Viaje a Venecia. (29 de Mayo-1 de Junio de 2010)

Alicante 29 de Mayo.

Llegan mis primos del Siscar y mi hija Marina y la suya nos llevan al aeropuerto. El vuelo se retrasa 30 minutos por las protestas de los controladores. Llegamos a Trevisso a las 5 de la tarde. Una suave lluvia nos refresca en el minúsculo aeropuerto italiano. A las 6, tras casi una hora de espera nos lleva el autobús hasta Venecia. Antes de abandonar el continente comienzan a verse grúas y viejas naves portuarias. Poco después un brazo de tierra con carretera y vías ferroviarias paralelas nos aleja del continente y nos acerca a Venecia hasta la plaza de Roma, único lugar al que llegan vehículos rodados. Tras unas vacilaciones José Antonio saca billetes para el vaporetto que nos hace un largo recorrido de 50 minutos hasta el apeadero de San Zacarías. Es el primer contacto con la ciudad. A pesar del hambre, son ya casi las 8 y no hemos comido, excepto Inma, desde las 12 en San Juan, la vista no sale de su asombro ante el inacabable espectáculo de palacios y más palacios, de todas formas, arcos, colores, dimensiones, conservación… porque los hay desconchados, refulgentes,…

De vez en cuando unas gotas de agua del canal salpicaban la cara y nos sacaban del encantamiento multiplicado por el hambre, el cansancio y el ligero mareo del inestable vaporetto.

Una ciudad flotante sin coches ni motos ni autobuses, sólo los vaporettos, alguna pequeña embarcación con sordina y cientos de góndolas silenciosas que salían de estrechos canales impulsadas por un remero de pie con una pareja de enamorados o un islámico con su harén o un grupo de asiáticos o japoneses, especie que más abunda aparte de los occidentales. Sigue leyendo

250 km contra el cáncer

250kmcontraelcancer

Ya sólo queda un mes. El próximo 25 de Abril empezará la Racing the Planet Australia y allí estará Miguel, alias Merak, conviviendo con los lagartos del desierto.

o puede que con algún cocodrilo

Emilio Comunero le acompañará y Jesús me cuenta que Ana, de Carlet, también irá.

Merak nos explica, brevemente, qué es esta carrera:

“Esta carrera forma parte del conjunto de los cuatro desiertos organizado por Racing the Planet. (Atacama, Gobi, Sáhara y la Antártida, “el último desierto” le llaman. Australia es el quinto desierto, el desierto itinerante que se añade cada año y que en cada edición es distinto, así que será una de las pocas ocasiones para correr en las antípodas. La carrera discurrirá por el parque de Kununurra, en un entorno paradisíaco y lleno de dificultad.”

Él ha querido que su carrera tenga dos metas: en primer lugar, completando los 250 km (que ya es correr) y en segundo lugar, aunque más importante, ayudar a la Asociación Española Contra el Cáncer, vendiendo cada uno de los 250 km.

Si alguien quiere participar en su proyecto en este enlace encontraréis toda la información.

XX Media Maratón Villa de Puente Genil – Córdoba (31-Enero-2010)

Después de un primer día intenso y largo, sobre todo para los que trasnocharon un poco, nos vamos encontrando en el desayuno. No se ven efectos colaterales de la salida nocturna, todo lo contrario parece que el grupo ha descansado bien. Nos acercamos un momento a visitar la estación antigua del tren. Jesús la conoce bien, su padre Quico trabajaba allí, así que nos explica un poco de la historia ferroviaria de Puente Genil. Para muchos pueblos la historia del ferrocarril es paralela a la del pueblo con sus momentos álgidos y a veces de decadencia. Nos es el caso de Puente Genil que cuenta con una muy nueva estación del AVE Málaga-Madrid y conserva operativa la antigua.

dsc_03321

Tras las fotos de rigor nos encaminamos en autobús a la línea de salida a recoger los dorsales. Allí nos espera Pepe Gallego que además es el speaker de la prueba. También Diego se ha animado y puesto de corto para acompañarnos. Fotos, pancarta, estiramientos y todas las previas de la carrera. Somos unos profesionales y eso se nota.

Algo menos de 500 personas. La media de Puente Genil reúne a corredores de las provincias limítrofes y para los que venimos de un poco más lejos tenemos nuestros dorsales separados en el apartado de “Varios” (ver fotos).

Tomamos puntualmente la salida y enfilamos el centro de la villa. Damos un par de vueltas. Vamos bastante agrupados, Eduardo, Vicente, Jesús, Pepe, Jose, Alberto, Diego y yo. Ya en el km 7-8 salimos en dirección a Sierra Gorda, una sierra que ya no existe porque ha servido de gravera para las vías del AVE y se la han comido entera. Atravesamos campos de membrillo y olivares y llegamos al canal que se utiliza para el regadío de la comarca. Gran parte de la carrera transcurre paralela a él. El grupo ha empezado a perder unidades por delante y por detrás y ya cuando llegamos a la presa en el km 13 giramos para hacer el último tercio.

