paso, y al cruzar la meta, me convierto en una maratoniana, feliz, emocionadísima y agradecida por poder vivir tal momento especial.

Tod@s los que acudimos de A To Trapo llegamos a la meta lo que nos convierte en Finishers, Vainqueurs, en Ganadores. Y, cómo no, el equipo “Woman” se ha estrenado con éxitos personales de cada una.

Es indudable: París merece la pena un viaje, y aún más, cuando se combina con la Maratón. Gracias nuevamente a nuestra entrenadora: ya que ya estamos hechas unas maratonianas, ¡ahora sólo queda decidir cuál será la próxima!

Martina

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Nacho SH 3:20:56 3140 1467
José Vicente SH 3:24:42 3543 1698
Pili VF1 3:26:39 4019 54
Berto VH2 3:29:51 5608 473
Borja EH 3:55:40 10170 120
Juan Carlos VH1 3:56:23 11608 4157
Jorge SH 4:01:55 13467 5560
Martina VF1 4:02:56 13720 450
Juanma VH2 4:02:56 13721 1694
Jordi VH1 4:08:58 14993 5301
Ignacio VH2 4:12:22 16313 2050
Roberto VH1 4:18:03 17914 6010
Mari Paz VF1 4:18:04 17921 796
Jesús VH2 4:37:32 22944 3026
Edu SH 4:53:44 26011 9287
Reme VF1 4:53:44 26013 1640
Conchi VF1 5:25:59 29514 2059
Jose Lillo VH1 5:26:00 29517 8684

Otras crónicas y fotos de los protagonistas

Enlaces sobre esta prueba

Este es el recorrido registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros. Haz click sobre la lupa roja para verlo a mayor tamaño.


Preparativos para París

Asunto: últimos días/consejos de Pili (látigo verde)
De: Jesús
Para: Grupo maratón de París “A to trapo”

Copio a continuación consejos de Pili,….y después dicen que madre no hay más que una ¡!!! Por Dios ¡!!! Leer, no tiene desperdicio.

Pili dice :

Hola a todos/as

Bueno como ya estamos en la última semana, voy a contaros unas cosillas que a mi me vienen bien, lo cual no quiere decir que sea lo mejor, pero si lo que yo hago.

Estos últimos días para mi son muy importantes, los entrenos hay que bajarlos y empezamos a pensar que igual nos quitamos la forma, todo lo contrario, hay que mantener activo el cuerpo (de ahí rodar y hacer los cambios o series pero pocas), pero guardando para el día del maratón, que el cuerpo salga con ganas de correr…

Luego esta el tema de la bebida ayer Juan Carlos me comento que esta bebiendo hasta 4 litros de agua, bueno ya os dije que lo de beber 2 litros es importante, hay que mantener el cuerpo hidratado, pero tampoco hay que olvidar las sales… que hago yo? pues a partir de hoy sigo con mis 2 litros de agua y añado en mi cuerpo hasta un litro más de zumo/aquarius/cerveza sin alcohol (con deshidrata no olvidarlo nunca). Lo digo porque solo agua hace que la concentración de sales en nuestro cuerpo bajen mucho y eso puede ocasionar calambres molestos durante la carrera…

Para contrarrestar el aumento de la ingesta de líquidos (estaremos correctamente hidratados cuando nuestro pis sea transparente) yo hoy ya me he comprado una piña, por un lado es diurética y por otro también tiene carbohidratos…

Yo a partir de hoy, empiezo la dieta carbohidrato para comer y cenar… con el objetivo de llenar los depósitos de glucógeno que nos servirá en esos Km finales, donde hay que tirar de reservas, por lo que hay que tenerlas… tampoco es cuestión de engordar 3 kilos hasta el domingo, pero que en comida y cena haya arroz, o pasta, o patatas, o pizza o pan.

