Un año más, seguimos cumpliendo años, celebrando y compartiendo.

Fieles a la tradición y sumándose a los anfitriones Josele (al igual que el año pasado), así que el trío pasó a ser cuarteto, siempre agradecidos y felices por teneros ahí. Agasajados fuimos por lecturas que a buen seguro ningún daño nos ocasionará; grato encuentro que siempre nos llena de alegría y que sirve para que algunos se vengan arriba y den un paso al frente inscribiéndose en pruebas deportivas que si no es por estos momentos no lo hubiesen dado, enhorabuena Roberto¡!

Copio a continuación la kedada ATT, para que así conste para la eternidad:

Invitación cumpleañera del trio JJR + J, jueves día 27 de febrero a las 20:15 horas. CONFIRMAR ASISTENCIA ANTES DEL 24 febrero.

QUERIDOS TODOS,

Un año más, el trío JJR suma años en Febrero (cumplimos el mismo día y mismo mes, es decir = 12 de febrero) y ya son varios los años que tenemos a bien invitar al Grupo A TO TRAPO para brindar y de paso picotear; este año al igual que el anterior se suma al grupo de anfitriones Josele, el cual cumplió hace poco 78 años, ahí es ná ¡!.

Aquí tenéis los datos a tener en cuenta:

KEDADA / INVITACION:

JUEVES, día 27 de febrero a las 20:15 horas en el BAR GRIEGO de la Casa de Cultura de SANT Joan. (https://maps.app.goo.gl/XHgzZuvbzTQptry38)

Los que cumplen:  JUANMA (65), ROBERTO (59) + JESÚS (68) y se suma JOSELE (78, cumplió a finales de enero), años ¿? Bastantes … 270 entre los 4.

NECESITAMOS CONFIRMACIÓN ASISTENCIA antes del 24 de febrero, ya que el aforo del local es limitado.

Os recordamos que NO aceptamos bizum ni dinero en metálico, solo abrazos, aunque cualquier tipo de lectura siempre es bien recibido¡!

Os esperamos, pero NO olvidaros de confirmar.

Un abrazo pulpero y lo mejor,

ROBERTO, JUANMA, JESÚS y JOSELE.

Seguimos trotando y soñando A TO TRAPO.

Repetiremos jugada en un año ¡!

29ª Media Maratón de Alicante y 10k. 16 Febrero 2025

Visca Alacant, mañana magnifica para devorar kilómetros.

Acudimos en esta ocasión Fernando “Pelu”, Mark Knaggs, Tomás García al 10 k
Y yo a la Media, junto con amigos de entrenos como Javier Mula y José Fuster.
Antes de empezar vimos también a los chavales Josemi, Martina, Roberto, Mari Paz y Rosa.

Tras haber corrido el pasado año en plan jovial acompañando a mi “teacher” favorito, este año tocaba salir a correrla para uno mismo, por sensaciones y a disfrutarla, y ciertamente lo he hecho.
Como somos de aquí y conocemos el recorrido, empezamos suave, ya que el segundo kilometro subiendo la N332 hasta Avenida Albufereta no invita a machacarse mucho.
Luego solo viene llaneo y dejarse caer por la cuesta de Telefónica que tantas veces hemos subido a fuego antaño con Juan Carlos de Cabo, rotonda de La Isleta y tomamos la subida de la cantera con el convencimiento que ahí se acaban los “puertos de montaña”, una vez arriba y bajando con la sensación de la energía intacta me encontré a mi amigo ilustre Paco Esplá y Cristian y estuve bromeando un ratillo con ambos hasta que las piernas nos distancian.
Enfilamos el Postiguet por el paseo peatonal, plaza del mar y pasamos por el centro de la Explanada, este tramo lo disfruté de forma especial. Cómo le gusta a un alicantino correr por ahí.
En la Plaza Canalejas se separan los corredores del 10 k y los de la media maratón. Me sorprendió ver que no me quedaba tan sólo como pensaba y que a mi ritmo y a la media iban bastantes corredores.
A partir de aquí venía llegar hasta Pintor Aparicio, subir hasta Reyes Católicos y bajar Paseo Gadea hasta Calle San Fernando y de ahí al Ayuntamiento ya con doce kilómetros consumidos, pero sin agobios ni pesadez de piernas.
Comienza un zigzag de callejeo por el centro Calle Gerona, Federico Soto, Médico Pascual Pérez, Calle del Teatro y Alfonso el Sabio para ya por fin subir hasta la Plaza de Toros y con esto, fin oficial de “lacuestarriba”.
Como me aburro y me cuesta no socializar vi un chico con la camiseta de la media maratón de Málaga y me puse a hablar con él, a explicarle lo que quedaba y a contarnos batallitas de maratones varios hechos por ambos. Que si majors, que si la media de Granada, que si paquí que si payá y nos plantamos en el politécnico quedando sólo los últimos tres kilómetros que son llanos o cuesta abajo.
Vamos juntos y en progresión hasta cruzar la meta con el saludo de rigor a Big Mike y supercontento con mi carrera. Próxima parada Elche.