El día se presta para correr, está cubierto y la temperatura es muy agradable. En este último tramo el recorrido tiene una suave pendiente en descenso que aprovechamos para alargar un poco la zancada.  En el km 19 entramos en el núcleo urbano. Volvemos a pasar por las calles del centro y ya enfilamos hacia la meta. Unos tras otros vamos llegando. Todo el mundo está contento y hemos rebajado nuestros tiempos de Santa Pola.

Una duchita y vamos a los actos protocolarios. Jesús entrega al Alcalde y otros miembros de la corporación del área de deportes, unos presentes de “A to trapo” y dirige unas palabras a los asistentes. Es un momento especial. Abrazos y despedidas a Diego, Pepe y Francis. Nos han acogido estupendamente.

Iniciamos el viaje de vuelta. Serán las 13:30. Buen ambiente. Antonio no para de hablar. No lo ha hecho en todo el viaje. Así no se puede echar ni una cabezadita. Bueno algunos con más facilidad que yo si que logran cerrar los ojos. En este apartado tenemos varios especialistas.

Paramos en Gor. Todos tenemos hambre y damos buena cuenta de todo lo que nos ponen delante así como de unas buenas jarras de cerveza que desaparecen rápidamente. Reiniciamos el camino, ya estamos a mitad.

Llegamos a San Juan a la hora prevista. Allí Jesús nos reparte unos recuerdos que había encargado: un poco de aceite y unas aceitunas para que nos vayamos con mejor sabor de boca a casa.

Hemos hecho más de 1.000 km, 21 de ellos corriendo y unos cuantos más paseando por Puente Genil. Hemos conocido la tierra y los amigos de Jesús y hemos recorrido los lugares donde el creció. Ha sido un fin de semana inolvidable para todos.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
JUAN CARLOS VETERANO A 1:28:40 101 23
ANTONIO VETERANO C 1:28:45 102 6
EDU SENIOR 1:42:30 306 136
ALBERTO C. VETERANO C 1:43:04 312 32
JUANMA VETERANO B 1:46:36 352 69
VICENTE S. VETERANO C 1:50:29 384 41
LILLO VETERANO A 1:50:30 385 94
PEPE VETERANO C 1:52:24 397 46
JESÚS VETERANO C 1:54:11 400 48
ROBERTO VETERANO A 1:58:07 414 98
MARTINA VETERANA B 2:01:54 424 6
RAFA G. VETERANO C 2:01:55 425 51
MAITE VETERANA B 2:16:30 457 9

Enlaces sobre esta prueba

Puente Genil (30-Enero-2010)

El sábado temprano partíamos rumbo a Puente Genil, cuna de nuestro presidente Jesús. Un fin de semana intenso nos esperaba. El sábado con varias actividades que Jesús y sus amigos de allí nos tenían preparadas y el domingo con nuestra participación en la Media Maratón. Ayer domingo llegamos tarde, cansados pero contentos de haber disfrutado de este viaje. Muchas han sido las emociones y experiencias vividas algunas de las cuales se cuentan aquí.

————-

Visita a la Cooperativa  “Virgen de la Oliva”

dsc_0101
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Antes de nuestra llegada a Puente Genil visitamos las instalaciones de la Cooperativa Virgen de la Oliva con sede en Mollina (Málaga), que produce vinos, aceite y aceitunas de mesa.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia del amigo Diego Rivas, técnico responsable de la Consejería de de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y de Iván gestor de la Cooperativa, que nos ayudaron a entender los pormenores, entresijos, misterios, mitos, errores, falsas creencias, trucos,…  que encierran dos productos únicos y genuinos de la alimentación mediterránea: el  aceite y el vino.

Desde que entran las olivas hasta que sale el aceite  hay un mundo de intereses. No es lo mismo aceite de oliva, que aceite virgen o que aceite extra virgen.  De la misma forma que no es igual cualquier procedimiento de extracción.

Recogida del fruto, higiene, rendimiento, calidad, sistemas modernos frente a los tradicionales,… A pesar de las apariencias este es un mundo dinámico que evoluciona día a día  ¡afortunadamente!.

Y qué decir del vino (se me hace la boca agua de pensarlo).

Vinos blancos, crianzas y dulces con marcas tan conocidas como Carpe Diem o Montespejo.