Otra cosilla que empiezo mañana con las pastillas de Glucosport, es azúcar en glucógeno, lo mismo reservas que vienen bien en carrera. La caja es de 24 pastillas, yo tomo 3 diarias…

A partir de mañana con mi bolsa de frutos secos a todas partes (nueces, almendras, orejones, fresas, arándanos, pasas…), aporte de energía rápida y que no engordan en exceso jaja

Importante procurar dormir bien desde hoy, suficientes horas, pues la noche del sábado poco se duerme…

Y luego tema geles, yo siempre llevo ositos de goma (si alguien quiere que me lo diga que gracias Martina tengo una buena bolsa de los buenos naturales con miel), pero hay gente que prefiere los geles, si no los habéis probado olvidaros, pueden hacer reacción contraria, subidón y bajón… lo que podéis hacer es una pastilla de glucosa partirla en 4 trozos, y uno en el 20, 25, 30, 35 y 40 (si sale una pastilla y cuarto jaja).

Por lo que me ha comentando el día del maratón vamos a tener temperatura perfecta… saldremos con unos 12 grados y terminaremos con unos 16… aunque pueden llegar a los 20, así que gorra, y en cada avituallamiento se bebe se tenga ganas o no, y se echa un poco de agua en nuca, y muñeca que son las zonas por donde el cuerpo expulsa el calor, y bajando la temperatura de las mismas, hay mas sensación de fresco… las corvas de las rodillas también pero es un poco más difícil echarse el agua 😉

Bueno yo creo que ya os he metido bastante rollo, hay que salir a disfrutar del ambiente, de la gente, de conocer una ciudad de una manera privilegiada… o a ver cuando cortan todas las calles y te dejan ir por el centro de todas esas grandes avenidas… eso debe ser correr un maratón para nosotros que no vivimos de ello, una experiencia para conocernos mejor a nosotros mismos y a la ciudad…

Como le he dicho antes a Martina como dice Yoda “hazlo o no lo hagas pero no lo intentes”, pues eso que hay que salir sabiendo que vamos a llegar y que el camino recorrido ha sido y será estupendo… ya ya que os he soltado lo de Yoda, mi favorita es “May de force be with you” 😉

Nos vemos en París o en el aeropuerto

Besos

Pili

De: Roberto
Para: Grupo maratón de París “A to trapo”

Pili, la verdad que todo lo que dices es perfecto solo una cosa no es del todo correcto
Todos iniciaremos con 12º la carrera, inclusive algunos terminareis con 16º, pero otros…… seguro que cuando estemos en el km 40, con el lorenzo (el sol) brillando, estaremos a 22º !!!!!…..
En fin no todos andamos igual !!!

De: Juan Carlos
Para: Grupo maratón de París “A to trapo”

Uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy………que nervios, me voy a dormir, no puedo, no puedo, no puedorrr…….
¿Alguien me puede decir que hago si quiero dormir y no puedo por los nervios?, quiero prácticas y creativas ideas, jajajajajajaaaaaaaa……..
Bona nit i que vos pique una pusa en el meliq (dicho mutxameler).

De: Borja
Para: Grupo maratón de París “A to trapo”

Juan Carlos si no puedes dormir lo mejor es tomarte un par de cañas y caes redondo!

De: Jesús
Para: Grupo maratón de París “A to trapo”

Un comentario del amigo David:

Jesús,
Solo un aporte práctico para Paris y si te parece oportuno, lo trasladas a la tropa.
Cada 5 kms hay bebida y comida cada algo mas (no coincide) que son pasas (de lo mejor pq se digieren inmediatamente) y plátanos.
Solo al final, sobre el 35 os darán Aquarius.
Lo digo por si os queréis evitar llevar la “mochila” muy cargada, cada gr es un kg después.
Suerte parisinos,

David

De: Jesús
Para: Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Pon la lavadora, plancha, friega los platos, cambia los pañales a los nanos, haz el cuarto de baño,…, prepara la comida de la semana, arregla el gotero del grifo, pide cita en el medico, ve a la farmacia,..y si te queda tiempo = duerme, seguro que podrás.
Un abrazo

De: Pili
Para: Roberto
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Roberto totalmente de acuerdo, y encima cada vez suben más las temperaturas… hoy ya dicen que el domingo 23-25… así que todo el mundo de tirantes, y muy importante lo de la hidratación desde ya (Juanma haz un esfuerzo 😉 )

De: Juanma
Para: Pili
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Ahora mismo tengo la botellita de agua y el Aquarius y voy dando sorbos cada rato y cada menos al aseo.
¡Así no hay manera de trabajar!

