Quedar a las 6 de la mañana, un domingo de Julio, para salir a correr puede que no sea muy atractivo —de hecho, al final fuimos Antonio y yo solos—, pero si el plan es conocer un paraíso natural en mitad del infierno, la cosa cambia.
El infierno —de cemento y asfalto— es Benidorm; y el paraíso es el Parque Natural de Serra Gelada —que empieza justo donde termina el asfalto—. Nadie puede prepararte lo suficiente hasta que no lo ves con tus propios ojos.
—«Cualquiera diría que, detrás de estas montañas estará la playa, pero ¡qué va!» —me decía Antonio.
Este paraje es, literalmente, el lugar donde el mar y la montaña se funden. Acantilados de 400 metros de caída «a plomo» te advierten que mejor no des un mal paso, porque al otro lado, efectivamente, no hay playa.
Las cumbres de la Serra Gelada compiten con los rascacielos de la ciudad. Ganan las cumbres. Desde ellas los barcos se ven diminutos, y la mar, inmensa. Es un buen lugar para meditar, aprovechando la salida del sol, aunque no es un parque de ciudad al que se pueda ir sin el calzado y ropa adecuadas, agua en abundancia —preferiblemente con sales, sobre todo en verano—, y crema solar. Lamentablemente nos encontramos con algunos senderistas que no siguieron ninguno de estos consejos y, a buen seguro, sufrirían lo suyo.
La ruta que seguimos es una de las que aparece en la web turística de Benidorm, con la diferencia de que nosotros la hicimos al revés, después de subir en coche hasta la cruz. No sabemos a ciencia cierta la distancia ni el desnivel—no gastamos GPS—, pero os podemos asegurar que son más de los 400 mts de desnivel positivo que nos aseguraron, y que los tramos técnicos y de vértigo animan a tomarse la ruta con mucha calma.
Ni que decir tiene que lo mejor de la salida fue la compañía. Curtido en muchas batallas, Antonio está siempre dispuesto a brindarte un buen consejo y la mejor de las conversaciones. No podía esperar mejor regalo para aquel día.
Nota para Edu: cuando se arregle lo de tu brother, prepara la mochila para volver a Menorca 🙂
Esta prueba la afrontaba con mucha ilusión, nunca había estado en Pirineos en verano, lo organizamos en plan viaje de una semana y el último día haría la carrera, convencimos a nuestros amigos de Alcoy (que ya me acompañaron a Roma) para que nos acompañaran con el compromiso de que subiría al Aneto con mi amigo.
Reservamos una cabaña en un camping a 8 km de Benasque, cuando llegamos, lo típico, fuimos a pedir información de la zona, y yo le pregunté, una senda de aproximadamente 10km con unos 500m de desnivel hay por aquí por el camping?, se hizo el silencio y entonces me dije, dios, estoy enfermo, solo me preocupa entrenarme … , me dijo una que salía del camping de 8 km con un desnivel de 400m rodeada de abedules que me servía perfectamente, esa la haría todos los días a primera hora y luego baño en el río que pasa por el camping.
Quedamos en subir al Aneto el martes por la mañana, se lo comento a Ramón (de A to trapo) que estaba alojado en Benasque, él iba a hacer los 70km (la vuelta al Aneto). Salimos a las 5 de la mañana rumbo al Aneto los tres, sólo os diré una cosa; 7km de subida y 7 de bajada, tardamos 11h, nieve, agua, rocas; pero coronamos el Aneto muy emocionados y abrazados, sobre todo mi amigo que con 63 años subió el primero. Esto me vino muy bien como entrenamiento para la carrera, ya que supe lo que era un nevero y los bloques de roca que luego me encontraría en la maratón.
El resto de la semana transcurrió entre visitas a bodegas, baños en aguas venidas del deshielo (ideal para los músculos, aquí me lesioné el empeine del pie derecho al saltar y encontrarme una roca debajo del agua) y recorridos por sendas espectaculares.
Llegó el día de la carrera y el pie lo tenía jodido, maldiciendo porque había saltado y muy preocupado por si no la acababa, pero ya que he venido, voy a darlo todo y disfrutar, cuando no pueda más, me retiro.