Reconozco que durante la mañana pensé mucho en Abel y todavía lo hago y haré.
Siempre en nuestros corazones. Descansa en paz amigo.

Abrazos,

Juan Enrique XXL


Enlace de la prueba: https://mediamaratondealicante.com/

Enlace clasificaciones: https://sportmaniacs.com/es/races/29ordf-meridiano-media-maraton-internacional-amp-10k-aguas-de-alicante

Clasificaciones A TO TRAPO :
Media Maraton
Juan Enrique 1h 40´
Mari Paz 2h 04´
Martina Ferrandiz 2h 04´

10k
Tommy 42´05
Fer Pelu 48´35
Mark 57´51
Jota 1h 16´
Roberto 1h 20´

 

Media Maratón de Murcia, 2 de Febrero de 2025

Día grande en Murcia, gran afluencia de público y de participantes y como no una climatología espectacular.
Momento de nerviosismo en la salida, calentamiento previo y sobre todo con mucha ilusión de volver a correr en esa gran ciudad.
Arrancamos y todo va bien sin tropezones ni empujones ni nada que nos perjudicase, vamos arrancando y todo marcha genial, poco a poco los participantes se van dispersando y podemos ir más cómodos.
Vamos pasando los primeros kms y mi gran compañero TIKI va poniendo el modo avión y nos vamos distanciando de la multitud y eso era bueno porque es señal que llevamos las sensaciones son buenas así como también llevamos un buen ritmo, poco a poco vamos pasando los primeros avituallamientos, cogíamos alguna botella de agua para hidratarnos, ya que iba calentando el sol. Por el km 6 o 7 ya nos encontrábamos con participantes de la maratón que venían de vuelta (aún les quedaba trecho por hacer).
TIKI iba metiendo la directa y justo cuando apretaba surgió un pequeño inconveniente, tuve que parar a mear (pero bueno eso entra en la inscripción ja ja), cuando me incorporo le pierdo la estela a mi compi (pero bueno es normal), yo sigo a mi paso, no era cuestión de pisar el acelerador, porque yo lo que pretendía era sumar kms, siempre pensando en el gran reto que me/nos espera en tres semanas y además con mucha ilusión porque será mi primera UltraElike (100kms) y lo que quiero es sumar, sumar y sumar kms.
Van pasando los kms y la verdad, siempre hay momentos para alucinar, en esta ocasión fue cuando me cruce con el batallón de paracaidismo, todos corriendo, formados y cantando, una pasada.
Ya entrando en el último km decidí apretar un poco, ya huele a final, ya veo la Catedral y la META con toda la afición y público aplaudiendo, eso te da más fuerza para seguir afrontando más retos.
El post meta, recoger medalla, etc y tomar algo en el avituallamiento final, en fin muy contento de cosechar otra más y como no con mi gran amigo TIKI que gracias a él y otras pocas personas voy consiguiendo mis logros y sobre todo súper contento de formar parte de este gran equipo como es ATOTRAPO y todos los compis que lo forman.

Saludos… Javi Vegara

Poco más que añadir a lo que ha dicho mi amigo y tocayo Javi. Carrera siempre en el calendario y este año acompañado por la familia, lo cual es otra motivación más. Próxima parada Ultrahélike de este duo que se entiende a las mil maravillas. Vamos a por mi segunda.