A destacar el Carpe Diem “elaborado con mosto yema procedente de la uva Pedro Ximén  cuidadosamente criada y seleccionada en estas Tierras, suavemente extraído en prensas de la más alta tecnología, fermentado a baja temperatura en recipientes de aleación especial y envejecido en botas de roble americano”.

Al final hubo cata y con ella  comprendimos y descubrimos mejor lo que el amigo Diego nos había explicado. Era la hora de la verdad. ¿De qué vale una denominación de origen si la cata no convence?.

Bueno, pues de aquí salimos todos convencidos.

Rafa Gomis

————-

Rap de Puente Genil

dsc_0268
Haz click en la foto para ver el álbum completo

De Mollina salimos y a Puente Genil nos dirigimos,…., a Diego Rivas, todos quedamos agradecidos ¡!
Buen conocedor y mejor conversador a todos gratamente impresionó.
En menos de 40 minutos al Hotel del Carmen llegamos y posada tomamos,
Antiguo complejo industrial, cautivó al grupo entero y en los interiores sucumbieron.
Raudo y veloz con su Mercedes llegó, Francis Quintero, folletos en mano, sonrisa cautivadora y
Con toda la historia de la Puente en su cazadora,
Iniciamos la ruta por su Puente y la mía, yendo desde la Estación a Miragenil,
Todo un gran paseo sin bergantín,
En San José paramos y a más de uno saludamos,
En el Oasis de Francis refrigerio tomamos y con membrillo energía recargamos,
Por la Matallana continuamos y en el Romeral posamos, para una foto grupal y monumental,
Por la calle Aguilar miramos tiendas y fachadas y al volver la esquina con Jesús de Nazareno topamos,
En fila india subimos los 23 escalones de la casa de Charo, apretón de manos y besos le damos ,
!! Cuanto la envidiamos ¡! , por su 90 y tantos celebrados.
Por la Calle del Sol a la calle Tintor y parada en la calle Fernán Perez, donde Rosa nos muestra el Museo Etnográfico de esta maravillosa Villa.
Zigzagueamos y hacia los Cuarteles de la Semana Santa nos colamos: Virtudes Teologales, Las Negaciones, Hermanos Macabeos,….toda la  Biblia cabe en la Puente.
De uvita en uvita y tiro porque me toca,…en zona de cuestas entramos y ya la humedad del río notamos, lo cruzamos,
Vemos que el puente lo unió y todo en uno quedó y en Santiago acabamos, el longitudinal paseo que en el Carmen comenzamos.
Ahora toca el tapeo: El Pedrusco, Quinto Califa y a desandar lo andado,
Cuestas que no cuestan mucho ya que la Luna nos mira y guiña, como diciendo, no tengas prisa que to recto llegareis pronto a la piltra.

Jesús
————-

Carrera nocturna por Puente Genil

dsc_0318
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Tras el picoteo en las distintas tabernas por las que Francis nos lleva a cenar de tapas, comenzaba la más dura y ardua prueba del día, “la carrera nocturna por Puente Genil”.

Todo comenzaba a las 23:00 h. la escudería “atotrapo” se divide y los más valerosos e imprudentes corredores se disputan la Pole en el primer pub nocturno, abanderados por Francis le seguimos Antoñito, Roberto, Lillo, Juan Carlos, Jorge y yo.

El ambiente un poco contaminado por el humo, pero sabíamos que no seria fácil, así que ya conseguimos deslizarnos hasta la barra para recoger el primer avituallamiento con mucho limón exprimido, por favor. Chistes de Francis y Pepe nos hacían reír pero cuando llegaron las anécdotas  sobre los viajes motorizados de nuestro Jesús, accidentes y trasporte en vespino de Puente Genil a Málaga, ya causó las lágrimas de risa en nuestras caras.

En el km. 5 Juan Carlos, con mucho acierto, abandona la carrera pero el resto del grupo no pierde la moral y decidimos atacar el km. 10 con otro avituallamiento en la siguiente esquina. Esto va bien, vuelta a reírnos y vemos como el Real Madrid gana el partido.

Ya vemos el km. 15 esta vez decidimos no terminarnos la botella del avituallamiento, en el pub de salsa al que nos lleva Francis, y con más o menos conocimiento nos deslizamos hacia el hotel y final de carrera, que casi nos deja entrar a meta el recepcionista del hotel. Despedida y cierre, ya estamos preparados e hidratados para la carrera.

Nos lo hemos pasado pipa. No todo va a ser correr.

Edu
————-

Alberto Costilla ha realizado un amplio reportaje fotográfico así como un vídeo de nuestra visita a las bodegas y la almazara de la Cooperativa “Virgen de la Oliva”.
También podéis entrar a la web del grupo de “Los Macabeos”, del cual Jesús fue uno de sus fundadores.