Empezamos a las 10 de la mañana afrontando 42km y 2200 de desnivel, de Benasque subimos a la estación de Cerler por una senda pero con atasco, la gente caminaba mucho, luego una bajada de vértigo por senda hasta la localidad de Eriste, aquí hubiera disfrutado Fran (calores) con la bajada, en Eriste me estaban esperando Rosa y mis amigos, preocupados por mi pie, de momento iba de lujo, a partir de aquí una subida por senda y pista hasta el collado del monte Posets pasando por el refugio Angel Orús, una subida impresionante de aproximadamente 10 km sin descanso, pasando por encima de bloques de roca, ríos y los impresionantes ibones (lagos) y neveros, en estos momentos me acuerdo de tres compañeros que tendrían que estar aquí (Fran, Maripaz y Roberto).
Bajamos hacia el refugio de Estós por encima de rocas afiladas y luego senda corrible donde te desquitabas de todo lo anterior y donde era una gozada beber de los ríos y comer fresas silvestres, llego al refugio de Estós y me oigo una voz que dice “coño A TO TRAPO”, me quedo mirando un poco atontado y resulta que es Manu, el hijo de Jesús (el presi), que estaba haciendo el GR, os juro que me emocioné un montón, no me lo esperaba, me hice una foto con él y para abajo hacia Benasque todo bajada por pista hasta los últimos 3 km por asfalto, ahí me cagué en todo y me jodió mucho la verdad, la entrada a Benasque impresionante, la gente te hacía un pasillo aplaudiendo y animando como si fueras el primero, como la vuelta ciclista, hasta la meta.
Un ole por la gente que te animaba por todo el recorrido, no tanto por la organización que en el caso de los 114 km que la hicieron Esteban y David (de nativos) fue un desastre.
Ramón, Jessi y Hortensia que hicieron la de 70 km lo pasaron mal, ya que les llovió, etc pero eso ya lo contara Ramón en su crónica.
Gracias al grupo de Whatsapp estuvimos en contacto y comprobamos que todos habíamos llegado bien, bueno, habíamos llegado.
Una experiencia inolvidable, los Pirineos.
Agradezco a Rosa y a mis amigos, Eduardo y Toya, que me cuidaron para que pudiera correr la maratón
—
Nota: esta mañana me molestaba la ropa para ir a trabajar, el agua caliente, mucho calor, mucho ruido, mucha gente; ME VOY A LOS PIRINEOS, me ha tocado la fibra.
Hacía tiempo que estábamos preparando esta salida Maripaz, Roberto, yo y mi amigo Fernando que trabaja en las brigadas contraincendios de la Font Roja. Por fin, ponemos fecha y se me ocurre comentarlo a la familia de A TO TRAPO y demás traileros. Muy buena asistencia, aunque por circunstancias que ya conocéis, sin Maripaz ni Roberto. Al final fuimos 10 de distintos clubs, pero todos muy buena gente.
Quedamos a las 6:15h en la gasolinera del Maigmó y a las 7 en el polideportivo de Alcoy, todos puntuales, salimos hacia la ermita de San Antonio por una senda muy empinada. Juanma toma las riendas y tira del grupo como un jabato, llegamos a la ermita y seguimos por pista y luego senda llaneando.
Tras un corto ascenso alcanzamos Les Clapisses y en las faldas del Menejador decidimos partirnos, Juanjo seguirá por un senda más corta con Vicky y saldrá a nuestro encuentro más adelante, nosotros bajamos por barranco y al llegar al Pou del Canyo, se separa otro grupo capitaneado por Juanma que hacen la senda de los pozos, pasando por el de Simarro, la Noguera y la cava Coloma.
Seguimos hasta llegar al Más de Tetuán que nos unimos todos y decidimos acabarla juntos. Bajamos por una senda muy corredora, el Barranc del Infern, con mucha vegetación hasta llegar cerca del Santuario de la Font Roja. Ahí tuvimos que ir un poco de asfalto por la carretera hasta coger una senda que va paralela a la carretera muy bonita hasta llegar al poli, luego cervecita de rigor y PA Alicante. LUJO DE MAÑANA POR TODO.
Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.
El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.