Saludos…TIKI

Enlace prueba = https://www.maratonmurcia.com
Enlace clasificaciones = https://www.chiplevante.com/es/prueba/2025MMURCIA-1038-2025#clasificaciones2

Crónica de la Carrera de los Castillos 2025, 2 de Febrero.

Volver a correr Alicante

Habían pasado diez años desde la última vez que corrí la Carrera de los Castillos. En 2015, tuve la suerte de subirme al podio en mi categoría con un tercer puesto. Desde entonces, la vida me llevó lejos, a Madrid, pero el destino –y las ganas de sentir de nuevo la ciudad bajo mis pies– me trajeron de vuelta. Esta vez no corría sola: había convencido a mi hijo Fortu y a un compañero de trabajo para que se unieran a la aventura. Les advertí que era una carrera dura, pero también les prometí que sería inolvidable.

Desde el inicio, el ambiente era espectacular. Caras conocidas por todas partes, cada una de ellas con una historia, con un recuerdo compartido. Nos colocamos en la salida junto a las piscinas del Monte Tossal y, entre saludos y nervios, nos encontramos con Joel, un auténtico fuera de serie. Nos reímos, nos deseamos suerte y, en un instante, el pistoletazo de salida rompió la espera.

Los primeros 200 metros fueron en subida, un aviso de lo que nos esperaba. Nada más girar a la derecha, sentí que había salido demasiado fuerte. El primer kilómetro fue todo cuesta arriba, directo al Castillo de San Fernando. La ciudad despertaba al paso de los corredores, algunos con zancadas firmes, otros peleando contra la inclinación, pero todos avanzando. Bajamos hacia Alfonso el Sabio, un respiro momentáneo antes de la siguiente batalla: la subida al Castillo de Santa Bárbara.

No hay palabras para describir esa subida. Es un reto constante, un muro que parece infinito. A un lado, corredores bajaban ya de la cima; al otro, los que, como yo, seguíamos escalando Alicante con el corazón en la garganta. Unos más rápidos, otros caminando como podían, pero todos con el mismo objetivo: llegar arriba. Y como dicen por aquí, siempre palante, como los de Alicante.

La recompensa llegó en forma de bajada, un alivio para las piernas después de tanto esfuerzo. Descendimos por el barrio Raval Roig, con unas vistas impresionantes del mar. Fue ahí cuando vi a mi compañero Guillermo parado, con gesto de dolor. Un tirón en la pierna amenazaba con dejarlo fuera. No lo dudé y le animé a seguir, aunque fuera andando. No había llegado tan lejos para rendirse.

Buscaba a Fortu con la mirada, pero no conseguía verlo. La carrera seguía, nos adentramos en la Rambla y, de repente, sentí una presencia familiar adelantándome: era el Tractor, nuestro compañero que hace honor a su apodo con su zancada imparable. En la Rambla, la gente animaba sin descanso, impulsándonos con su energía hasta la estación. Desde ahí, aún quedaban dos kilómetros de subida. Tocaba ahorrar fuerzas y correr con el corazón, porque las piernas ya no daban más.

En la última subida, vi a Guillermo otra vez. ¡Había logrado sobreponerse al tirón y me adelantaba con una sonrisa! Me emocionó verlo, porque sé lo que cuesta superar un obstáculo así en plena carrera. Y entonces, apareció el Estadio Joaquín Vilar. La alfombra azul marcaba los últimos metros. En ese momento, el cansancio desaparece. Un subidón de adrenalina me recorrió el cuerpo. Por unos segundos, todos somos atletas de élite, olímpicos en nuestra propia hazaña. Crucé la meta en el puesto 28 de 191 mujeres y en el sexto de mi categoría, a un ritmo de 5:16 min/km. Ni tan mal para alguien que ya ronda los 55 añitos.

Nada más cruzar, busqué a Guillermo. Ahí estaba, radiante por haber terminado la carrera. Pero mi mirada seguía escaneando la línea de meta, esperando a Fortu. La emoción de ver cruzar a mi hijo fue indescriptible. No importaba el tiempo, ni la posición: había logrado completar una de las carreras más duras. Me sentí inmensamente orgullosa.