Tot el día pixant

De: Pili
Para: Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Juan Carlos tranquilo… para dormir si coges un librillo tipo “la insoportable levedad del ser” o “la decisión de Sophie” en 5′ te aseguro que caes 😉

De: Juan Carlos
Para: Borja
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Joder, tomé cuatro cañas y hoy tengo resaca.

De: Juan Carlos
Para: Jesús
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Agotao mas dejao.

De: borja
Para: Grupo maratón de París “A to trapo”

Jaja, no hay solución para todo! De todas formas yo he dicho 2!

De: Juan Carlos
Para: Pili , Juanma
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

He tenido que sondarme al estilo mutxameler con un trozo de goma de regar del campo de mis padres y botella de cola de 2 litros bajo mesa, jajajajajajaaaaa…

De: Juan Carlos
Para: Jesús , Juanma
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Que si agua, que si pasta, que si ostiaaasss……, pero ¿y sexo?, lo digo porque el cuerpo me pide guerra y no se si pegar un cañonazo antes del viaje o beberme 10 litros de agua o hacer el pino puente.

Hablando en serio, ¿es aconsejable pegar algún tiro antes de la maratón?.

De: Borja
Para: Juan Carlos, Jesús, Juanma
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Jajajaja, muy buena apreciación aunque yo creo que eso no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios que puedan resultar nocivos no? Siempre y cuando no hagas el bestia…

De: Juanma
Para: Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Vas a quemar calorías ¡contente!

http://www.marca.com/2009/03/18/atletismo/1237405244.html

Ahora, si vas a explotar mejor que liberes endorfinas.

Madre mía que peligro llevamos

De: Nacho
Para: Borja
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Palante Mufy que eso es una inyección de adrenalina!!!!!

De: Pili
Para: Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

lo que Patri te deje ;)… todo es bueno con moderación jaja

De: Pili
Para: Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

“ya que se eleva al iniciar la actividad y alcanza su punto máximo tras los 30 ó 40 minutos, descendiendo a continuación. Algo similar ocurriría con las prácticas sexuales”

Ya sabes Juan Carlos como mínimo tienes que aguantar 40′ jaja

De: Edu
Para: Pili, Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

jajajajja, este mi Juan Carlos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

De: Juan Carlos
Para: Pili
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Ni de coñaaaaaaa………….

De: Roberto
Para: Juan Carlos
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Juan Carlos, el sexo es bueno , pero hay que dosificarlo. Yo por ejemplo 5 bien pegaos y paro, aunque me cuesta pero París bien vale quedarte con ganas..

De: Jesús
Para: Juanma, Pili
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Van a llamar a un medico, me preguntan si tengo algo de la próstata ¿? ,…., hasta me he meao un poco en los calzoncillos ¡! Por D,..que no llego a los 4 litros.

Menuda se ha armao, con lo de Pili, los nervios, etc………………..

Bss desde Barna & no olvidaros de entrenar,…yo saldré HOY por los bosques de esta zona.

De: Pili
Para: Jesús
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Que panzá a reir llevo yo hoy en el curro, menos mal que esta semana estoy solica en la oficina… lo de los 4 litros lo dijo Juan Carlos… yo llego a 3

De: Juanma
Para: Pili
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Yo directamente me he llevado el portátil al baño que tenemos wifi

De: Juanma
CC: Grupo maratón de París “A to trapo”

Venga dejad ya lo del sexo que esto va subiendo de tono 😉
y como dice Bauti, que si 40 min, que si cinco y uno para después, total “bacores de canto”
Para que os vayáis ambientando os paso un enlace de nuestro blog
https://www.atotrapo.com/2007/04/15/xxxi-marathon-de-paris-15-abril-2007/
Fue una de nuestras primeras crónicas.
Algunos ya la habréis visto pero aún así creo os gustará.
PD:El que no quiera saber nada de la carrera para poder disfrutarla sin referencias que también es una buena opción, que no la lea