En mi plan de carreras estaba hacer la media maratón Rock and Roll Madrid y seguidamente hacer el próximo día 1 de Mayo la media de Granja con posibilidades de hacer pódium. Todo se vino al garete nada más acabar la media de Elche pues me dejó en el dique seco tres semanas, un dolor en la rodilla no me ha dejado entrenar; me había concienciado para no participar en ninguna prueba hasta que no estuviese bien.
El viaje a Madrid lo comparto con Mari Paz y Roberto y mi señora claro está, no voy a ir yo de aguantavelas. Durante el viaje Roberto me dice que si quiero no lo dude y coja su dorsal y el coge el mío, pues él no piensa hacer más de la media maratón. Vamos, me ha puesto un caramelo. Voy aceptar el reto con condiciones, si en el km 16 la molestia no me impide seguir haré la maratón, pero claro, siempre piensa uno ¿tendré fondo para aguantar y no petar?, eso sólo se sabe de una manera haciéndolo.
Hemos quedado en el hotel de Roberto y Mari Paz todos a las 8 para dejar las mochilas, PILI que hoy viene a rodar en plan muy tranqui para lo que es PILI, Juan ENRIQUE que quiere desquitarse de sus malos recuerdos en maratones anteriores, y el presente que viene hacer una media o doble media según se encuentre. Hace un día bueno para correr (fresco y no llueve, aunque en algún tramo el sol pica). Una vez dorsales, vaselinas, crespones (en recuerdo a la maratón de Boston) etc., etc…. nos dirigimos a la línea de salida, unas foticos, besos de ánimo y cada pollo a su CORRAL. Mari Paz es una chica muy conservadora pero a la vez valiente, muy buena compañera y una excelente persona.
Hemos salido con la mente puesta en acabar y a ser posible en 4 horas como máximo. Yo reconozco que como liebre no valgo. Nada más empezar Mari Paz me comenta que Roberto va detrás y le digo que lo deje en “Paz” y que corra tranquilo y ella me comenta que no le sentará muy bien que le dejemos detrás a lo que le respondo “si nos está viendo” vamos delante. Roberto es un máquina y un señor …!!! ha dejado entrar al primero de la maratón unos segundos antes que él !!!…. Está claro no le gusta el protagonismo. La carrera transcurre muy bien, voy chequeando a Mari Paz cada km para saber si el ritmo que estamos llevando le afecta, me pregunta por mi rodilla a lo que le respondo que va muy bien (leve molestias) pero que prefiero no pensar en la rodilla.
Haz click en la foto para ver el álbum completo
En el km 16 donde ya antes habíamos parado dos veces a vaciar la vejiga me toca a mí pasar por “Roca” y le digo a Mari Paz que siga que enseguida le daré alcance pues voy a intentar acabar la Maratón. Un par de km después me alerta de su presencia como Penélope Cruz menciono a Almodóvar en los Óscar “PEDROOOO” … Pero hoy dijo la amiga “Fernandooooo”, y le digo, ¿qué acabas de ver a tu ángel de la guarda? Y me contesta con una sonrisa de oreja a oreja que le caracteriza a ella sííííí.
Nos vamos aproximando a la media y todo va según lo previsto, bueno un poco mejor, pero no quería decírselo porque a ella le obsesiona el pensar que vas muy rápido aún que estés llevando la carrera muy bien. En la media nos encontramos con Pili y un grupo de amigos de ella que han venido a entrenar (que suerte tienen algun@s de entrenar corriéndose un maratón y más éste). Le sorprende y mucho el vernos a su lado cuando ella ha salido bastante más adelante que nosotros y ver como Mari paz había rehusado de su invitación los días anteriores a la carrera, porque ella no haría nunca 3h45′ y menos en Madrid.
Haz click en la foto para ver las de Commedia
Después de hablar un ratito, PILI nos da su bendición y nos vamos para adelante. Mari Paz me pide que no le diga nada de tiempos ni nada que o si no se obsesiona, que va a rodar por sensaciones y sin agobios, le confirmo que es la mejor elección que puede tomar, km 26 y yo le digo Mari Paz nos quedan 14 km los dos últimos nos llevara la animación. Km 30… Mari Paz esta chupao nos quedan 10 km y así km a km hasta que en 34 + o – nos encontramos a nuestro amigo Juan ENRIQUE andando y casi fuera de sí, le animamos a que nos acompañe y nos negó más que Judas QUE NO… QUE NO que me voy andando o ya veré.