La Carrera de los Castillos volvió a ser, como siempre, una experiencia única. Dura, exigente, pero inolvidable.

Seguimos corriendo #atotrapo

Maria Jose “runneralicantina”.


Enlace prueba: https://www.carreradeloscastillosalicante.com
Clasificaciones: https://www.carreradeloscastillosalicante.com/clasificaciones.php

¿Un rey insumiso?

Este es el título, sin interrogante, de un artículo subtitulado “Palabras gruesas” de Carlos Gómez Gil, sociólogo y politólogo, publicado en el diario Información el día 19 de enero de 2025. Comienza el articulista aludiendo a la situación actual de elevada crispación y pérdida de confianza institucional y cuestionamiento del Estado y deslizando que el rey contribuye a profundizar en la crisis de nuestro sistema democrático, cuando lo que ha hecho en estos últimos meses ha sido remangarse los pantalones y meterse en arena lidiando situaciones difíciles cuando algunas autoridades han escurrido el bulto o huido ante la justa ira popular. No merece la pena responder a las alusiones a su padre. Los hijos no son responsables de los desmanes de sus padres. ¿Llama visitas furtivas a las que no quisieron acompañarlo miembros del Gobierno o a la ausencia en Nôtre Dame porque el señor Urtasun tenía que ir al circo? Y su ausencia en el acto inaugural de conmemoración de los 50 años de la muerte del dictador Franco la considera como una pieza más de la ofensiva a la que se está sometiendo al ejecutivo de Sánchez No son solo Vox y el PP quienes han visto en esta inoportuna celebración otra forma de cubrir sus miserias, hostigados por una deriva cada vez más autoritaria. ¿Acaso tenemos que celebrar la muerte del dictador hace 50 años? Más lucha contra él en su momento de aquellos de quienes se sienten herederos. Lo que habría que hacer sería celebrar la llegada de la Constitución de 1978 y dejarnos ya de necrofilia que solo sirve para alentar enfrentamientos viejos e innecesarios. En cuanto al posicionamiento del poder judicial, no ha hecho más que respetar el ordenamiento jurídico aunque era muy difícil tragar ruedas de molino cuando se revirtieron las normas que condenaron a los separatistas infractores de la ley, reconvenidos por el rey insumiso en aquel discurso del 3 de octubre de 2017.
Es cierto que la ley de amnistía fue votada en un parlamento democrático, pero también es cierto que muchos de aquellos votos puestos por el PSOE al servicio de la amnistía fueron un fraude de ley porque tanto el candidato a presidente como todos sus ministros juraron y perjuraron que jamás habría amnistía porque estaba fuera de la Constitución. Ahora, “para hacer frente a la estrategia desvergonzada de generación de noticias falsas y jueces al servicio de organizaciones cristo-fascistas”, dixit Carlos Gómez, el presidente quiere impedir por ley las iniciativas populares para cubrir sus anchas espaldas y las de su imputada familia. Para el articulista todo lo que no es Gobierno lo engloba en la derecha y la ultraderecha, como hace el “demócrata” Nicolás Maduro. Más le valdría a Pedro Sánchez y a su gobierno poner la carne en el asador en defensa de la democracia en Venezuela, donde envían un embajador a la medida de Maduro y no perder ni un minuto más, ni un acto más en la lucha contra un dictador muerto y reenterrado. Más le valdría profundizar y ensanchar nuestra democracia y abandonar la vergonzosa dependencia de huidos de la justicia que él, antes que nadie, debe defender y evitarnos la previsible visita bochornosa a comprar su apoyo a cambio de la vergüenza nacional. Un rey insumiso, sí, para aquellos que usan y cambian la ley a su antojo al servicio de sus turbios intereses. Me veo obligado a salir en defensa de Felipe VI, no por ser hijo de la polla roja, sino por haber dado muestras de imparcialidad y servicio a los españoles y constituir hoy una pieza muy importante en la garantía de respeto a la Constitución y a la unidad de España.

San Juan, 28 de enero de 2025.
José Luis Simón Cámara.