Seguimos nuestro proyecto y voy preguntando a Mari Paz por su estado y me sigue confirmado que bien. Viene una buena subida y Mari Paz a su ritmo se me va quedando detrás pero no para, es dura de mollera. Me voy girando para esperarla y ella me indica que me vaya, que voy muy bien (la verdad es que sí, no me lo creo ni yo) acepto dejar que continúe a su ritmo pues ya estamos en el 37 km y sé que va a terminar mejor de lo que se planteó en un principio esta carrera. Yo no paro de subir el ritmo se nota que he ido guardando, paso el globo de 3h45′ y en un plis plas (la gente te lleva en volandas) estoy cruzando la línea de meta…..3h35′ según mi Garmin y en un estado físico estupendo (la rodilla sólo molestaba en las bajadas).
Vuelvo a poner el Garmin en marcha y espero junto a la meta a Mari Paz (estaba seguro de que lo bordaba….3h41′ según mi Garmin) está loca de alegría cuando le digo su tiempo y al momento llega a meta PILI que se funde en un abrazo con Mari Paz (la nueva reina de Madrid). Comida de vuelta en un sitio de lujo (nos lo hemos ganado) y muchas risas en la sobremesa y en el coche camino Alicante. Bueno lo hemos pasado genial, ahora conozco más a Roberto y Mari Paz y que queréis que os diga pues tenéis la suerte de conocerlos más tiempo que yo.
Mari Paz mi más sincera enhorabuena, ha sido un placer compartir contigo esta carrera.
Todo empezó a gestarse después de la Maratón de Valencia, cuando algunos del grupo nos animamos a participar en la Maratón de Barcelona 2.013. En esta ocasión representación muy nutrida del grupo con Tomás, Jorge, Comedia, Miguel, Ignacio y un servidor. El capitán Jorge, con su quinta participación en esta carrera, manifiesta “que ha sido un privilegio este año estar a vuestro lado corriendo” y que todos coincidimos que el privilegio es compartir una experiencia más a su lado.
Ya en los entrenos del MEHRO cada unidad tenía marcado su objetivo para esta carrera y casi todos con muchísima ilusión tanto por la carrera, como por el fin de semana que íbamos a disfrutar en la Ciudad Condal (Familiar, Mejorar marcas, Dedicar la carrera, Jornadas gastronómicas, Viaje de placer, Fútbol,…). Hasta se creó incluso un grupo de chat de whatsapp para darnos ánimos con los entrenamientos. Decidimos todos que la crónica se llamaría MARTINA en honor a la hija de Tomás, que fue intervenida en el Hospital de Valencia con gran éxito, y que el mismo se encargará de explicar al final de estas columnas.
Pues bien todos con avión, tren y coche vamos llegando a nuestro destino, con la consigna bien aprendida vamos recogiendo la bolsa del corredor, disfrutamos de nuestra estancia por separado y ya quedaremos para la carrera. Alguien del grupo pensó que sería emocionante hacerse una foto en la feria de corredor con Josef Ajram, pues se cumplió su deseo y consiguió la ansiada foto justo antes de comenzar la carrera. Al igual que la foto con Ricardo Abad, que posee el récord de 521 maratones seguidas.
Haz click en la foto para ver el álbum completo
El día de la carrera todos quedamos para realizar las fotos grupales, hasta dirigirnos a los cajones asignados. Últimos instantes antes de la carrera miro hacia arriba, en esta ocasión nublado y siento en las gafas de sol las gotas de lluvias del cielo. Como no podía ser de otra manera, la canción de BARCELONA, compuesta para los JJ.OO. de 1.992, da la señal de inicio a las salidas escalonadas de esta Maratón y a continuación una canción conocida de ACDC, cuando pasamos por el reconocimiento del chip. Cada uno con sus objetivos bien marcados van culminando el paseo por la ciudad; Nou Camp, Paseig de Gracia, Sagrada Familia, Fórum, Torre Agbar, Villa Olímpica, Arco de Triunfo, Plaza Catalunya, Catedral, Colón, Paralel y Montjuic con su meta. Llegamos todos con especial alegría y en mi caso con un gran orgullo de haber finalizado y dedicar la carrera, más dura de las realizadas por mí hasta la fecha, a mi amigo Miguel Ángel.
En este sentido hoy he comprobado, que la capacidad de sufrimiento de una persona no tiene límite, si tienes en mente culminar una de las pruebas más exigentes para el ser humano. Después de acabar esta prueba, he dado la enhorabuena y he felicitado a todos mis compañeros (A To Trapo y de viaje Pedro, Manolo y Francisco) y he comunicado a mi amigo Miguel Ángel, como ya le informé en la crónica de Torrevieja, que esta carrera era suya, así como la bolsa del corredor (dorsal, medalla y camiseta). Aunque en el dorsal ponga mi nombre, en el interior realmente figura el tuyo. Le trasmití esto el mismo sábado, nada más retirarlo y hoy quiero hacerle partícipe de una frase que había en uno de los numerosos carteles de la carrera, “El sufrimiento y el dolor es pasajero, la gloria es eterna”.
Nunca podremos medir la capacidad de sufrimiento de las personas, hasta que ocurren acontecimientos tan trágicos, como el corredor que perdió su vida después de acabar la MARATÓN DE BARCELONA 2.013.
José Antonio
—
En el momento que decides hacer una maratón, tienes que asumir que en los próximos meses vas a tener que realizar y asimilar un plan de entrenamiento duro.
Haz click en la foto para ver el álbum completo
No ya sólo por los días de entreno, tiradas largas, series, farlek, mal tiempo etc… Si no para mí lo más duro es restarle tiempo a la familia por mucho que intentes sacar tiempo de donde no lo hay.
Encima si a dos meses de la carrera recibes la mala noticia de que tienen que volver a operar a tu hija de tres años porque ha salido defectuoso el implante coclear para poder escuchar ya que es sorda. Pero bueno no poniéndome tan melancólico si al segundo día de ser intervenida y a diez días de la maratón tu hija se baja de la cama del hospital se pone tus zapatillas de los entrenos y te dice que se va a correr contigo (futura maratoniana) ya no piensas si has entrenado mucho o poco, mejor o peor. Se terminaron las dudas de si vas a poder asistir y con muchos sentimientos encontrados toca correr.
En la maratón por mucho que entrenes y por muy bien, sueles tener momentos de pensar que hago yo aquí?? medio lloviendo, con el glúteo medio enganchao. Yo sólo tenía que acordarme de cuando te pusiste mis zapatillas, esta carrera la has hecho conmigo cada metro de los 42 km y 195 m y la tuya tiene más mérito que la mía.
Por último quiero dar las gracias a mis coach Javi y Fernando la energía positiva y el espíritu de superación que tiene Fernando para él y los que lo rodean es increíble gracias a ellos he mejorado mucho mis tiempos en media y maratón.
Y otro agradecimiento a mis compañeros de la maratón de Barcelona Jorge, Mejías, Max e Ignacio con ellos he compartido el famoso Mehro risas y confidencias en el grupo de whatsapp que hicimos. Un saludo.
Tomás.
—
La primera vez que salgo del pueblo —«poblachón manchego»— para correr una maratón, y tengo que decir que la experiencia ha sido excelente, porque en Barcelona organizan las maratones a lo grande, sin preocuparse mucho por el tráfico de la ciudad.
La prudencia de estar saliendo de una lesión exigía saltarse algo el protocolo, así que preferí no atarme el chisme a la zapatilla y aprovechar un par de bucles para recortar un poco el recorrido.
Aún así me salieron unos 30 K que he hecho a ritmo sabrosón acompañando a Ricard —fenomenal debut— y a Pepe —más conocido como en la blogosfera como Slowpepe, toda una referencia en el pelotón de cola—.
Los «intermedios» los aproveché para saludar a los amigos trapenses…
… y para conocer a gente del público: Núria —una abuela culé, que se desgañitó animando a los corredores al paso por el K10—; y Carme —con su «Tu Pots» (Tú Puedes) genial, a la salida de la Meridiana, que decidió vestirse de corto para acompañarnos la segunda media—.
Experiencia más que recomendable. Barcelona y su Marató es garantía de buen ambiente para correr en excelente compañía.